Contenido


MODULO

Sistema de análisis para planificadores de proyectos

3
ANALISIS DE GENERO Y DESARROLLO FORESTAL
MANUAL DE CAPACITACION Y APLICACION

1. Introducción al Sistema de Análisis

La metodología de la capacitación en Análisis de Género permite que los profesionales incorporen los aspectos de género en su trabajo y en el trabajo de desarrollo forestal de su institución o proyecto.

Entender los roles determinados por género y sus implicaciones en procesos de desarrollo resulta necesario e importante para cualquier esfuerzo comunitario o institucional para el Desarrollo Forestal. Los aspectos de género varían de un lugar a otro, de una cultura a otra y en el tiempo, por tanto, deben ser examinados en cada contexto específico, para evitar generalizaciones o suposiciones. Cada contexto de desarrollo es único y requiere respuestas específicas para poder lograr el objetivo principal o sea mejorar los niveles de vida de hombres y mujeres mediante su efectiva participación en el Desarrollo Forestal.

Este módulo contiene el sistema de Análisis de Género y Desarrollo forestal, diseñado especialmente para planificadores de proyectos. El Sistema de Análisis ha sido diseñado con referencia específica al sector forestal, pero también puede aplicarse a cualquier otro sector.

El sistema de Análisis permite que los que trabajan en el Desarrollo Forestal puedan apoyar o facilitar una verdadera planificación participativa desde la base hacia arriba, el Sistema de Análisis ha tomado en consideración que, lo que la gente hace, tiene y necesita; normalmente difiere por género.

El Sistema de Análisis presentado aquí, fue diseñado, sobre todo, para ser usado en cursos de capacitación bajo el enfoque participativo, en los cuales las y los capacitados analizan los hechos reales que han sido precisamente documentados en un estudio de caso. Analizando la información de diagnósticos participativos y las diferentes matrices, los participantes descubrirán por sí mismos la importancia de género para lograr un Desarrollo forestal exitoso y aprenderán formas que les facilitará integrar el enfoque de género en su trabajo diario.

¿ Qué es un Sistema de Análisis?

El Sistema de Análisis ayuda a levantar preguntas, analizar la información y formular estrategias para alcanzar una participación equitativa de hombres y mujeres, en todos los aspectos del proceso de Desarrollo Forestal. A través de las Matrices se registra, se organiza y se analiza información desagregada por género, para la elaboración de políticas y la formulación de programas de acción o proyectos dirigidos a contextos específicos.

El Sistema de Análisis sirve de brujula, considerando que es una herramienta flexible, que ayuda sustancialmente a encontrar el camino correcto hacia un Desarrollo Forestal existoso.

¿ Cómo funciona el Sistema de Análisis?

El Sistema de Análisis de Género es un formato estándar que consiste de cinco Matrices; cada una de ellas ayuda a los usuarios a organizar y analizar información, a fin de determinar si las iniciativas de desarrollo satisfacen las necesidades inmediatas y estratégicas de hombres y mujeres, o si hay necesidad de modificarlas. Las diferentes Matrices se describirán detalladamente más adelante:

2. El Sistema de Análisis para planificadores de proyectos

2.1 El Sector Forestal:
un sector crucial para el desarrollo

El Desarrollo Forestal es un proceso mediante el cual hoy se asegura una inversión para el futuro. Los árboles son los protectores naturales del ambiente, por lo que contribuyen a la producción, la mejora de los suelos y la retención de agua que favorece la producción sostenible, desde un punto de vista ambiental y económico. El conjunto de árboles de diversas especies que conforman los bosques abastecen de madera, leña y una creciente variedad de servicios y productos nomaderables del bosque entre otros frutas, gomas, medicinas naturales y resinas.

