Previous Page Table Of ContentsNext Page


Capìtulo 1 - Tenencia, gestión de los recursos naturales y diagnóstico rápido

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA TENENCIA?

A medida que los proyectos y las comunidades locales orienten su trabajo hacia una mejor gestión de los recursos naturales, la tenencia se va convirtiendo en un tema de importancia crítica. La "tenencia" es el "conjunto de derechos que una persona o alguna entidad privada tiene sobre la tierra o los árboles" (Bruce 1989). Incluye cuestiones de propiedad y acceso. Las relaciones de tenencia en las comunidades rurales suelen ser más complejas que las acostumbradas entre los trabajadores del desarrollo occidentales o urbanos, con su educación académica formal. Los sistemas de tenencia locales incorporan aspectos de la legislación oficial, pero también pueden incorporar los sistemas tradicionales o consuetudinarios.

Muchas veces estos sistemas son sumamente complejos. En vez de que una persona tenga todos los derechos sobre una determinada parcela y los recursos ubicados en ella, el "conjunto de derechos" está dividido. Puede dividirse según el recurso: la tierra es propiedad de una persona, los árboles de otra, el agua de otra más. Podría dividirse según la forma de explotar el recurso: una persona podría ser considerada propietaria de un árbol, con los derechos exclusivos de talarlo o recoger su leña, pero muchas otras personas pueden tener derechos de recoger sus frutos u hojas. Por otro lado, los derechos sobre el recurso pueden cambiar con el tiempo: una persona tendrá el terreno con fines de cultivarlo durante la época de lluvia, pero se utiliza como terreno de pastoreo, con reglas de acceso mucho menos restrictivas, durante la temporada seca. Una característica de los sistemas locales de tenencia es que suelen ser adaptativos y evolucionan en el tiempo como respuesta a las cambiantes condiciones ecológicas y socioeconómicas.

Cómo los asuntos de tenencia inciden en las actividades de los proyectos

1. La tenencia determina quién tiene acceso a los recursos.

  • Un proyecto que promueve huertos femeninos puede descubrir que las mujeres tienen dificultades para acceder a terrenos buenos.
  • Un proyecto para, mejorar el terreno con sistemas locales de riego puede descubrir que únicamente las clases nobles tienen derechos seguros a la tierra, mientras que los ex-esclavos tienen derecho a la tierra únicamente por mediación de sus amos.

2.La tenencia determina sí la gente estará dispuesta a participar en las actividades del proyecto.

  • Posiblemente la gente sea renuente a sembrar árboles en sus campos si todos los árboles pertenecen al Estado y ni siquiera se permite que el mismo' individuo que plantó el árbol lo tale.
  • En muchas comunidades, especialmente donde existe una fuerte desigualdad en la distribución de la tierra, hay gran cantidad de préstamos de terrenos_ A menudo hay reglas en contra de plantar árboles en terrenos prestados.
  • Los proyectos para rneiorar fas áreas comunales pueden encontrar dificulrad para atraer a gente para participar, si no está claro quiénes se benefii carón de las mejoras.

3. La tenencia incide en la distribución de los beneficios del proyecto.

  • En algunas comunida-des, aunque una mujer plante y riegue un árbol frutal hasta su madurez, los beneficios de los frutos corresponden al jefe masculino dei hogar.
  • Un pastor que utilizó un área' de pastoreo durante la temporada seca puede perder sus derechos si se introducen la horticultura o huertos frutales con riego, permitiendo que se cultive el terreno durante las épocas seca y lluviosa.
  • Un proyecto puede aumentar el valor de un recurso al construir una pequeña represa u otra infraestructura. Cuando esto sucede, la gente poderosa puede llegar para adueñarse de los terrenos mejorados, y las personas que hablan estado utilizando el área quedarían marginadas.

 

Los proyectos que trabajan en recursos naturales y que no comprenden cómo funcionan las reglas de la tenencia en una comunidad, probablemente se tropezarán con problemas considerables. Los aspectos de la tenencia inciden en las actividades en cada etapa del proyecto. Al principio, la tenencia determina quién tiene acceso a los recursos requeridos para participar en el proyecto. Una vez iniciado éste, la buena disposición de la gente para participar plenamente en las actividades propuestas suele depender de los tipos de derechos que tengan sobre los recursos, los que determinan, a su vez, sus incentivos para invertir en éstos o protegerlos. Las reglas de tenencia suelen determinar quiénes se beneficiarán del proyecto a medida que avance el tiempo. Existe el peligro de contemplar los sistemas de tenencia como si fueran estáticos, sin reconocer ni respetar la adaptabilidad de los sistemas locales. Los agentes externos han tenido la tendencia de promover sistemas más rígidos y legalistas de tenencia que, aunque parezcan apropiados para un determinado momento, no tendrán la capacidad de responder a los cambios en sus condiciones sociales y ecológicas.

Es mejor recoger esta información cuanto antes en el ciclo del proyecto. Idealmente, se la debería recopilar durante la planificación del proyecto, para evitar desde un principio los errores fundamentales. Sin embargo, surge en muchos casos la necesidad de recoger información durante la ejecución de los proyectos. Nunca es tarde para recoger información que pueda ayudar a comprender las dificultades que se presentan y para explorar las maneras de resolver tales problemas.

¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO?

La metodología tratada en este manual se denomina diagnóstico rápido (DR). El DR comprende una familia de métodos diseñados para conseguir, en forma rápida, información práctica sobre los temas del desarrollo en las comunidades locales. Ciertas características son comunes entre todos los métodos de la familia del DR. Por ejemplo, la triangulación (véase el recuadro a continuación) se utiliza en todos los tipos de DR para reducir el sesgo que podría distorsionar los resultados de la investigación y además para aumentar la riqueza de la información obtenida del estudio. Todos los métodos de DR utilizan además una amplia variedad de herramientas y técnicas para recoger la información, antes que depender exclusivamente de los cuestionarios previamente elaborados. Estas técnicas incluyen, entre otras, los ejercicios de elaborar mapas, diagramas, priorizar o jerarquizar, y realizar entrevistas semiestructuradas con grupos e individuos.

Una de las diferencias claves entre los varios métodos en la familia del DR es la cuestión de quiénes realizan la investigación. En lo que se suele llamar diagnóstico rural rápido (DRR), un equipo multidisciplinario determina los objetivos para el estudio, lleva a cabo la investigación en el campo, tiene la responsabilidad principal de resultados, y decide -en muchos casos- qué destino tendrá finalmente la información. Esto contrasta con el diagnóstico rural participativo (DRP)3, en el cual la comunidad local gestiona el proceso investigativo. El papel de los participantes exteriores se limita, inicialmente, a la prestación de capacitación en los métodos y, más adelante, a facilitar (en la medida en que haga falta) su utilización. En este caso, los propios pobladores trabajan con los objetivos de su estudio, son los principales recolectores y analistas de la información, y deciden cómo se utilizará finalmente la misma. Luego de una orientación inicial sobre las técnicas, pueden optar por incluir o no a la gente externa en este proceso.

Tríangulación

Al realizar cualquier estudio, el investigador debe estar consciente de cualquier posible sesgo. Si un estudio está sesgado, esto quiere decir que los resultados no reflejan la realidad porque una situación o perspectiva se favoreció sobre las demás. Por ejemplo, un estudio que no incluyera la perspectiva de las mujeres puede contener un sesgo en género. Uno que considerase únicamente los problemas de las comunidades cercanas a una carretera puede tener un sesgo espacial. Un estudio que no explore los temas a fondo puede afectarse por un sesgo de "cortesía", cuando la gente sólo le dice al investigador lo que cree que éste quiere escuchar.

La triangulación es uno de los principios del DR, que procura asegurar que los resultados de un estudio sean lo más precisos y libres (Je sesgos que sea posible. La triangulación quiere decir que se examina cualquier problensa desde el máximo posible de perspectivas, pero con un mínimo de tres. Al realizar un estudio, ïa triangulación funcionar tres niveles.

    1) La triangulación de las perspectivas respecta al equipo investigador, al averiguar a tres o más personas con diferentes puntos pie vi-ta (mujeres/hombres, especialistas técnicos y de las ciencias sociales, áente cae eent;-o y fuera de fa comunidad, jóvenes/mayores, etc.).

    2) La triangulación de las perspecti.~as de los informantes, asegurando que se entreviste a una amplia gama de' persona, y que toda la información sea verificada mediante al menos tres diferentes fuentes (cruje r /hombres,, mayores/jóvenes, diversos grupos étnicos, etc.).

    3) La triangulación de los métodos para recoger la información al abordar un mismo tema utilizando varias diferentes ni,rramientas ¡entrevistas históricas, mapas espaciales, calendarios estacionales, etc.).

En términos simplistas, el DRR puede verse como un proceso conducido por gente de afuera, mientras que el DRP "pertenece" a la comunidad local. Sin embargo, en la práctica éstas no son dos maneras distintas de proceder. Más bien, hay una gama continua de combinaciones entre estos dos extremos. Los equipos eficaces de DRR -incluso cuando se compongan de investigadores externos- dedican mucho esfuerzo a crear una relación cordial (véase el siguiente recuadro) con las comunidades locales, de modo que el estudio es, de hecho, un proceso colaborativo

en el cual la participación local se solicita a cada paso del proceso investigativo. Las herramientas del DR ayudan a estimular este tipo de participación local en la recolección y el análisis de la información.

Existe un amplio terreno intermedio entre el DRR y el DRP, en el cual los actores externos podrán dar inicio a un proceso para luego pedir que la comunidad local seleccione a varios representantes para unirse a su equipo como miembros activos. Con el tiempo, una comunidad local que se familiariza con las técnicas puede asumir un mayor control sobre el proceso. Muchos estudios que se autodenominan DRP continúan teniendo una participación sustancial de gente de afuera. Es posible que la comunidad local logre encargarse exitosamente del proceso cuando hay una participación externa significativa, pero esto dependerá mucho de las actitudes y comportamiento de quienes intervienen desde fuera.

