Página precedente Indice Página siguiente


Apéndice 3 Otros productos forestales

Este apéndice da ejemplos de una variedad de especies y productos de muchos países, con algunas notas sobre su distribución, producción y usos. Se dispone en la forma siguiente:

I. ALIMENTOS

A. Alimentos directos
1) Semillas y nueces
2) Frutos
3) Productos comestibles de las palmeras
4) Hongos
5) Proteína animal

B. Forraje

II. PRODUCTOS FORESTALES QUE PROPORCIONAN EMPLEO O INGRESOS EN DINERO

1) Bambú
2)
(a) Colofonia y trementina (productos resinosos)
(b) Resinas y gomas de especies frondosas
3) Tanino
4) Seda de tasar
5) Goma arábiga
6) Plantas medicinales y otras plantas económicas
7) Materias primas para la fabricación de papel hecho a mano

III. PRODUCTOS FORESTALES QUE AUMENTAN LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA MEDIANTE DIVERSIFICACION DE LOS CULTIVOS

1) Miel y cera de abeja
2) Acacia senegal
3) Thea oleosa
4) Otros

I. ALIMENTOS

A. Alimentos directos

1) Semillas y nueces

El Anacardium occidentale proporciona la popular nuez de anacardo, y es también una especie introducida con frecuencia para cortavientos o cortafuegos; es una fuente excelente de néctar para la cría de abejas. La Bertholettia excelsa, fuente de producción de la nuez de Brasil, que contiene alrededor del 66 por ciento de grasa, 17 por ciento de proteínas y el 7 por ciento de carbohidratos y vitamina B, procede originalmente de los bosques del Amazonas, puede alcanzar una altura de 30 - 50 m, un diámetro de 1 - 2 m y rendimientos de 250 -500 kg de nueces anualmente; la exportación anual de nueces de Brasil es de 30 000 a 40 000 ton. La Macadamia, originalmente de Australia, produce hasta 150 kg/ha/año de nueces. La Castanea spp - el castaño - (C. sativa de Europa, C. crenata de Japón, C. mollissima de China y C. dentata de Norteamérica) ha tenido un papel muy importante en la economía de varios países y especialmente en Francia e Italia donde los rendimientos anuales son del orden de los 2 000 kg/ha y 3 000 kg/ha respectivamente. Hay un gran numero de castaños silvestres (Castanopsis spp) desde la India hasta Indochina. Los avellanos silvestres se utilizan para alimentación especialmente en Asia (Corylus chinensis, C. heterophylla). La Pistachia vera se produce extensamente en algunas regiones del Norte de Africa y en el Cercano Oriente por sus nueces y la Ceratonia siliqua, en áreas semiáridas a subhúmedas del Norte de Africa, produce un fruto que contiene del 40 al 50 por ciento de azúcar. El Canarium spp del sudeste de Asia y de la región del Pacífico proporciona una nuez que se come cruda, se cocina o se sala. Los piñones comestibles de pino se obtienen del Pinus pinea, del P. cembra, del P. gerardiana y del P. koraiensis. La Araucaria del Brasil, Chile, Australia y Papua Nueva Guinea, tiene varias especies que son muy apreciadas debido a sus semillas comestibles. La Terminalia catappa y la T. kaernbachii producen importantes cosechas comerciales de la denominada almendra de mar.