Los bosques representan el hogar para cerca de 300 millones de personas alrededor del mundo. Los vínculos entre las personas y los árboles incluyen alimentación y seguridad alimentaria, energía, fuentes de empleo, ingresos, medicina, material para construcción, ornamento, etc. Los árboles también tienen incalculable valor cultural y son usados en muchos ritos y ceremonias religiosas en todo el mundo. La relación con el bosque y sus productos es especialmente vital para la población campesina.

El ritmo anual de deforestación global excede los 17 millones de hectáreas y se estima que, dentro de los próximos diez años, cerca de 3,000 millones de personas enfrentarán escasez de leña. La pobreza es una de las causas de la degradación ambiental en países en desarrollo. Se reconoce cada vezmás las necesidades socio-económicas de los hombres y las mujeres rurales deben ser una prioridad en cualquier estrategia orientada a desarrollo sostenible. Los aspectos de conservación de los recursos y el desarrollo sostenible, pueden ser mejor enfrentados si las personas disfrutan de un nivel de vida adecuado.

Durante la crisis energética en la década de los 70's, el Desarrollo Forestal se concentró en plantaciones de árboles; pero plantar más árboles en sí, no logra cumplir los objetivos del Desarrollo Forestal. En los 80's, las políticas de Desarrollo Forestal comenzaron a alejarse de un enfoque solamente dirigido a los sectores de la producción industrial, para dirigirse hacia un enfoque de desarrollo rural, que reconoce los vínculos entre los árboles y las personas y su conocimiento sobre manejo de bosques naturales. Se diseñaron acciones y proyectos forestales comunitarios/sociales/participativos, para enfrentar los problemas relacionados con la degradación ambiental y la directa agudización de la pobreza rural, reconociendo y promocionando a la población rural como los agentes idóneos responsables de las actividades forestales productivas que alcanzan beneficios reales y animar el Desarrollo Forestal.

Actualmente, la política forestal, enfocada al ámbito comunal debiera apoyarse sobre dos bases fundamentales:

  1. El conocimiento técnico de hombres y mujeres, sus necesidades y prioridades; y

  2. El desarrollo integral de la forestería, la agricultura, la producción pecuaria e industria en pequeña escala.

Implementar esta politica requiere de información más precisa, de manera que su implementación se basa en hechos reales y no en suposiciones.

2.2 Enfoques de desarrollo

Los métodos tradicionales de recolección de datos omitían las contribuciones y papeles múltiples de las mujeres en el desarrollo; sólo tomaban en cuenta la opinión de los hombres. Entonces bajo esta óptica se creó el enfoque “Mujer y Desarrollo” (WID en inglés), destacando la importancia de las contribuciones de las mujeres. Pero estos programas se concentraron únicamente en la mujer, marginando el papel del hombre. Otros programas de desarrollo enfocaron el hogar o la familia como la unidad de análisis. Estos enfoques asumieron que cada miembro de la familia compartía igualmente todos los beneficios, una suposición que ha resultado ser incorrecta.

Las políticas y programas de desarrollo se basan mayormente en la suposición de que sólo el hombre sostiene económicamente a la familia; en realidad son los hombres y la mujeres juntos quienes lo hacen. Es más, en los países centroamericanos, en un número creciente, los hogares son sostenidos solamente por mujeres, en algunos como resultado de la violencia interna y la constante emigración de los hombres al norte en busca de mejores oportunidades de empleo.

El Análisis de Género difiere de estos enfoques, partiendo de que reconoce los papeles o roles de hombres y mujeres. El Análisis de Género se usa para planificar las acciones de desarrollo que satisfacen las necesidades de cada miembro, derivando en el beneficio del hogar, la comunidad y la nación, reduciendo paulatinamente las desigualdades existentes.

2.3 La información desagregada por género es esencial

Planificar acciones de un proceso de desarrollo “orientado a la población rural” requiere de información precisa sobre quiénes conforman “la población”. La población rural no es un grupo homogéneo, incluye hombres y mujeres, jóvenes, niños y ancianos, ricos y pobres, con trabajo y sin trabajo, con tierra y sin tierra. Un campesino pobre puede ser un hombre pobre o una mujer pobre. En general, dentro de cada grupo socio-económico, la vida de hombres y mujeres de estructura de manera fundamentalmente diferente. La división de trabajo basada en el género es universal, pero difiere por cultura, ubicación geográfica, época/tiempo y grupo socio-económico.

