Integrando los aspectos de genero en los proyectos forestales de FAO
Por:
Mary Rojas
FAO - Organización de Ias Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Roma 1994
Las denominaciones empleadas en esta publicación, así como la presentación del material, no implican expresión de opinión alguna por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, concerniente a la situación jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras o limites. |
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, ni almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida de ninguna forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopiado, etc, sin previa autorización del propietario de los derechos de autor. Las solicitudes deberán ser enviadas al Director, División de Publicaciones. Organización de las Naciones Unidas pata la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme di Caracalla, 00100, Roma, Italia.
© FAO 1994
I ¿Por qué integrar los aspectos de género en los proyectos forestales?
II. Sugerencias y pautas generales
III. Integración de los aspectos de género al ciclo de los proyectos
2. Identificación, formulación y diagnóstico de los proyectos
IV. Selección de consultores y personal de proyecto
1. El de identificación/formulación
2. Términos de referencia para el personal del proyecto y los consultores