2) Frutos

Uno de los ejemplos mejor conocidos es el del árbol del pan, Artocarpus incisus, que se planta para sombra y para fruto; otras especies como la A. integra, la A. nobilis, y la A. attittis proporcionan frutos y semillas comestibles. Las hojas se emplean para combustible y las ramas y troncos se utilizan para construcción y muebles. Otra fuente bien conocida de frutos comestibles es la familia del mango, siendo la Mangifera indica la plantada con mayor extensión; además del fruto, las hojas jóvenes de M. zeylanica se comen como ensalada verde. Otro árbol que se cultiva mucho y que da frutos comestibles es el Prosopis juliflora (algarroba, mezquite) procedente originalmente de América, pero que se ha introducido extensamente en Africa y Asia. A los 4 anos da rendimientos importantes de semillas de algarroba que son sustitutos de los cereales. Sus legumbres sirven también de alimento parra los animales y el árbol exuda goma de calidad comercial, mientras que las flores son una buena fuente para la miel. Las buenas variedades de algarroba dan hasta 50 toneladas de harina por hectárea anualmente. Rendimientos similares de harina pueden obtenerse a partir de la Ceratonia siliqua (carob o pan de San Juan) que es otra especie adecuada para zonas semiáridas (Sholto Douglas, 1972 (o)). Otros arboles que dan frutos comestibles y que se cultivan mucho pertenecen a los géneros Garcinia, Diospyros, Durio y Zizyphus. Algunas otras especies abundantemente distribuidas, son bien conocidas por sus frutos pudiendo citarse la Mammea africana, el Tamarindus indica, la Balanites aegyptiaca, la Cordyla pinnata, la Parinari macrophylla, la Parkia biglobosa y el Butyrospermum paradoxum. Debe hacerce una mención especial de la Adansonia digitata, conocida como el baobab; el fruto da una pasta que se puede convertir en polvo (crema de tartar) y mezclarse con leche para los niños; las semillas (2 000 por kg) dan aceite y las hojas jóvenes se comen como ensalada o cocinadas. Hay también especies de arboles que proporcionan goma para cocinar, tal como la Sterculia setigera y varios Ficus spp.

3) Productos comestibles procedentes de las palmeras

Hay una serie de palmeras que proporcionan alimentos y aceite, entre ellas la Jessenia polycarpa y la Orbignya mariana, que proceden originalmente de la cuenca Amazónica. La palma buriti, Mauritia flexuosa, y la palma de aceite (Elaeis guineensis) proporcionan frutos, aceite i brotes comestibles (palmitos). La savia del Borassus aethiopum es rica en azúcar, pudiendo producir vino de palma a partir de ella y también se puede comer su fruto. La Phoenix paludosa produce también palmito comestible de palma y el gran gusano del palmito que lo consideran como una delicia algunas comunidades.

La Euterpe edulis es una palmera de Brasil que produce palmito que puede exportarse. En 1975 las exportaciones de Brasil alcanzaron 7 012 223 kg aun precio de 1 294$ EE.UU. por ton, siendo el mercado interior de tres a cuatro veces mayor que las exportaciones. La parte comestible de la planta, el palmito, constituye el 50 por ciento del tallo, utilizándose el resto para postes y madera para pasta.

La palma de Sago (Metroxylon sagu, M. rumphii, M. salomonense) produce un almidón que se extrae de la médula del tronco.

4) Hongou

Con sus grandes cantidades de mantillo en descomposición, los bosques mantienen muchos hongos, algunos de ellos comestibles. Hay también muchas especies de arboles que hospedan hongos micorrícicos en sus raíces y, si se pueden elegir éstos existe la posibilidad de introducir razas comestibles con el material de vivero. Debido al temor a los hongos venenosos, mucha gente no come ninguna especie o limitan su atención a una o dos; la existencia de una tradición local de comer hongos es necesaria si se quiere poner alguna esperanza en este recurso. Incluso cuando existe tal tradición, los hongos no constituyen una fuente importante de alimentos, en términos de calorías o proteínas. La mayor contribución que pueden hacer a la economía de una aldea es proporcionando un bocado exquisito que es caro y puede comercializarse. Muchas especies pueden secarse y de esta forma exigen poco gasto para su preservación y envasado.

Algunos de los principales hongos que se cultivan son el Lentinus edodes en Japón, la Volvariella volvacea en China, y los hongos del roble o el negro en la República de Corea. Desde los antiguos tiempos los griegos y los romanos han cultivado la Pholiota aererita en el álamo. En Francia la mayoría de los bosques de roble del Macizo Central están orientados en la actualidad a la producción de trufas del género Melanosporum. El precio de las trufas es del orden de 80 $ EE.UU./kg y su cultivo puede producir mayores rendimientos que la madera para aserrar. En Italia otra variedad de trufas ha sido inoculada con éxito en las raíces del Pinus strobus. Los hongos japoneses, shiitake, se han intentado con éxito en residuos de madera en Chile, siendo muy atractivas las perspectivas de producirlos con residuos de Nothofagus dombei, ya que esta especie de hongos se multiplica el 300 por ciento en un período de 5 anos y el precio internacional es de 14 $ EE.UU. por kg. Los hongos representan una fuente muy importante de ingresos en la República de Corea, promoviéndose su cultivo por las Asociaciones Forestales de Aldeas. Las exportaciones de hongos de pinos ascendieron en 1977 a unos 9 millones de $ EE.UU. y los hongos de roble a unos 6 millones de $ EE.UU.