Se reconoce que género comprende muchas características sociales importantes, conjuntamente con la división socio-lingüística, clase, edad y ocupación. Sin embargo, es necesario recordar, que género se correlaciona con todas las características sociales. En cualquier clase o división socio-lingüística, las mujeres y los hombres tienen diferentes papeles o roles, responsabilidades, recursos, limitaciones y portunidades, a causa de la organización genérica. Por lo tanto, la información no es suficientemente precisa para la planificación de programas forestales a menos que sea desagregada por género.

Actualmente, la información desagregada por género se usa rara vez en los programas y proyectos forestales apoyados, por dos razones elementales:

  1. el reconocimiento de la importancia de información desagregada por género es relativamente nuevo; y

  2. la mayoría de los profesionales (forestales) no han tenido acceso a cursos de capacitación para la aplicación de métodos de Análisis de Género.

La información desagregada por género da a conocer lo que los hombres y las mujeres rurales saben. Hombres y mujeres cuentan con fuentes de conocimiento forestal y prácticas de manejo de recursos, pero cada uno tiene un conocimiento y una perspectiva diferente relacionada con su propia realidad.


UN DESARROLLO FORESTAL EXITOSO ES:
  • SOSTENIBLE:
    1. Cuando continúa beneficiando a las comunidades rurales, después que la agencia o institución de desarrollo ha completado su apoyo y se ha retirado del área.
    2. Si no hay pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas
  • EQUITATIVO:
    Cuando facilita el acceso y control sobre los recursos, beneficios y oportunidades a todos los miembros de la comunidad.

  • EFECTIVO:
    Cuando logra los objetivos de desarrollo.

La información desagregada por género también revela lo que los hombres y las mujeres locales hacen y lo que necesitan. Para cada área de trabajo es importante saber cómo los hombres y las mujeres usan, manejan y necesitan los recursos forestales y la importancia de las actividades forestales para la subsistencia de ellos y su familia.

La información desagregada por género reconoce a la persona individual como su unidad de análisis. El Análisis de Género es una metodología para analizar limitaciones y oportunidades en un contexto local y regional, las actividades/roles, el acceso y control sobre recursos y beneficios de ambos, hombres y mujeres. Los resultados del análisis se aplican a decisiones sobre proyectos o programas de Desarrollo Forestal.

La información desagregada por género facilita el diseño adecuado de acciones de Desarrollo Forestal. Usando el Análisis de Género, los planficadores y políticos pueden orientar el Desarrollo Forestal con más efectividad y equidad para alcanzar la sostenibilidad.

2.4 Las Matrices del Sistema de Análisis

El Sistema de Análisis de Género y Desarrollo Forestal está conformado por cinco Matrices. Utilizadas juntas, éstas ayudan a plantear preguntas y a analizar información para desarrollar estrategias participativas, que incrementarán la participación de hombres y mujeres en las actividades y los beneficios del Desarrollo Forestal, aumentando así las posibilidades de éxito y sostenibilidad.

