Previous Page Table Of ContentsNext Page


4. ESTUDIOS DE BASE PARTICIPATIVOS

«Obtener una participación colectiva es una experiencia en comunicación.

Speich (1988)

4.1 Descripción del Estudio de Base Participativo

El Estudio de Base Participativo (EBP) suele definirse como la recolección, generalmente durante la primera etapa del proyecto, de un conjunto de datos descriptivos y cuantitativos, con el propósito primordial de fijar puntos de referencia o hitos a partir de los cuales medir los cambios producidos. Este estudio de base está, a menudo, asociada con encuestas y con abundantes escritos descriptivos. Estos son de utilidad principalmente para los agentes externos.

En el pasado han existido varios problemas relacionados con la producción y utilización de los estudios de base. Para obtener los datos se ha hecho demasiadas preguntas, a menudo pasando por alto las más importantes; se ha producido voluminosos informes de difícil interpretación; se ha debido gastar mucho tiempo y esfuerzo en recolectar información que no se ha empleado sino en la evaluación final (esto significa que no sirven de herramienta para la gestión en marcha); y no se ha transmitido la información obtenida al personal de campo y/o a las comunidades.

Cuando los beneficiarios o la comunidad toman la iniciativa en describir lo que ellos estiman importante, el estudio de base participativo puede corregir muchos de los problemas del pasado y mejorar la información básica que pueda requerir el personal externo del proyecto. Con este estudio de base participativo, la información que necesitan los beneficiarios para describirse a sí mismos y a su situación, y para medir los cambios, resultará más realista, más accesible, más fácil de interpretar y más comprensible, porque dicha información habrá sido escogida, conseguida y producida por la comunidad. Además, la comunidad y el proyecto adquirirán mayor información que podrá incorporarse en la ejecución del proyecto. Por último, los resultados no quedarán archivados en alguna oficina distante del proyecto, sino que estarán a disposición a nivel local.

Un estudio de base participativo puede parecer muy diferente de otros estudios de base; pero cumple muchas funciones similares. Puede incluir:

4.2 Propósito de los Estudios de Base Participativos

Los Estudios de Base Participativos pueden tener muchos propósitos. Ellos pueden:

4.3 Pautas para los facilitadores de los Estudios de Base Participativos

El personal de campo, en su calidad de facilitador, genera y proporciona métodos y herramientas que ayudan a la comunidad a decidirsi quiere hacer un estudio de base, cuáles son sus necesidades de información en un momento dado, cómo recolectar la información y cómo analizarla y presentarla.

El personal de campo, como un facilitador del estudio de base participativo, quizás quiera:

4.4 Elementos clave de un Estudio de Base Participativos

A. CLARIFICAR BENEFICIARIOS/OBJETIVOS DEL PROYECTO

B. ACLARAR CUAL ES EL PROPOSITO DE UN ESTUDIO DE BASE CON LOS BENEFICIARIOS

C. IDENTIFICACION DE LA INFORMACION CLAVE

LA EXPERIENCIA - ¿CUAN EXACTA DEBE SER LA INFORMACION?

Chambera (1986) sugiere que la información no siempre tiene que ser estadísticamente válida, sino que puede basarse en:

      La ignorancia óptima: Esto se refiere a la importancia de saber qué es lo que no vale la pena saber. Se necesita valor para ponerlo en práctica, pues resulta más fácil pedir más y más Información que abstenerse de pedirla.

      La Imprecisión adecuada.- Una gran parte de los datos recogidos suele tener un grado de precisión que es innecesario.

Fuente: Chambers (1986)

D. PROPORCIONAR FUENTES DE INFORMACION EXTERNA

E. ALGUNAS PAUTAS PARA UN ESTUDIO DE BASE PARTICIPATIVO

Los talladores podrían conseguir información entre ellos mismos para determinar el precio promedio que recibieron por una máscara al venderla en los diferentes mercados o a los intermediarios. El personal de campo podría recopilar información de los centros urbanos en los cuales se vendieron las máscaras. Podrían, además, encuestar a los mayoristas.