5) Proteína animal

Tradicionalmente las comunidades rurales han dependido de los terrenos forestales como una fuente de proteína animal. Todavía se consume una gran variedad de animales, variando desde los insectos, reptiles, y anfibios hasta los peces, pájaros y mamíferos. Desgraciadamente, la nutrición convencional y los estudios socio-económicos han subestimado con frecuencia, o incluso ignorado el impacto de la vida silvestre en la vida diaria de la población rural. Sin embargo, aunque todavía hay que obtener datos exactos, parece claro, partiendo de las indicaciones que proporcionan los estudios realizados, aunque sean de profundidad limitada, que la vida silvestre y la pesca constituyen las principales fuentes de proteína animal en muchas áreas rurales, especialmente en aquéllas donde existen limitaciones para la ganadería doméstica. En Africa, se han llevado a cabo estudios en Ghana y Nigeria que desmostraron que el 70 por ciento de la carne producida localmente puede proceder de animales silvestres, especialmente de algunos de tipo pequeño, como por ejemplo los cortadores de hierba (Thryonomys spp), las liebres (Lepus spp), la rata gigante (Cricetomys gamlianus), serpientes e insectos. En Sudamérica, el capibara, un roedor gigante que pesa entre 40 y 60 kg, ha sido objeto desde hace mucho tiempo de una explotación intensiva. En Argentina se cazan en todas parte por su carne y su piel, mientras que en varios ranchos de Venezuela los producen comercialmente.

Análogamente, en Asia muchas comunidades rurales utilizan animales silvestres como alimento, aunque otros productos de la vida silvestre contribuyen también al desarrollo de las comunidades locales. Un ejemplo típico es el del manejo del ciervo para la producción de sus astas. El rendimiento medio de astas es de 2 kg por animal, que secadas pueden venderse por 200 a 250 $ EE.UU./kg. En Papua, Mueva Guinea, se capturan cocodrilos jóvenes silvestres para criarlos en corrales en las aldeas hasta que alcanzan el tamaño óptimo para utilizar sus pieles.

A fin de establecer cifras para un aprovechamiento sostenido de diversas especies de vida silvestre en una zona, ya sea para alimentos o para otros productos animales, debe hacerse una evaluación de sus poblaciones. Esta evaluación ha de ser de naturaleza dinámica que no sólo estima series de población, sino también la distribución de las especies dentro del habitat. Con tal información es posible entonces establecer cuotas de aprovechamiento y seleccionar los métodos y los tiempos más apropiados para llevarlo a cabo.

La elaboración de alimentos a partir de la vida silvestre encuentra muchos inconvenientes impuestos por los reglamentos sanitarios y veterinarios de algunos países. Mientras el aprovechamiento de la vida silvestre permenece sujeto a las condiciones tradicionales, no suelen existir problemas, pero una vez que se hace oficial, pueden entrar en juego las normas y restricciones diseñadas para el abastecimiento de ganado doméstico, evitándose la adopción de los métodos tradicionales para la preservación de la carne. Teniendo esto presente, el procedimiento más fácil para la preservación de carne en condiciones tropicales es una adaptación de las técnicas tradicionales de secado y ahumado.

La producción de pesca en bosque pantanosos o manglares es una importante fuente de proteínas. Los bosques de manglar y de pantano ofrecen un habitat protector muy valioso para la pesca. En la zona de Tonlesap, de Kampuchea Democrática, durante el período de altas inundaciones, la población piscícola se dispersa por los bosques circundantes de pantano, que proporcionan alimento para que se puedan desarrollar muy rápidamente. La producción de pesca, según parece, es allí 10 veces superior a la de las zonas pesqueras del Atlántico (10 t/km2 en comparación con 1 t/km2). El manglar sirve principalmente como una zona en la que pueden criarse muchos organismos marinos; por ejemplo, peces, moluscos o crustáceos, que desempeñan una parte importante en la economía y en la dieta local. Los bosques de manglar del delta del Ganges, de Indochina y la península de Malasia, son especialmente ricos en pesca, mejillones y camarones, que dan lugar a una industria floreciente. El deterioro de los ecosistemas de bosque de manglar representa un deterioro de la base alimenticia y de los campos de cría de los organismos marinos, lo que ocasiona una disminución de la producción de pesca.