La información que sirve de base para llenar las Matrices se recolecta a través del Diágnostico Rural Participativo (veáse Módulo 2 y el conocimiento del técnico conjuntamente con otras fuentes de información: estudios, informes, estadísticas, diagnósticos previos, entre otras, y se analiza conjuntamente con los miembros de la comunidad para que sean ellos y ellas quienes tomen las decisiones, apoyados técnicamente por los planificadores.
a La Matriz de Contextob La Matriz de Actividadesc La Matriz de Recursosd La Matríz de Necesidadese La Matriz del Plan de Acción
examina los factores ambientales, sociales, económicos e institucionales, demográficos y políticos que constituyen el contexto de desarrollo, identificando los factores que limitan y facilitan el desarrollo equitativo en un área específica.examina la división de trabajo basada en género para actividades reproductivas, productivas y de gestión comunitaria, contestando a la pregunta “¿quién hace qué?”examina los recursos que hombres y mujeres utilizan para efectuar sus actividades, el acceso y control sobre estos recursos y los beneficios que derivan de ellos, contestando las preguntas “¿quién tiene acceso/control sobre qué?” y “¿quién usa/necesita qué?”examina las necesidades identificadas por hombres y mujeres, en relación a una visión de desarrollo rural en general. Por lo tanto no se limita al sector forestal. Las primeras cuatro Matrices describen en forma objetiva la situación y realidad actual de hombres y mujeres.examina las interrelaciones entre las otras cuatro Matrices y su influencia en los objetivos y actividades de Desarrollo Forestal, contestando las preguntas “¿cómo cerramos las brechas entre lo que las mujeres y los hombres necesitan y lo que el desarrollo proporciona?” “¿cómo pueden responder los proyectos a las necesidades de hombres y mujeres?” y, “¿qué consideraciones en cuanto a la organización genérica deben tomarse en cuenta?”.

a. Matriz de Contexto

La Matriz de Contexto se usa para identificar los factores, las tendencias y los cambios que limitan o facilitan actualmente el desarrollo con equidad en un área particular. Estos factores pueden afectar positiva o negativamente el enfoque de equidad en un proyecto.

La Matriz de Contexto se usa para:

La Matriz de Contexto ayuda a hombres y mujeres a contestar las siguientes preguntas:

La Matriz de Contexto tiene tres columnas: La primera registra los rubros de factores, la segunda columna registra los factores especificos que facilitan el desarrollo y la tercera registra los factores que lo limitan.

Los factores del Contexto se identifican a diferentes niveles, por ejemplo: internacional, nacional, comunitario. Por ejemplo: si la prioridad del gobierno es exportar madera a fin de satisfacer la necesidad de divisas, puede haber una presión en las políticas y programas forestales hacia plantaciones de especies maderables y de rápido crecimiento. Esto puede resultar en una limitación politica y económica para formular y gestionar actividades agro/forestales, que satisfagan las necesidades de los miembros de una comunidad.

En la Matriz de Contexto también se puede expresar la relación entre diferentes categorías de factores que facilitan y dificultan. Por ejemplo: en cada cultura hay normas basadas en género, que resultan en una cierta división de trabajo entre hombres y mujeres. Sin embargo, en casi todos lados estas normas experimentan cambios, principalmente debido a la crisis económica. A medida que hay escasez de fuentes de trabajo, los hombres emigran para encontrar trabajos mejor remunerados, aumentando la labor de las mujeres que permanecen en la comunidad. Así que la migración de los hombres puede ser una limitación porque significa mayor sobrecarga de trabajo. Es importante destacar que la decisión de dónde ubicar cada factor debe estar basada en información proveída por las y los campesinos o conocimiento técnico y no en base de supuestos de los planificadores.


MATRIZ DE CONTEXTO
FACTORESFACILITANDIFICULTAN
AMBIENTALES  
SOCIALES  
ECONOMICOS  
INSTITUCIONALES  
DEMOGRAFICOS  
POLITICOS  

b. Matriz de Actividades

La Matriz de Actividades se usa para analizar la división de trabajo basada en género. Identifica las actividades productivas, reproductivas y de gestión comunitaria de hombres y de mujeres. Se trata de enfatizar las actividades relacionadas con el manejo forestal, pero no excluye otras actividades, ya que es importante obtener una imagen completa. Se registran también el tiempo o la época cuando se efectúan las actividades y la ubicación.