La primacía de la relación de confianza

La mayoría de, los usuarios del DR probablemente estarían de acuerdo en que el ingrediente más importante para conseguir la información adecuada utilizando estas técnicas, es la actitud de los investigadores y la relación que logran desarrollar con la población local Robert Chambers, uno de los "padres" del DR, dice lo siguiente sobre lo que él (Jama la "primacía de la relación de confianza" )Chambers 1991):

La clave de facilitar... la participación es la relación de confianza. A primera vista, es un misterio por qué nos ha llevado hasta el año 1990 "descubrir" la riqueza de los conocimientos, la creatividad y la capacidad analítica de los pobladores. Pero cuando se consideran las creencias, actitudes y conductas generalizadas de' la gente de afuera, queda poco misterio. Los agentes externos han sido acondicionados para creer que los campesinos son ignorantes, o les han entrevistado usando preguntas rápidas, interrumpiéndoles, y dejando de escuchar lo que no sea una respuesta inmediata. "Nuestra" forma de sermonear y entrevistar constituyen la mayor parte del problema. La ignorancia de la gente rural es, entonces, un artefacto de nuestra ignorancia sobre cómo permitir que ellos expresen, compartan y amplíen sus conocimientos. Las actitudes y comportamientos requeridos para la relación de confianza han estado ausentes.

Estos incluyen:

  • participación del agente externo en actividades de la comunidad
  • respeto hacia el poblador local:'
  • interés en lo que los pobladores locales tienen que decir y enseñar
  • paciencia, darse tiempo para pasearse un poco, sin apuros, y sin interrumpir
  • humildad
  • materiales y métodos que "empoderen" a los pobladores para expresar y analizar sus conocimientos.

 

Comienzan a aparecer ejemplos de DRP en los cuales las comunidades locales se hacen cargo del proceso por completo. En un ejemplo en el sur de la India, una organización no gubernamental (ONG) local trabajó con una comunidad para introducir las técnicas del DRP, con el fin de estudiar los problemas de la comunidad y diseñar planes para confrontar dichos problemas. Después de algún tiempo, la comunidad envió un mensaje a la ONG para avisarles que pensaban realizar el DRP la semana siguiente. "Pero -agregaron- no hace falta que ustedes vengan; simplemente les avisábamos que lo vamos a hacer..."

El punto donde se ubica un estudio en la gama entre el DRR y el DRP depende de muchos factores. La mayoría de las personas que leerán este manual son de afuera o no pertenecen plenamente a la comunidad local. Por lo tanto, es improbable que el proceso de investigación, al menos en un principio, sea totalmente "propio" de los campesinos. Los de afuera deberían detenerse para pensar sobre si prevén que su equipo serán los investigadores principales (en tal caso están trabajando más en la modalidad del DRR) o si se imaginan con un papel que incluirá capacitación de la comunidad local para que ella actúe como investigadores principales (en tal caso están pensando más en términos del DRP).

Hay muchas razones para recoger información sobre la gestión y tenencia de los recursos. Dos razones comunes son: (1) para que las comunidades puedan crear planes que les permitan aprovechar mejor los recursos de los que disponen, y (2) para informar e influir en la política/legislación nacional sobre la tenencia y reglamentación de los recursos. En el primer caso, el argumento es especialmente fuerte para el DRP, en el cual se anima a los pobladores a asumir el liderazgo -al máximo posible, lo antes posible- en la gestión del proceso de recoger y analizar la información. Esto ofrece una mayor probabilidad de llevar hacia soluciones sostenibles que en un proceso dominado por gente externa. Sin embargo, recoger información para la reforma política puede prestarse más naturalmente al DRR, ya que la información será recogida de numerosos sitios. De hecho, una razón de realizar tales estudios puede ser exponer y educar a los niveles externos de decisión sobre las realidades locales.

Un DR puede dividirse en tres etapas, como lo muestra la figura 1. La primera fase es preparatoria. Las actividades durante este período incluyen establecer los objetivos para el estudio, elegir el sitio y equipo de trabajo, recoger y revisar información básica, y organizar los necesarios detalles logísticos para el estudio de campo. La segunda fase del DR es el propio estudio de campo. Durante este tiempo, el equipo vive en la comunidad donde se realiza el estudio y divide su tiempo entre la recolección de información e interacción para el análisis preliminar l'ara la tercera fase del DR, el equipo se reúne para analizar detenidamente la información recolectada e idear cómo utilizarla. En el caso de un DRP -y especialmente cuando pretende elaborar un plan de acción comunitaria-, todo el análisis se realiza dentro de la comunidad, con la participación activa de la comunidad local. En el caso de un DRR, habrá un análisis inicial con la comunidad local y la información reunida se verifica y comparte con la comunidad. Pero típicamente, en un DRR al menos una parte del análisis final tiene lugar después que el equipo salga de la comunidad. En esta etapa, por ejemplo, la información recogida de varios diferentes sitios podría compararse y analizarse.

Los tres capítulos siguientes abordarán estas fases del estudio de DR: preparación, recolección de información y análisis.


Previous PageTop Of PageNext Page