B. Forraje

El follaje o los frutos de muchas especies arbóreas pueden recogerse y utilizarse para forraje de animales, ya sea en crudo o después de una elaboración sencilla.

Las especies para la producción de forraje deben cumplir los siguientes requisitos:

- adaptabilidad: las especies deben tener la capacidad de establecerse y mantenerse en el ambiente elegido;

- apetibilidad: una especie forrajera, ya sea un árbol o un arbusto, debe ser fácilmente aceptada por los animales. La apetibilidad varía de una especie animal a otra y esta influida por las interrelaciones de planta, animal y factores ambientales;

- valor nutritivo: la apetibilidad influye en la toma del alimento, pero algunas plantas pueden ser de bajo valor nutritivo, incluso aunque su apetibilidad sea alta. Esto significa que, además de la apetibilidad y de la admisión resultante como alimento, las plantas forrajeras deben tener altos niveles de los diversos componentes nutritivos, de los cuales la proteína se considera el mas importante. Este elemento nutritivo normalmente se registra como proteína cruda. Las legumbres y hojas de la Acacia arábica contienen el 15 por ciento de proteína cruda. Las hojas de algunas otras especies contienen hasta el 20 por ciento de proteína cruda (Albizia lebbeck, Prosopis specifera);

- producción y crecimiento: la producción de cantidades substanciales de forraje, durante los primeros anos después de la plantación, es una consideración económica importante. En el Próximo Oriente y en zonas del Norte de Africa, esta exigencia se cumplió satisfactoriamente utilizando géneros de crecimiento rápido y de alto rendimiento, resistentes a la sequía, tales como Atriplex, Opuntia y Acacia;

- resistencia a la utilización: las especies forrajeras pueden pastorearse ya sea directamente o indirectamente (poda, método de cortar y transportar). Es importante la capacidad de las especies para recuperarse rápidamente, produciendo nuevos brotes a partir de los tallos ramoneados y cortados;

- que no sean perjudiciales a los animales cuando los comen: las posibilidades de toxicidad deben comprobarse cuidadosamente antes de introducir arboles para proporcionar forraje a los animales.

II. PRODUCTOS FORESTALES QUE PROPORCIONAN EMPLEO O INGRESOS EN DINERO

1) Bambú

Varias especies de bambú se cultivan extensamente en muchos países principalmente en el sudeste de Asia. Las diversas especies tienen innumerables usos: brotes para consumo humano, forraje para caballos, material de construcción, muebles, canas de pescar, madera para pasta, fibra para hacer papel, además de su papel para cortavientos, estabilización de márgenes de ríos y control de la erosión. En los nudos de varias especies se encuentra una valiosa y costosa medicina, el tabashee, siendo una de ellas la Melocanna bambusoides. Las especies mas populares de las que se cultivan son la Phyllostachys edulis y la P. pubescens. En climas templados, el Phyllostachus spp puede rendir anualmente hasta 15 m3/ha mientras que con especies tropicales, como el Dendrocalamus, Bambusa y Melocanna, el rendimiento es inferior. Los brotes de bambú, si se envasan y exportan, proporcionan una buena fuente de ingresos. Los brotes enlatados tienen ya mercado en América y en Europa Occidental donde la demanda es superior e a la oferta. Debidamente fertilizada y manejada 1 ha de bambú puede rendir anualmente de 500 kg a 1 ton de brotes además de 2 a 3 ton de bambú seco. El cultivo del bambú puede proporcionar un buen ingreso anual a los agricultores después de 304 anos de la plantación.

2) a) Colofonia y trementina (productos resinosos)

Los pinos (Pinus spp) producen una exudación procedente de la región del cambium, cuando se les hace una herida. Esta exudación es una mezcla compleja de terpenos y ácidos grasos y se conoce como resina en bruto. Esta resina se puede refinar para producir trementina y colofonia, que son productos comerciales importantes. Las especies de pino varían en su rendimiento en resina. Son especies comerciales importantes el P. elliottii, el P. palustris, el P. silvestris y el P. merkusii, pero muchas otras especies de pino se utilizan en áreas específicas. Los rendimientos deben determinarse mediante experimentación.