Con esta información, los talladores podrían crear una «Máscara de estudio de base», como la siguiente:

Basándose en esta información, los talladores también podrían preparar una estrategia para aumentar su parte de las ganancias obtenidas por las máscaras. Esta misma información, cuando se la recoja más adelante, podría ayudarles a seguir la marcha de sus ganancias para saber si éstas aumentan, disminuyen o siguen igual.

La caracterización participativa de la situación inicial es pertinente, útil y creativa. Puede realizarse en cualquier momento en el curso del proyecto, siempre que se necesite nueva información. Una vez que el ejercicio inicial se haya completado, la comunidad y el personal de campo podrán conocer:

5.SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO Y EVALUACION CONTINUA (SPEC)

5.1 Descripción del Seguimiento Participativo y Evaluación Continua

El Seguimiento Participativo y Evaluación Continua (SPec) es un método utilizado para registrar y analizar periódicamente la información que la comunidad o el beneficiario consideran importante.

El Seguimiento Participativo (SP) es el registro de información útil, mediante el cual se lleva la cuenta de las actividades y/o los avances hacia los objetivos, sea en forma diaria, semanal o estacional. La evaluación continua (ec) está constituida por una serie de «pausas» periódicas que sirven para analizar la información proveniente del seguimiento, con el fin de determinar cómo van las cosas. ¿Se están cumpliendo a tiempo las actividades? ¿Se está avanzando satisfactoriamente hacia el logro de los objetivos?

El siguiente diagrama muestra cómo el SPec encaja dentro del concepto global del DSEP. Las flechas indican la retroinformación desde el SPec hacia las actividades y objetivos, y la vinculación del SPec con los demás métodos del DSEP (Análisis de Problemas Comunitarios, Estudios de Base Participativos y Eventos de Evaluación).

Para usar un ejemplo, la evaluación continua no encontró nada fuera de lo normal en el punto A, y todo iba tal como se había planificado. Sin embargo, se descubrió la existencia de problemas en el punto B. Se realizó un evento de evaluación para conseguir más información sobre los problemas. Como resultado de ello, se tomó la decisión de cambiar algunas actividades. Estos cambios también trajeron una ligera modificación en el seguimiento.

5.2 Los propósitos del Seguimiento Participativo y Evaluación Continua

Las razones por las cuales se efectúa el SPec variarán, principalmente, según las actividades del proyecto. Pero, en esencia, el SPec proporciona información que ayuda a tomar decisiones, como éstas:

¿Estamos avanzando satisfactoriamente hacia nuestros objetivos?

¿Deberíamos cambiar nuestra estrategia o nuestras actividades?

¿Deberíamos revalorar nuestros objetivos?

El SPec se efectúa para alguno o todos los siguientes propósitos:

5.3 Los elementos clave del Seguimiento Participativo y la Evaluación Continua

5.4 Investigación-Acción Participativa y Seguimiento Participativo y Evaluación Continua

La investigación-acción participativa es el término que sirve para describir el proceso mediante el cual la gente del lugar influye, cuando no determina totalmente, en los temas y asuntos que serán objeto de investigación. El personal de campo ayuda al agricultora llevara cabo las pruebas locales, mientras se están iniciando las actividades del proyecto. Los resultados de esta investigación se van integrando luego, regularmente, dentro de las actividades en marcha. El personal del proyecto podrá identificar entonces cuáles tópicos serían convenientes para una investigación ulterior y los trasmitirá a las entidades de investigación.

El SPec complementa la investigación-acción participativa dotándola de los métodos y herramientas para recolectar información y analizar las investigaciones de inspiración local.

DE LA EXPERIENCIA- RAZONES PARA LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA

En Kenia se determinó la utilidad de la investigación-acción participativa, por los siguientes motivos:

    1. Los expertos locales podían adaptar nuevos métodos a las condiciones del lugar, más acertadamente que los agentes externos.

    2. El control local de los cambios era más importante que la transformación rápida.

    3. Los agricultores aceptaron más fácilmente que el proceso partiera de las tecnologías existentes, en lugar de que se introdujeran tecnologías totalmente nuevas.

    4. La participación entre los miembros de la comunidad local y el personal externo significó un diálogo para establecer la confianza y objetivos compartidos.