En algunas culturas se notará que el trabajo también puede ser desagregado por edad y clase social, algunas veces, las tareas de mujeres y hombres se traslapan y otras se separan claramente. También ocurre que un proceso de producción está sub-dividido en un número de actividades, por ejemplo los hombres siembran, las mujeres abonan y ambos se encargan de la cosecha.

La Matriz de Actividades se usa para:

Una Matriz de actividades completa es un cuadro claro de:

Por actividades productivas se entiende: la transformación de materias primas y la producción de bienes y servicios para el autoconsumo y/o la comercialización.

Por actividades reproductivas se entiende: el cuidado y el mantenimiento del hogar, incluyendo gestar y dar a luz, criar y educar a los hijos, la preparación de los alimentos, la recolección de agua y leña, la compra de provisiones, los quehaceres domésticos y, en general, el cuidado de la familia.

Por actividades de gestión comunitaria se entiende: la participación en grupos y comités formales e informales o en organizaciones de política local; la organización colectiva de eventos y servicios socioculturales que se relacionan con ritos, ceremonias y celebraciones y; procuran la adecuación de infraestructura productiva y social.

La primera columna describe las actividades realizadas:

  • reproductivas (recolección de forraje yleña, cocina, cuidado de niños)

  • productivas (arado, deshierbe, cosecha)

  • gestion comunitaria (reunión junta directiva, organizar las fiestas)

La segunda columna de la Matriz describe las ubicaciones:

  • bosque comunal

  • hogar

  • parcela agrícola

  • etc.

La tercera columna registra el tiempo necesario para cada actividad y los meses en los cuales se realiza.

En las filas se puede identificar quién se encarga de la actividad: las mujeres, los hombres, o ambos.

A fin de mostrar visualmente la información adicional que es requerida, se deja en blanco donde falta información.

MATRIZ DE CONTEXTO
QUIENACTIVIDADUBICACIONTIEMPO
MUJERES   
HOMBRES   
AMBOS   

c. Matriz de Recursos

La Matriz de Recursos sirve para identificar recursos usados por hombres y mujeres para realizar las actividades de las cuales son responsables. También identifica el acceso y control sobre estos recursos y los beneficios que resultan de ellos.

Como recursos se entiende el conjunto de: equipo, capital/crédito, tierra, bosque, árboles, conocimiento local, tecnología, educación y capacitación. Los beneficios que se pueden derivar del uso de los recursos pueden incluir alimentos, leña, ingresos, conocimiento, mejor nivel de vida.

La Matriz de Recursos se usa para identificar:

La Matriz de Recursos da respuesta a la pregunta: ¿Quién tiene qué?, o sea quien tiene acceso y control sobre los recursos. Aún cuando una persona tiene los derechos de usufructo y acceso a recursos específicos, ésto no significa que ella o él también tenga control sobre el uso del recurso. El control puede adjudicarse por el Estado, el servicio forestal, la municipalidad u otra autoridad. El acceso y control sobre los recursos frecuentemente se basa en género. Por ejemplo: en muchos países, las mujeres por ley no pueden poseer tierra, árboles, ganado o vivienda; por lo tanto, en estos casos, las mujeres no tienen ningún control sobre estos recursos aunque puedan tener acceso. Por ejemplo, la ley en Guatemala sí permite a las mujeres poseer bienes; sin embargo, en realidad casi siempre los títulos están a nombre del hombre (en su condición de esposo se le considera como jefe de familia), limitando las decisiones y el control de la mujer sobre manejo de créditos monetarios, uso de tierra, línea de producción, acceso al mercado, decisión sobre los ingresos, etc.

La Matriz de Recursos también contesta la pregunta: ¿Quién necesita qué?, o sea qué tan importantes son los recursos para la subsistencia de hombres y mujeres y, cómo afectaría sus vidas el deterioro de éstos. Lo anterior ayuda a comprender las necesidades y prioridades de hombres y mujeres en actividades de manejo forestal.