El refinado de la resina en bruto no es difícil, pero requiere una cierta cantidad mínima para que una instalación sea económica. Si no se dispone de facilidades para la refinación en un país, la comercialización de la resina en bruto puede ser difícil. Los precios de la colofonia y la trementina en el mercado mundial están sujetos a una fluctuación considerable y deben ser tenidos en cuenta cuidadosamente al considerar el valor de la resinación. La industria tiene la ventaja para los países en desarrollo de que requiere gran intensidad de mano de obra y mínima inversión de capital para producir la resina en bruto. El procedimiento de refinación no es técnicamente complicado, pero se precisa una importante inversión para montar una refinería de tamaño económico.

b) Resinas y gomas de especies frondosas

Muchas especies frondosas, especialmente las de los trópicos, dan resinas y gomas comerciales. Son ejemplos notables la Acacia spp que da goma arábica, el Dipterocarpus spp que da resinas del tipo dammar y la Manilkara spp que da la balata.

Al igual que con la industria de la resina de pino, la recolección de estas resinas emplea mucha mano de obra y requiere normalmente muy poca inversión de capital. Por lo general, las resinas se exportan en su forma en bruto, tal como se recogen, para elaborarlas en los grandes centros de consumo. Sin embargo, en algunos casos, las resinas tienen usos locales tradicionales, lo que se debe estimular siempre, porque se reduce la necesidad de importar productos industriales.

3) Tanino

Los taninos son sustancias complejas polifenólicas que se encuentran en la corteza, en la madera y en las semillas de ciertos arboles. Se utilizan principalmente para la preservación del cuero, pero también se utilizan cantidades menores para teñir y en las industrias químicas. Hay dos grandes tipos de taninos: los hidrolizables y los condensados. Ambos se utilizan para la industria del curtido. Los taninos se producen comercialmente mediante la extracción del tanino soluble con agua, a partir de madera o corteza molidas o convertidas en astillas, y a continuación se evapora el agua para producir el tanino sólido o, en algunos casos, una solución concentrada para su uso industrial directo.

Algunas especies que producen taninos industriales son por ejemplo las acacias cuyo tanino esta en la corteza, especialmente de la Acacia mearnsii (acacia negra), en las legumbres de la Acacia nilotica, en la corteza de diversas especies de manglar (Rhizophora, Avicennia, etc.), en la corteza del roble (Quercus spp), y del castaño (Castanea spp), y en la madera y las hojas de ciertos eucaliptos (E. redunca, E. exserta), en la madera de quebracho (Quebracho colorado), y en la corteza de ciertos pinos, especialmente el Pinus radiata. Para que sea económico, se necesita por lo menos un rendimiento del 10 por ciento de tanino en la madera o en la corteza; las especies enumeradas dan rendimientos del 10 al 30 por ciento en tanino.

Si se necesita el tanino directamente para usarlo en el curtido del cuero a nivel de aldea, resulta practico recoger la corteza o la madera y hacer un extracto de tanino a partir del material convertido en astillas. A continuación se prepara un licor de tanino suficientemente fuerte y se utiliza directamente. La preparación de extractos sólidos de tanino para el mercado es complicado y técnicamente difícil, no debiendo intentarse en pequeña escala.

4) Seda de tasar

La mayoría de la seda comercial se produce mediante la cría doméstica de larvas del gusano Bombys mori que debe alimentarse exclusivamente de hojas de árboles de morera blanca y negra (Morus spp). Sin embargo, la materia prima procede cada vez mas de los denominados gusanos de seda de tasar que se alimentan de las hojas de una variedad de arboles de las zonas tropical, subtropical y templada. La seda de tasar, que tiene filamentos desiguales, más gruesos, más fuertes y cortos que la seda normalmente cultivada, ha sido producida durante siglos por tribus de tierras altas y de bosques.

El cultivo de la seda de tasar se conoce como la sericultura silvestre o forestal, siendo la seda una secreción de diversas especies del género Antheraea (Saturniidae), habiendo 36 especies y 40 formas registradas. La A. mylitta es en la actualidad la única especie explotada comercialmente en los trópicos. El insecto tasar de la zona templada es un híbrido de especies, el A. proylei, que produce la seda de tasar más fina.

La especie tropical A. mylitta se alimenta principalmente de Terminalia tomentosa, T. arjuna, Shorea robusta, pero también de otras dos docenas de especies, incluyendo Zizyphus mauritiana, Terminalia paniculata, Anogeissus latifolia, Syzigium cumini, Careya arborea, Lagerstroemia parvifolia y Hardwickia binata. El híbrido de la zona templada, A. proylei, se cría principalmente en los robles: Quercus serrata, Q. incana, Q. dealbata y Q. himalayana.