    5. El diálogo se realizaba dentro de las comunidades y también entre la comunidad y los investigadores externos.

    6. Los miembros «exitosos» de los grupos marginados contribuyeron a formular estrategias para lograr cambios.

Fuente: Roucheleau (1986)

5.5 Seguimiento de la participación de la población

El personal externo siempre ha tenido un interés especial en medir la participación de los beneficiarios en los proyectos de desarrollo forestal. Muchas veces este elemento ha sido un requisito para la continuación del financiamiento de un proyecto. Sin embargo, los beneficiarios no están necesariamente tan preocupados por los intereses de cada sector de la población como lo está el personal externo, para quien la «participación» constituye un objetivo del proyecto. Es importante ser consciente que la participación comunitaria no significa necesariamente que todos los elementos o grupos de la comunidad tienen una representación igual. A veces ciertos grupos, que pueden tener más que ganar o perder, están insuficientemente representados o no intervienen plenamente en el proceso de adopción de decisiones. Incluso si se fomenta la participación comunal durante todo el curso del proyecto, podría ser importante asegurar, a través del seguimiento, que todos los grupos participantes y afectados hagan su aporte.

Si se decide que puede ser provechoso o necesario realizar el seguimiento de la participación, los beneficiarios deberán contribuir a definir esa «participación» y ayudara identificarlos indicadores apropiados de la misma.

Los miembros de la comunidad local podrían querer conocer quiénes participan en las actividades comunitarias para que haya una distribución más equitativa de los beneficios. Sin embargo, las horas de participación individual pueden no ser la forma más precisa de medir la contribución hecha. Por ejemplo, una persona puede prestar servicios de mano de obra calificada por poco tiempo, y ser considerada por los demás como una participación por igual. Las comunidades pueden decidir evaluar la participación sobre la base de la capacidad y calidad del trabajo, y no en función del trabajo o tiempo dedicado. La contribución hecha por un carpintero durante dos horas podría considerarse, a veces, igual a la contribución de 20 horas de un trabajador no calificado.

Como éste es un proceso que va manifestándose y desarrollándose a medida que avanza el proyecto, las necesidades informativas con respecto a la «participación» pueden transformarse notablemente durante la vida del proyecto.

Por ejemplo, puede haber una entusiasta asistencia a las reuniones durante la etapa inicial «introductoria», pero a medida que los grupos o comités van asumiendo la toma de decisiones, la comunidad solamente deberá «mantenerse informada». Por consiguiente, la asistencia a las reuniones podría decaer, especialmente cuando las cosas marchan bien. El aumento o disminución del número de asistentes a las reuniones comunitarias no siempre es un indicador real de la participación.

5.6 El método para el Seguimiento Participativo y la Evaluación Continua

Los siguientes pasos conforman el método del SPec. Los beneficiarios son quienes dan estos pasos. El personal de campo deberá facilitar y coadyuvar sugiriendo las herramientas adecuadas, de ser necesario.

1. Hay que precisar el propósito del SPec. ¿Para qué sirve el SPec en esta comunidad? ¿Por qué es útil el SPec para estas actividades?

2. Sise ha precisado la utilidad del SPec, se procederá a decidir qué información será objeto de seguimiento.

Hay muchos factores y variables cuyo seguimiento se puede hacer en un proyecto de desarrollo forestal comunitario (podrían necesitarse tanto datos técnicos como socioeconómicos). Estos tendrán que clasificarse y determinar los elementos claves de la información (indicadores clave). Los indicadores clave se describen en la Sección 4.4.

Para determinarlos indicadores clave, los beneficiarios pueden pasar revista a las actividades acordadas. En relación con cada una de estas actividades, los participantes pueden efectuar sesiones de «lluvia de ideas», sobre qué información podría ayudarles a tener un conocimiento continuo respecto al avance de las actividades planeadas.

Es necesario priorizar las necesidades de información para poder establecer los indicadores clave; la importancia relativa de las diferentes clases de información deberá estar clara para todos los participantes.