La primera columna de la Matriz de Recursos identifica los recursos relevantes. En la segunda y tercera columnas se puede identificar con símbolos el grupo genérico de que se trata, en cuanto al acceso y control sobre los recursos y los beneficios.


MATRIZ DE RECURSOS
 RECURSOBENEFICIO
RECURSOACCESOCONTROLACCESOCONTROL
     

Marcar:Hpara identificar hombres
Mpara identificar mujeres
H/Mpara identificar ambos

d. Matriz de Necesidades

La matriz de Necesidades resume las necesidades y problemas identificados por mujeres, hombres y por ambos. Son aquellas sentidas por cada grupo en relación a una visión de desarrollo rural en general, por lo tanto no se limita a necesidades relacionadas con el sector forestal.

En un análisis con los y las campesinas, se busca encontrar relaciones entre los diferentes problemas y llegar a una priorización de necesidades previo a la planificación participativa.

MATRIZ DE NECESIDADES
QUIENProblemas y necesidades identificadas
MUJERES  
HOMBRES 
AMBOS 

e. Matriz del Plan de Acción

La Matriz del Plan de Acción es producto del análisis y el examen de los resultados de las cuatro Matrices anteriores, y lo relaciona con la planificación o reorientación de estrategias y actividades del proyecto o programa.

La Matriz del Plan de Acción se usa para analizar:

A través de esta quinta Matriz se contesta a la pregunta: ¿Cómo se puede armonizar lo que hombres y mujeres aportan, reciben y necesitan del desarrollo? Los factores que determinan quien realizará y participará en actividades específicas y con qué recursos, son críticos para definir el efecto que tendrán sobre las condiciones de vida de hombres y mujeres.

Por ejemplo: un cambio en el acceso y control sobre los recursos afecta en forma diferente a hombres y mujeres. Si los hombres son responsables del pastoreo del ganado y las mujeres plantean realizar una plantación en las áreas comunales que normalmente se usan para pastoreo, el cercado de esta área afectará en forma negativa más a los hombres que a las mujeres. La división de trabajo por género y necesidad de acceso a ciertos recursos están muy relacionados.

Por ejemplo, del análisis de la información se puede concluir que las mujeres no participan en la organización local. Este hecho es una “consideración de género”, para lo cual, en función de la equidad, se deben desarrollar ciertas acciones como pueden ser:

  1. facilitar la organización de mujeres en su propio comité o,

  2. su integración en comités existentes o,

  3. facilitar la coordinación entre comités de mujeres y de hombres.

El Análisis de Género en su conjunto dará a conocer áreas, estrategias y actividades de un plan local de desarrollo o qué en un proyecto se necesita cambiar. Las recomendaciones que resulten del análisis deben ser específicas, pragmáticas y género-sensisbles para aumentar al máximo las posibilidades de alcanzar el éxito.

La primera columna de la Matriz del Plan de Acción, lista las actividades propuestas para responder a las necesidades. La segunda columna resume las consideraciones de género para cada una de las actividades. Estas consideraciones son el resultado de las primeras cuatro Matrices. La tercera columna identifica las recomendaciones y acciones necesarias para que los proyectos que se puedan formular y que son parte de un plan de desarrollo general de la comunidad, sean génerosensibles.


MATRIZ DE PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADESCONSIDERACIONES EN CUANTO A GENEROACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR LA EQUIDAD
   

3. Notas de Capacitación

Estas Notas de Capacitación están dirigidas a cursos de cinco días de duración, usando el método de estudios de caso e introduciendo también el Diagnóstico Rural Participativo, (Módulo 2). Cada Nota de Capacitación se subdivide en:

Se ruega a los capacitadores considerar las Notas de Capacitación únicamente como sugerencias y ser creativos en adaptar cada ejercicio a las necesidades de los participantes. También se les recomienda leer el Sistema de Análisis para técnicos y extensionistas y las Notas de Capacitación que lo acompañan.