5) Goma arábiga

De las muchas especies de Acacia, solamente la A. senegal y la A. laeta segregan goma arábiga, una substancia que ha sido objeto de un activo comercio durante más de 2 000 anos. La goma arábiga se utiliza en medicina, en la industria textil y de alimentos y en la preparación de pinturas y de tinta para imprimir.

La goma se extrae durante la estación seca cortando y pelando un trozo de corteza de las ramas, con 2 a 3 cm de anchura y 30 a 40 cm de longitud; la goma gotea saliendo al exterior tres semanas después y se forma una bola de 5 a 10 cm de tamaño. El numero medio de bolas por árbol es de 10 a 15, y el rendimiento por árbol es de 10 a 200 gr, obteniéndose la máxima producción a partir de árboles de 7 a 15 anos de edad. (Booth, 1966 (0); Giffard, 1975 (0)).

6) Plantas medicinales y otras plantas económicas

La salud de una parte muy importante de la población de los países en desarrollo - según se dice, hasta del 84 por ciento en la India y Pakistán - depende casi exclusivamente de las medicinas indígenas, existiendo un uso global, que crece rápidamente, de medicinas homeopáticas, lo que da a las plantas medicinales muy buenas perspectivas de desarrollo. Debe hacerse un cuidadoso estudio e investigación de las plantas existentes en el bosque, incluyendo el estudio sistemático de sus aspectos clínicos, farmacológicos, lexicológicos, químicos y farmacéuticos, con vistas a su explotación comercial.

A fin de evitar la posible exterminación de las especies vegetales por una recogida excesiva de las que crecen en forma silvestre, especialmente cuando se recogen las partes reproductoras, es conveniente: i) cultivar la planta en recintos protegidos, reservando zonas de bosque donde puede hacerse en forma productiva su cultivo e incluso su riego; ii) propagar la planta en su habitat silvestre natural, cerrando ciertas áreas para la recolección; iii) convencer a los campesinos para que dejen un remanente del sistema radical de la planta (como se hace con la ipecacuanha en Brasil) y limitar el tamaño de las plantas que se recogen.

Hay varios miles de especies de árboles y arbustos que son de interés económico para fines farmacéuticos y químicos en un sentido amplio. Solamente en la India se han identificado y descrito más de 700 especies (Kanny, 1973 (0)). Algunas de las plantas medicinales más apreciadas en el mercado mundial, que pueden plantarse y cultivarse son: Artemisia mantina, A. vulgaris, Colchicum lutem, Digitalis purpurea, Atropa belladona, Crocus sativum (saffron) Coriandrum sativum, Cephaelis acuminata (ipecacuanha), Foeniculum vulgare (fennel) y Zingiber officinale (gengibre).

Las plantas que producen tintes pueden ser también de interés para las actividades forestales de comunidades, como el índigo (Indigophera spp) que tiene un gran mercado de exportación y se está plantando cada vez más en El Salvador. Las especias pueden ser también una fuente de ingresos para la comunidad; el Cardamon, que produce una especia con un mercado muy grande, se cultiva en Sri Lanka bajo la cubierta forestal.

7) Materia prima para la fabricación de papel hecho a mano

En las zonas rurales de muchos países en desarrollo existe una gran escasez de papel para fines educativos. Por lo menos parte de esta necesidad podría atenderse por las propias comunidades locales produciendo papeles hechos a mano que podrían utilizarse para libros de ejercicios escolares y para otros fines de escritura.

Su fabricación requiere una cantidad mínima de productos químicos, equipo y habilidad para desarrollar una producción de papeles de baja calidad. Como toda la operación sería manual, ocuparía mucha mano de obra, no necesitándose fuentes de energía del exterior.

Las materias primas fibrosas que se necesitasen podrían proporcionarlas los bosques locales. Podría emplearse la corteza de algunas plantas leñosas como la Broussonetia papyrifera mientras que el bambú, las hojas de palmeras, los tallos de banano, la cana y las gramíneas podrían proporcionar materia prima abundante para este fin.

En la República de Corea, las aldeas producen papel para paredes hecho a mano a base de la hierba kudzu, especialmente para la exportación. Los ingresos en 1977 se estimaron en unos 27 millones de $ EE.UU.