3. Una vez que se haya determinado lo QUE será objeto del seguimiento (los indicadores clave), habrá llegado el momento para decidir COMO se hará el seguimiento de los detalles.

Los beneficiarios escogerán el sistema de medición. El sistema variará de un país a otro, e incluso de una comunidad a otra. Algunos medirán en «cargas», otros en «costales» y otros en «latas». La mayoría de las comunidades contará con un sistema de pesos y medidas. En tanto éste sea consistente dentro de una comunidad, se podrá traducir después para que se pueda comparar la información con otras comunidades.

No siempre es necesario (ni conveniente) tener pesos y medidas exactas. A menudo, se necesita conocer los sistemas de magnitud y las instrucciones para su conversión. Lo importante es que se dé seguimiento a aquellos indicadores clave que sean pertinentes para los beneficiarios.

Si se hace el seguimiento de la información cualitativa, las bases de medición socioeconómica también serán determinadas por los beneficiarios. Estas bases pueden variar muchísimo de una comunidad a otra.

4. El paso siguiente sería el de decidir QUIEN hará el seguimiento. Si el proyecto abarca toda la comunidad (tal como un vivero comunitario), quizás se decida cobrar una cantidad mínima por algunas plántulas, y pagar a alguien para que maneje el vivero y lleve los registros. Si el proyecto comprende actividades de forestería familiar, cada uno de los agricultores podría llevar sus propios registros.

Es importante que los beneficiarios tengan una idea clara sobre quién está a cargo de las diferentes actividades de seguimiento.

Para mantener la consistencia de la información derivada del seguimiento, conviene que el personal de campo la complemente adecuadamente durante las visitas de extensión.

5. ¿CUANDO deberá hacerse el seguimiento? Esto también variará de una comunidad a otra y de acuerdo con la naturaleza de las actividades. Luego que se haya decidido cuándo se efectuará el seguimiento, se podrán planificar los momentos de la evaluación continua. ¿Debería hacerse en cada estación, cada mes, cada seis meses?

Será necesario hacer una «recapitulación» de la información recolectada, y un análisis y presentación de tal información a quienes adoptan las decisiones. Además, podría implicar la realización de un ejercicio anual distinto de recolección de información, tal como una encuesta de supervivencia.

La evaluación continua puede realizarse en grupos pequeños, a los cuales se ha encargado esta tarea. Es importante decidir con antelación quiénes estarán en el grupo, qué aportes necesitará tener del personal de campo, cuándo se reunirán para sintetizar, analizar y presentar los «resultados» al grupo beneficiario en conjunto. Los aportes del personal de campo pueden requerirse para la evaluación continua, o para procesos ocasionales de seguimiento de la información, tales como encuestas de supervivencia. Los métodos que sirven para analizar y comunicar los resultados se describen en la Sección 7.

6. Las herramientas que se empleen para el seguimiento deben escogerse principalmente por su adecuada correspondencia a las actividades del proyecto. Sin embargo, deberán tomarse en cuenta los factores culturales, sociales, económicos y educativos que influyen en la comunidad. Las herramientas deberán guardar relación con el proyecto y con los recursos de los beneficiarios (tiempo, aptitudes, habilidades, materiales).

Muchas herramientas son específicamente indicadas para el seguimiento y la evaluación continua.

Registros propios del agricultor

Cuadernos de registro de los viveros

Contabilidad de la comunidad

Diagnóstico del entorno de la comunidad

Encuestas de supervivencia

Investigación-acción participativa

Uso y confección de mapas

Estas herramientas pueden combinarse con otras o pueden adaptarse para que sirvan como mecanismos de seguimiento. Una selección adecuada de herramientas «apropiadas» para la situación estimulará la creatividad.

7. La pregunta de QUIEN necesita y debería recibir la información puede contestarse durante cualquiera de las fases antes mencionadas. ¿Los beneficiarios deberían compartir su información con otras comunidades que ejecutan actividades similares? ¿Los beneficiarios deberían compartir la información con su propia comunidad, o entre ellos mismos? ¿Cómo se hará esto?

Cuando se ejecuta el SPec durante todo el proyecto se podrá contar con:

Previous PageTop Of PageNext Page