Este Sistema de Análisis para capacitar a planificadores de proyectos o para funcionarios y personal de proyectos, OG's y ONG's a nivel de coordinación. Se asume que los participantes tienen una formación profesional y están familiarizados con las políticas, estrategias y procedimientos de sus programas o proyectos.

Para la capacitación de este grupo de participantes pueden usarse los siguientes materiales escritos:

Introducción al Sistema de Análisis para Planificadores

Objetivos de la Introducción

Enfocar en

Actividades de la Sesión

Los capacitadores deberán facilitar una discusión sobre la necesidad global del Desarrollo Forestal, incluyendo un resumen de la historia del sector forestal. Debe incluirse información básica sobre aspectos de genero en lo forestal.

Las opciones incluyen

¡Cuidado!

Introducir el Análisis de Género

Los objetivos

Enfocar en

Actividades de la Sesión

Esta es la jornada del curso en la cual el papel del capacitador es más importante. Los capacitadores deben aclarar los objetivos, métodos, conceptos, términos y, sobre todo, el propósito del por qué del curso.

Las opciones incluyen:

¡Cuidado!

La Matriz de Contexto

Objetivos

Introducir la primera Matriz y reconocer qué aspectos ambientales, sociales, económicos, institucionales, demográficos y políticos están relacionados entre sí y con el Desarrollo Forestal.

Enfocar en

Actividades de la Sesión

En este momento, los participantes comienzan a aplicar el Sistema de Análisis a la información de un estudio de caso, para analizar el contexto de desarrollo.

¡Cuidado!

La Matriz de Actividades

Objetivos

Enfocar en

Actividades de la Sesión

En este momento, los participantes comienzan a aplicar la segunda Matriz del Sistema de Análisis a la información del mismo estudio de caso, para analizar la distribución de las actividades.

¡Cuidado!

Objetivos

Enfocar en

Actividades de la Sesión

En este momento, los participantes comienzan a aplicar la tercera matriz del Sistema de Análisis a la información del estudio de caso para analizar el acceso y control sobre recursos.

¡Cuidado!

La Matriz de Necesidades

Objetivos

Enfocar en

Actividades de la Sesión

En este momento, los participantes comienzan a aplicar la cuarta Matriz del Sistema de Análisis a la información del estudio de caso para analizar problemas y necesidades existentes.

¡Cuidado!

La Matriz del Plan de Acción

Objetivos

Enfocar en

Actividades de la Sesión

Este es el momento en donde se analiza “cómo es” y “cómo debería ser”. Es el paso más importante en el Sistema de Análisis porque se analiza y se relaciona la información recolectada en las cuatro Matrices anteriores y se identifican las consideraciones de género.

Nota importante:

Por razones didácticas, se puede proveer a los participantes con una copia del documento de proyecto o un resumen. Así pueden darse cuenta de como las consideraciones de género fueron incorporadas en un proyecto forestal específico. Sin embargo, es importante señalar que, como el diagnóstico en primera instancia vuelve a ser un instrumento general de cuestión de la comunidad, es importante incluir todas las necesidades sentidas por hombres y mujeres en esta Matriz y no solamente lo referido a los forestal.

Algunos puntos para tomar en cuenta en una planificación que sigue al diagnóstico son:

¡Cuidado!


Primera edición. 300 ejemplares. Programa Árboles, Bosques y Comunidades Rurales (FTPP/FAO) y PAFG/MAGA, Proyecto GCP/GUA/007/NET. Noviembre 1,996.
Segunda edición. 1,000 ejemplares. Programa Árboles, Bosques y Comunidades Rurales (FTPP/FAO) y CODERSA. Diciembre 1,999.
 
 
La presente publicación se imprimió en los talleres de Centro de Impresiones Gráficas (CIMGRA).
Avenida Petapa 22–29, zona 12. Tel.: 476–1178 Guatemala, C. A.
Guatemala, Centro América, Diciembre 1,999.
BackCover

Début de page