III. PRODUCTOS FORESTALES QUE AUMENTAN LA PRODUCTIVIDAD DE LA TIERRA MEDIANTE LA DIVERSIFICACION DE CULTIVOS

1) Miel y cera de abeja (Crane, 1975 (0); Razafindrakoto, 1972 (0); Smith, 1960 (0)).

El cultivo más universal, no fibroso, de los bosques tropicales y subtropicales es indudablemente el panal de miel, que es una útil combinación de miel, alimento valioso y muy estimado a base de carbohidratos, y cera de abeja, producto comercial exportable. La cría de abejas es una industria muy apropiada para países en desarrollo, que exige poca capitalización y que virtualmente no tiene exigencias respecto a los recursos naturales. Puede realizarse en combinación con agricultura de subsistencia o moderna, en cualquier escala de operación conveniente.

La cría de abejas no debe considerarse como una industria aislada, sino más bien como parte integral de un sistema de ordenación forestal que utiliza un recurso del bosque que, de otro modo, se desperdiciaría.

La cantidad total de miel y de cera de abeja producida a partir de una superficie dada de tierra depende de los factores siguientes: a) la producción de néctar y polen de las plantas de la zona; b) la habilidad de las abejas para libar; c) el número de abejas, y d) el estado del tiempo, que determina la forma en que puede realizarse el potencial de planta y abeja. De esta producción total, la distribución entre las abejas y su cuidador depende del medio ambiente y del sistema de manejo. En zonas pobres, donde no se practica ningún sistema ordenado, el cuidador de las abejas recoge menos del 5 por ciento de la producción total; en buenas áreas, con un manejo moderno, se puede cosechar del 30 al 40 por ciento de las producción total. Con una abeja dada, en una situación ambiental determinada, la parte que se recoge de la producción de las abejas puede aumentarse espectacularmente mediante la introducción de pequeñas mejoras en el equipo y en las habilidades de manejo de los cuidadores.

Con las colmenas tradicionales, de panales fijos, los rendimientos en miel raramente pasan de 7 kg por colmena y el promedio es mucho menor. La media mundial de producción de miel con colmenas modernas de panales móviles de bastidor, es de 15 a 20 kg, aunque en algunos países como en Australia son muy frecuentes las informaciones sobre rendimientos medios de 200 kg por colonia e incluso tan altos como de 350 kg. Recientemente se han desarrollado unos diseños de comenas de "transición" para manejarlas con mucha mano de obra, que incorpora las ventajas de los panales móviles de la colmena moderna, sin su complejidad y coste de fabricación.

La experiencia actual indica que los rendimientos en miel con estas colmenas pueden ser casi tan elevados como con las móviles de bastidor, aunque su manejo no puede mecanizarse fácilmente. La relación entre la producción de cera y la de miel en las colmenas tradicionales es de 1/15, siendo mucho menor en las colmenas de bastidor, utilizando métodos modernos de extracción de la miel.

Hay varias especies y muchos ecotipos de abejas que en la actualidad se "cuidan" en los trópicos y subtrópicos. Las abejas no son animales domésticos en el sentido corriente, ya que no pueden tenerse en cautividad. Es imposible para el cuidador de las abejas el evitar que las que están en la colmena críen con las silvestres. La primera etapa en el desarrollo de programas de cuidado de abejas es por lo tanto, la introducción de diseños de equipo mejorado y el desarrollo de habilidades de manejo adecuadas para las abejas indígenas. A continuación puede considerarse el reemplazo gradual de las abejas indígenas por variedades mejoradas para desarrollar una raza más fácil de manejar. En zonas en que no existen abejas de miel indígenas, pueden introducirse abejas mejoradas y elegidas cuidadosamente.

Antes de iniciar un programa de cuidado de abejas, es necesario conocer las plantas que sirven como fuente de néctar y polen. Como el conocimiento de las plantas melíferas de los bosques tropicales y subtropicales es actualmente limitado, la mejor fuente de información suele ser el cuidador tradicional de abejas de la localidad. Crane (1975 (0)) ha resumido recientemente las 150 plantas mas importantes del mundo para la producción de miel. En América Central y del Sur los árboles más importantes que se utilizan en la actualidad son: Roystonea spp, Piscidia piscipula, Gymnopodium antigonoides, Haematoxylon campechanum, y Citrus spp. En Africa las más importantes son Citrus spp, Eucalyptus spp, Brachystegia spp, Julbernardia spp y Acacia spp, mientras que en Asia la Tilia spp y la Nephelium litchi producen la mayor parte de la miel que se vende. Hay muchos otros arboles melíferos que no han sido mencionados debido a su distribución mas limitada.

Guando se plantan arboles de finalidad múltiple, es posible tener en cuenta las abejas de diversas formas: a) en primer término, se pueden elegir las especies o procedencias que producen mucho néctar de alta calidad. La mayoría de los eucaliptos son buenas fuentes para la producción de miel si se eligen para la zona ecológica apropiada. Por ejemplo, el E. maidenii y el E. paniculata son los mejores en ciertas zonas semiáridas, mientras que el E. saligna y el E. grandis dan pequeñas cantidades de miel de baja calidad, bajo las mismas condiciones. El Prosopis juliflora puede ser una buena fuente de néctar en zonas semiáridas. b) En segundo término, a fin de ampliar el período de producción de miel, se pueden plantar en forma continua especies que florecen en diversas épocas. c) En tercer lugar, los efectos beneficiosos de las abejas para la polinización de cultivos de frutos y nueces, pueden obtenerse mediante una planificación apropiada de los emplazamientos de las colmenas en las plantaciones.

El desembolso de capital para la cría de abejas es muy pequeño con las colmenas tradicionales, hechas de paja, troncos huecos, corteza de arboles, barro o canas, que solo requieren la mano de obra del cuidador de la colmena para construirlas. Un hombre puede manejar hasta 50 colmenas a tiempo parcial, con una inversión de unos 25 a 30 $ EE.UU. para la cubierta protectora y una caja de ahumar y una cantidad equivalente para los recipientes de la miel. Los bastidores modernos pueden costar del orden de 25 a 40 $ EE.UU. por unidad y pueden utilizarse o no con equipos modernos para la extracción de la miel, que podrían compartirse entre varios cuidadores de abejas de una aldea. Las colmenas de transición varían en cuanto a costo de 5 a 15 $ EE.UU. dependiendo de los materiales utilizados y de la pericia con que se cuente localmente para su fabricación. Las primeras etapas de un programa de desarrollo de cría de abejas debe combinar una intensificación del cuidado tradicional de abejas con la introducción de equipos y métodos modernos.

2) Acacia senegal

Este árbol, además de producir goma arábiga, tal como se analizo en II (5), proporciona forraje, madera para combustible y postes así como tanino que se obtiene a partir de la corteza. Es una especie fijadora de nitrógeno de gran valor para la rehabilitación del suelo.

3) Thea oleosa

Esta planta tiene una amplia adaptación a condiciones climáticas y ecológicas variables siempre que la estación esté por debajo del paralelo norte 33°, y de los 800 m de altitud, con precipitaciones de 700 mm. Comienza a producir después de 4 a 5 anos y prospera durante 100 anos. Cada hectárea de T. oleosa puede dar anualmente 75 kg de aceite y 225 kg de torta de semilla que sirve como alimento para la cría de cerdos. El estiércol de los cerdos es un buen fertilizante, que aumenta el rendimiento de los cultivos agrícolas. Cientos de miles de hectáreas de T. oleosa están plantadas en la actualidad en China.

4) Otras especies

Entre una amplia variedad de especies que tienen usos de finalidad múltiple y que no han sido mencionadas anteriormente están las siguientes: la Argania spinosa de Marruecos que proporciona madera para combustible, hojas convenientes para forraje y una nuez que da un aceite comestible. La Leucaena leucocephala que es fijadora de nitrógeno y produce madera para combustible, postes y forraje, y que también se utiliza para linderos de fincas en el norte de Tailandia. La Sesbania aculeata, que es una leguminosa semi-anual y es fijadora de nitrógeno, proporciona abono verde para la recuperación de tierras de zonas salinas y alcalinas; sus semillas, hojas y ramas son adecuadas para forraje; las semillas producen una goma para uso industrial y produce también fibra basta para la elaboración de cuerdas y una pasta de fibra corta de primera calidad para la fabricación de papel y rayón. La Sesbania grandiflora es fijadora de nitrógeno; proporciona postes y es buena para la elaboración de pasta; la corteza produce tanino y sus flores se comen como verdura. El Tamarindus indica es una buena especie de sombra y proporciona madera de construcción así como hojas y frutos para consumo humano; la pulpa del fruto tiene varios usos medicinales.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente