Previous Page Table Of ContentsNext Page


Capìtulo 3 - Recolectar información en el campo

Este capítulo examina las técnicas para reunir información sobre los aspectos de la tenencia y gestión de los recursos naturales. Está dividido en secciones, y cada una está organizada en torno al ejemplo de un objetivo para este tipo de estudio, tomado del recuadro presentado en el capítulo 2. El objetivo 1 pretendía identificar los aspectos físicos del territorio, de modo que la primera sección analiza las técnicas que son especialmente útiles para recoger tal información. Las dos secciones siguientes tratan, a su vez, con las técnicas que son útiles para saber cómo se utilizan los recursos naturales en la comunidad (objetivo 2) y sobre las reglas que rigen el acceso a dichos recursos (objetivo 3). El objetivo 4 -que sintetiza el proceso de la investigación y se propone identificar los temas de la tenencia y gestión- se cubre en el capítulo 4, que trata sobre el análisis de la información.

Para cada técnica hay una breve explicación sobre cómo se la utiliza en el campo. A continuación aparece una lista de preguntas sugeridas que podrían plantearse al utilizar la herramienta. Estas preguntas son exclusivamente para fines ilustrativos, y pretenden dar una idea sobre cómo cada herramienta puede esclarecer los temas de tenencia y gestión. No son listas completas y tampoco pretenden sugerir que todas las preguntas propuestas sean examinadas al utilizar una determinada herramienta. En la mayoría de los casos, la presentación de cada herramienta termina con un ejemplo de cómo se utilizó la técnica en un reciente DR. Aunque los ejemplos vienen principalmente del trabajo realizado durante los últimos años en Africa occidental, estas herramientas han sido utilizadas en DRs en todas partes del mundo. Las experiencias con las herramientas del DR sugieren que serán aplicables en una amplia gama de situaciones.

Aunque el capítulo esté organizado en secciones separadas, siguiendo los objetivos arriba definidos, es importante notar que, en realidad, hay bastante coincidencia y redundancia en la información obtenida utilizando diferentes herramientas investigativas. Es decir que un mapa puede ser especialmente útil para recoger información sobre el ambiente físico, pero también podría utilizarse para analizar las cuestiones del uso de los recursos. Por ejemplo, si un informante traza un área de pastoreo en el mapa, se puede seguirle el hilo preguntando quiénes utilizan dicho pasto. Un calendario puede informar principalmente sobre el uso de recursos, pero hay bastantes preguntas sobre la gestión que pueden plantearse a medida de que progrese el dibujo del calendario. Por ejemplo, si un informante cuenta que las mujeres recogen los frutos del baobab en una época determinada del año, esto presenta la oportunidad de averiguar si uno tiene que conseguir permiso para recogerlos. Haciendo preguntas sobre los mismos temas pero utilizando diferentes. herramientas y técnicas, el investigador comenzará a triangular los datos recogidos, verificándolos con información cruzada.

El orden en el cual se utilizan estas herramientas no tiene ninguna importancia especial, aunque a menudo será lógico seguir aproximadamente el orden presentado en este capítulo. Este tiende a seguir una progresión desde la información más sencilla y descriptiva del entorno físico y social, hasta una información más compleja y potencialmente más controversial sobre la gestión, tenencia y conflicto. Buena parte del orden dependerá de factores como cuándo las personas están disponibles en la comunidad y cuándo hace buen tiempo apropiado para las varias actividades. Por ejemplo, se supone que uno trataría de evitar la necesidad de caminar diez kilómetros en medio de una tarde abrasadora saheliana para realizar un corte transversal.

El énfasis en este capítulo está puesto en el uso de las herramientas del DR para recopilar información. Sin embargo, hay que recordar que únicamente un 60% a 70% del tiempo que el equipo pasa en el campo se dedica a recoger información. Este debería dedicar una parte de cada día en el campo a lo que se conoce como "interacción del equipo". Durante este tiempo, el equipo examina la información recolectada y comienza a anotar los temas importantes que van aflorando. Sobre esta base, se prepara una lista de verificación que enumera los temas que necesitan abordarse en la siguiente ronda de actividades. Cada día se tacharán algunos temas de la lista si se ha recogido suficiente información sobre ellos, y se agregarán algunos temas nuevos.

Una vez que el equipo haya decidido cuáles temas necesitan abordarse, eligen las herramientas que les parecen más apropiadas para conseguir la información y deciden con quiénes quisieran realizar cada actividad.

La interacción del equipo también es una oportunidad para revisar los temas metodológicos. El equipo necesita considerar si están triangulando la información adecuadamente. ¿Las respuestas de diferentes personas, utilizando distintas herramientas y técnicas, son iguales o existe la necesidad de verificar parte de la información? Además, es importante revisar si se introducen sesgos en el estudio. De ser así, podrán tomarse acciones deliberadas para reducir el sesgo detectado. Si parece que el equipo viene hablando únicamente con hombres, por ejemplo, es hora de reconocer el sesgo y orientar las actividades del día siguiente hacia las mujeres. Si el estudio depende principalmente de entrevistas, se debería considerar que es hora de utilizar algunas de las otras técnicas, para resaltar otras diferentes perspectivas sobre los temas.

RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS FISICOS DEL TERRITORIO

Para el estudio algo exploratorio sobre la tenencia que se propuso en el capítulo 2, el objetivo 1 es identificar el territorio y los principales re- cursos ahí localizados. Crecientemente, los proyectos tratan de orientar sus actividades alrededor del espacio definido por la comunidad o co- munidades como suyo (antes que utilizar la definición externa de la unidad pertinente de la administración pública). El "territorio" de la comunidad puede describirse como un área de terreno utilizada habi- tualmente por los miembros de una comunidad agraria para ganarse el sustento, con límites reconocidos por los miembros de la unidad espa- cial y por quienes residen fuera del territorio (Painter 1991).

Aunque esto parezca relativamente sencillo y directo, hay nume- rosos factores que pueden hacer que la identificación de los territorios sea muy compleja. En algunos lugares, varias comunidades pueden manejar conjuntamente un mismo territorio. En otros casos, las comuni- dades nobles o aristocráticas pueden considerar que controlan tanto su territorio como la comunidad de sus cautivos o ex-cautivos. Los agricultores sedentarios pueden tener un concepto del territorio muy diferente al con- cepto pastoril. Los pueblos nómadas o semi-nómadas pueden reconocer un territorio que se traslada junto a ellos y tendrán ciertas reglas que aplican a la gestión de los recursos dentro del territorio que definen. Es posible, incluso, que las fronteras territoriales reconocidas por las comunidades sedentarias no sean estáticas. Posiblemente los límites reconocidos se modificarán según la estación. O bien puede haber un límite territorial que se aplica al control sobre el terreno o el acceso al mismo, mientras que otro límite se aplica a los árboles y otro más a las zonas de pastoreo. Es esencial comprender cómo los campesinos definen su territorio y las reglas que se aplican a este espacio, con quienes tratarán de abordar los temas de la tenencia y gestión de los recursos.

El primer objetivo sugiere, además, la importancia de identificar las varias zonas microecológicas del territorio comunal. Esto es importante porque las distintas zonas microecológicas suelen tener diferentes usos y pueden caracterizarse por diversas modalidades de tenencia. Además, se requiere conocer los tipos de recursos que existen en el territorio. A medida que se recoja esta información, es útil comenzar a pensar sobre cómo este territorio podrá dividirse entre varios "nichos" de tenencia. ¿Cuál parte del territorio parece corresponder a propiedades (explotaciones agropecuarias individuales o familiares), cuáles son comunales (manejadas por un grupo) y cuáles -de haberlas-parecen ser reservas (protegidas por el gobierno)?2

El primer objetivo trata principalmente de la caracterización física del territorio, pero -tan pronto como se planteen las preguntas sobre la tenencia- surgirá el tema de cómo la comunidad maneja los recursos de su competencia. Las reglas de tenencia están entre los principales mecanismos que utilizan las comunidades, primeramente para definir su espacio territorial y luego para manejar los recursos dentro de dicho territorio. El objetivo 1 prepara el camino para recoger información más detallada sobre temas tales como las pautas del uso de los recursos localizados dentro del territorio (objetivo 2) y las reglas que determinan el acceso a dichos recursos (objetivo 3).

Dos técnicas se presentan a continuación: el mapa participativo (con algunas variaciones) y el corte transversal.

Mapa participativo

En la cartografía convencional, el agente externo, capacitado para tal función, traza un mapa de la comunidad o territorio. En la elaboración participativa de un mapa, se entrega un palos a los informantes y se les pide que hagan el dibujo. Los externos que nunca probaron el método participativo suelen sorprenderse de ver que los analfabetos sean perfectamente capaces de trazar croquis ilustrativos. El interés primordial no está en la precisión cartográfica al elaborar tales mapas participativos, sino en obtener información útil que revele las percepciones locales de los límites, disponibilidad y distribución de los recursos, etc.

Usualmente es muy sencillo elaborar mapas. Es preferible hacerlo en grupo (excepto el mapa de "propiedades" que se describe más adelante, que puede hacerse con una persona o con varios familiares). Hay que encontrar un espacio grande y despejado, con el piso limpio y barrido. Suele ser útil comenzar con un mapa de la comunidad (antes que de territorio), ya que usualmente es relativamente poco controversial. Es más fácil comenzar colocando una piedra u hoja para representar un hito central e importante (como la mezquita, iglesia o escuela). Entonces, se pide a los informantes que dibujen otras cosas en el mapa que sean hitos importantes en la comunidad. Se puede sugerir que utilicen piedras, conchas, hojas, etc. para señalar los lugares significativos. No se les debe interrumpir a menos que dejen de dibujar, en cuyo caso se puede plantear preguntas como, por ejemplo, qué otros elementos importantes deberían añadirse. Ya que está trazándose el mapa en el suelo, se le puede copiar en el cuaderno del investigador para referencia futura. Corresponde al investigador decidir qué nivel de detalle se requiere para este primer croquis de la comunidad. Si ha de utilizarse primordialmente como ejercicio para romper el hielo y como una manera de que puedan orientarse dentro de la comunidad, posiblemente no sea necesario entrar en mucho detalle. En tal caso, la mayoría de las preguntas se postergarían para el mapa del territorio.

En algunos casos es posible trazar el mapa del territorio al mismo tiempo que el de la comunidad. Cuando se ha dibujado la comunidad central, entonces simplemente se pide a los informantes que den una idea del límite del territorio de la comunidad. Si no hay suficiente espacio o tiempo para hacerlo en el mismo mapa, se puede repetir el ejercicio en algún momento posterior. Esta vez se puede representar la parte habitada de la comunidad con una roca en el medio, y el resto del territorio se puede colocar a su alrededor.

Un tercer tipo de mapa puede hacerse de las propiedades de una sola familia. Este mostraría las diferentes parcelas manejadas por la familia, así como, quizás, las áreas que utilizan para el pastoreo.

Algunas preguntas para hacer mientras elabora mapas

Mapa territorial

  • ¿La comunidad estudiada tiene su propio territorio o lo comparte con otras comunidades?
  • ¿Cuán claramente delimitados son los límites? ¿Hay otras áreas menos claramente demarcadas? (Cualquier conflicto en potencia debe anotarse.)
  • ¿Cuál es la historia de la delimitación?
  • ¿Hay áreas que se comparten con otras comunidades? ¿Cuáles comunidades tienen territorios contiguos? ¿Cuál es la relación con dichas comunidades?
  • ¿Hay foráneos que utilizan el territorio? ¿Para qué?
  • Dentro dei territorio, ¿cuáles son las diferentes áreas importantes en cuanto al uso del suelo: campos, terrenos en barbecho, bosques, pastos, etc.? (Puede resultar posible comenzar a explorar cuáles de éstos son -comunales` y cuáles de propiedad individual.)
  • ¿Cómo ha cambiado el "espacio" de la comunidad con el tiempo?

    Mapa de "propiedades" o croquis de la finca

  • ¿Quién es el "propietario" del terreno?
  • ¿Quién lo utiliza realmente? ¿Cuál es la relación entre los dos?
  • ¿Cuáles actividades tienen lugar en las diferentes parcelas? ¿Esto cambia con la estación o año, dejándolo en barbecho, etc.?
  • ¿Las parcelas se caracterizan por diferentes relaciones de tenencia?
  • ¿El informante toma o da terreno en préstamo? ¿Cuáles reglas caracterizan estas relaciones?
  • ¿Cuáles recursos de la propiedad son utilizados exclusivamente por los miembros de su familia y cuáles son más ampliamente explotados?
  • ¿Cómo difieren los derechos de los hombres y las mujeres sobre la propiedad?
  • ¿Qué tan fácil es incrementar el tamaño de la propiedad?
  •  

Además, se puede obtener información histórica útil utilizando el mapa como base para la conversación. Si parecen existir cambios interesantes que explorar en el transcurso del tiempo, se pueden trazar mapas adicionales para indicar cómo, por ejemplo, se veía el territorio hace una o dos generaciones. Alternativamente, antes que elaborar concretamente otro mapa, se pueden alterar los límites en el mapa original para mostrar cómo han cambiado con el tiempo.

El mapa en la página siguiente fue elaborado en una comunidad en el norte de Senegal. El tema del conflicto con una comunidad vecina por un terreno hacia el norte surgió durante la creación del mapa, y luego se exploró mediante numerosas otras conversaciones. El equipo averiguó que la propia Ndam Mor Fademba no tiene territorio, sino que más bien maneja su terreno con cinco otras comunidades de Ndam. Así, el equipo comenzó a explorar la división de los campos cultivados y los dejados en barbecho. Esta fue la primera pista que ayudó a desentrañar un sistema complejo y en evolución para la gestión comunitaria de los terrenos en barbecho.

Corte transversal

Un mapa es la mirada de un área que tendría un pájaro desde el aire, pero un corte transversal es la vista que la atraviesa en sentido horizontal, para tener una idea sobre las diversas zonas microecológicas del territorio. Dependiendo del tamaño del área a cubrir y la naturaleza de la topografía, un corte transversal podrá hacerse a pie, a lomo de ani mal, en una carreta o en vehículo automotor. Son preferibles las formas más lentas de transporte; ya que permiten observar más detenidamente. Utilizando el mapa o la asesoría de los informantes, se elige una ruta que pasará por una variedad de zonas microecológicas.

Figura 2: Mapa de un territorio comunitario

FUENTE: "Cultivo, barbecho y flexibilidad: Gestión de los Recursos Naturales en Ndam Mor Fademba. Senegal".

Si el territorio tiene claras diferencias en su elevación, podría ser útil cortar a través de una gama de alturas, desde las partes más elevadas hasta las más bajas. Si el territorio es relativamente plano, debería trazarse un trayecto que pasará por la mayor variedad de zonas microecológicas, incluyendo cualquier área forestada, bajíos, campos de altura, pastos, etc. El investigador procede, con el o los informantes (a pie, en carreta, etc.), a atravesar el área. Es útil tratar de llegar al punto más alto del territorio, si lo hay, o al punto desde el cual se consigue la mejor vista de un área grande. A menudo es posible ver hitos limítrofes, diferentes usos del suelo, etc., desde tal altura.

Algunas preguntas para hacer durante un corte transversal

  • ¿Cuándo el grupo cruza_ por diferentes zonas microecológicas? (una pista es anotar en qué momento el tipo de suelo cambia).
  • ¿Hay diferentes usos del suelo en las diferentes zonas microecológicas?
  • A medida que se crucen las diferentes zonas microecológicas, deben formularse preguntas para comprender cuáles clases de tenencia existen allí. ¿El terreno es propio - prestado - objeto de conflicto - cultivado por hombres - mujeres - gente de afuera?
  • ¿Hay algunas áreas más deseadas que otras? ¿Cómo se reparten tales terrenos?
  • ¿Cuál es la importancia de cualquier cerca o, límite que se observa? ¿Hay más en unas áreas que en otras? ¿Por qué? (Las cercas suelen indicar que existe competencia por la tierra o usos que compiten entre sí, como pastoreo y cultivo.)
  • ¿Deben investigarse los usos de; varios árboles? ¿A quién se le permite utilizar los árboles y con qué fines? ¿Las reglas son iguales para todas las especies de árboles? ¿Varían según la ubicación de] árbol?
  • ¿La gente planta árboles - protege a los árboles?
  • ¿Cuáles son las fuentes de agua en el territorio? ¿Cómo se las controla o maneja?
  • ¿Es prestado algún terreno por donde se atraviesa? De ser asi, es útil averiguar sobre las prácticas de préstamo en la comunidad.
  • ¿Dónde se pastorean los animales - dónde toman agua? ¿Hay conflictos asociados con estas actividades?
  • ¿Vienen animales desde fuera de la comunidad para utilizar el territorio?
  • ¿Cómo varia el uso dei suelo en diferentes épocas de¡ año?
  • ¿El grupo atraviesa por alguna área de propiedad comunal? De ser así, es una buena oportunidad para comenzar a averiguar sobre su gestión.

 

A medida que proceda el corte transversal, deberían plantearse preguntas pertinentes al área que se atraviesa, observando a los fenómenos de interés, etc. Una de las ventajas de semejante corte es que, a menudo, la gente está más dispuesta a conversar sobre los temas delicados (como las pautas o conflictos en la propiedad del suelo) cuando están lejos de la comunidad. Si una pregunta se relaciona con las cosas que están observándose, puede parecer menos intrusa que si se hiciera la misma pregunta en la situación más formal de una entrevista. Todo se anota durante el corte, pero después se transcribe la información al tipo de diagrama matricial indicado en la figura 3. Posiblemente alguna información del corte transversal no se obtenga en la primera caminata. A medida que la información sea recogida de otras actividades, el diagrama podrá completarse.

Mientras que el corte transversal clásico es una travesía directa desde un borde del territorio hasta el otro, la experiencia ha demostrado que ciertas adaptaciones pueden tener un valor práctico. Por ejemplo, si el equipo tiene seis miembros, puede dividirse en tres grupos de dos personas cada uno. Cada grupo tiene uno o dos informantes (idealmente con una mezcla de hombres y mujeres) y elige un tema de interés específico. Un grupo podrá enfocarse en el uso del suelo y los cultivos, el segundo en el uso del suelo y los animales, y el tercero en los recursos de árboles y agua. Aunque los grupos sigan trayectos similares en sus cortes, también podrán desviarse para examinar elementos de interés especial en términos de su enfoque. Después, los grupos compartirán la información de sus caminatas.

El corte transversal indicado en la figura 3 fue realizado en el territorio entre dos comunidades estudiadas en la Fouta Djallon de Guinea. Estas comunidades tienen relaciones, históricamente, como nobles y cautivos. Parte de la información se recopiló durante una primera mañana cuando el equipo del DR se dividió en tres grupos. Cada grupo partió con un informante para recoger información sobre árboles y agua, uso del suelo, y animales y pastos. Después de la caminata, los equipos compartieron su información y luego comenzaron a organizarla en una gran hoja de papel tipo rotafolio. Uno de los informantes ayudó al equipo contestando sus preguntas a medida que anotaron sus observaciones. Conforme el estudio produjera más información pertinente (especialmente sobre las relaciones de tenencia), ésta se agregaba al cuadro sobre el corte transversal.

FUENTE: 'Prácticas en la gestión de recursos y las limitantes y oportunidades en cuanto a la tenencia en la cuenca de Koundou, Fouta Djallon. Guinea".

RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS RECURSOS

El objetivo 2 del estudio sobre la tenencia (en el capítulo 2) es identificar cómo se utilizan los recursos naturales en la comunidad. Cuando se recoge información sobre el uso de los recursos, el interés se relaciona con cuáles tipos de recursos se utilizan (o no se utilizan), cómo y para qué fines se utilizan, y quiénes son los usuarios. Esta información es importante para comprender dónde existen limitantes en el uso de los recursos y para identificar los recursos que podrían explotarse más plena o eficientemente. Comienza a abordar los elementos de la equidad: ¿quiénes tienen mayor acceso a los recursos y quiénes tienen un uso limitado o quedan totalmente excluidos?

Al examinar estos aspectos, es importante la sensibilidad ante características como el genero, grupo étnico, posición social o económica y otros factores que inciden en el acceso de la gente a los recursos en la comunidad del estudio. Cuando se analizan las pautas de uso del suelo, es especialmente importante poner atención en los usuarios más "marginales" o invisibles de los recursos. Son las personas que, por su pobreza o condición social marginal, tienden a quedar con poca representación en las conversaciones. Sus pautas en el uso del suelo pueden ser omitidos en los informes de los demás. Sin embargo, esta misma gente suele ser altamente vulnerable y depender desproporcionadamente de las estrategias de supervivencia a base de los recursos. Por ejemplo, ellos pueden dedicarse intensamente a recoger los productos de árboles silvestres que requieren menos inversión monetaria que muchas otras actividades para generar ingresos.

Recoger información sobre la posición relativa de los miembros de la comunidad. Antes que se pueda entender claramente este tipo de información, es necesario comprender básicamente la estructura social de las familias y comunidades en el área del estudio. Si los miembros del equipo no están familiarizados con la estructura social antes de comenzar con el DR, probablemente será necesario incluir esto en el estudio de materiales secundarios antes de iniciar el estudio en el campo. Alguna información puede obtenerse de las conversaciones con la familia anfitriona en la comunidad, por ejemplo durante las comidas. Otras preguntas pueden requerir entrevistas más sistemáticas. ¿Cuál es la unidad agropecuaria - la unidad alimentaria? ¿Las familias son polígamas o monógamas? ¿Viven en base a la familia nuclear o extensa?

¿Cómo se definen los grupos familiares? ¿Hay castas en la comunidad u otras distinciones sociales importantes?

Medición del grado de riqueza. Un conjunto extremadamente útil de técnicas para poder comprender los niveles de riqueza y otras características sociales de una comunidad se llama medición del grado de riqueza. Es un grupo de técnicas que permiten que el investigador recoja información sobre la posición relativa entre los miembros de la comunidad (evita puntualizar los niveles absolutos de riqueza). Esta medición del grado de riqueza es un tema muy extenso y no se analizará detalladamente en este trabajo. Hay muchas variaciones con esta técnica que han sido utilizadas en varias partes del mundo, y sería útil consultar la bibliografía sobre este tema para identificar la opción más apropiada para el estudio que esté emprendiéndose .3

En breve, una de las técnicas más comúnmente utilizadas para la medición del grado de riqueza es la elaboración de mapas sociales. Un mapa social se construye utilizando el mapa físico elaborado por la comunidad. Los conjuntos de casas se identifican en el mapa y luego se pide al grupo que lo está elaborando que indique la posición social relativa de las familias, utilizando diferentes marcadores (como frijoles, semillas o piedritas). Los marcadores podrían colocarse para tales indicadores, como la riqueza global (hasta cinco frijoles o semillas para representar una familia pudiente, uno o dos para representar a quienes tienen mucho menos), la situación de tomar o dar terreno en préstamo, las familias que tienen miembros que trabajan fuera de la comunidad, etc.

Otra técnica frecuente para la medición del grado de riqueza es el ordenamiento de tarjetas. Primeramente, se colocan los nombres de las familias de la comunidad en tarjetas. Una conversación preliminar versa sobre la percepción del informante con relación al significado de la "riqueza". Entonces, se le pide colocar las tarjetas en montones para que cada uno incluya a familias con aproximadamente igual cantidad de recursos. Esto lleva a una conversación más completa sobre la riqueza y sus ramificaciones. Los mapas sociales generalmente se hacen en público, mientras que la priorización de tarjetas se hace más comúnmente con un individuo, en forma privada. La decisión por una técnica u otra dependerá de los factores culturales y la situación en la cual la gente se siente más a gusto conversando sobre estos temas.

Al realizar la medición del grado de riqueza, las conversaciones pueden pasar fácilmente a preguntas para saber si hay igualdad de acceso a los recursos entre personas de diferentes estratos socioeconómicos, si los utilizan a niveles similares y para los mismos fines, etc. Además, una vez que la gente más pobre de la comunidad haya sido identificada, se la podrá entrevistar específicamente para asegurar que se incluyan sus perspectivas.

A continuación se presentan tres técnicas que pueden emplearse para explorar cómo se utilizan los recursos en la comunidad: el calendario, el cuadro matricial y la cuantificación.

Calendario

Los calendarios son herramientas que ayudan a explorar los cambios que suceden en el transcurso de un año. Pueden ser útiles para contrarrestar los sesgos de tiempo, porque se utilizan para averiguar qué sucede en las diferentes temporadas. De otro modo, hay la tendencia de conversar únicamente sobre lo que sucede al momento del estudio. Los calendarios pueden utilizarse para estudiar muchos aspectos, como la cantidad de trabajo que tienen las personas en diferentes épocas del año, o cómo fluctúan sus ingresos según los diferentes períodos. Estos datos pueden resultar importantes para un proyecto que necesita saber cuándo la gente cuenta con recursos (tiempo o dinero) para invertirlos en las actividades del proyecto.

En muchos sistemas locales de tenencia, las reglas que determinan el acceso a los recursos cambian en forma estacional. Por ejemplo, se permitirá que la gente recolecte productos de árboles en propiedades individuales durante la temporada seca sin pedir permiso. Pero se les excluirá totalmente o tendrán que pedir permiso al propietario para cosechar el mismo producto durante la temporada de cultivo. Se considerarán algunos terrenos como propiedad individual cuando están bajo cultivo, y como propiedad comunal (por ejemplo, abiertos para el pastoreo) durante el resto del año. Los calendarios pueden ayudar a enfocar las conversaciones en estos elementos estacionales.

A menudo ayuda conversar sobre lo que hace la gente y cuándo. ¿Cuándo siembran y cosechan sus cultivos? ¿Cuándo cosechan diferentes tipos de productos de los árboles? ¿Cuándo tienen amarrados o cercados a sus animales y cuándo se los deja vagar libres? Una vez establecidas estas pautas de uso, podrán plantearse preguntas sobre las reglas y prácticas de gestión que cambian con las estaciones.

El ejemplo presentado en la figura 4 es un calendario sencillo sobre cuándo la gente recoge diferentes productos de los árboles. En el mismo diagrama, uno podría indicar los cultivos agrícolas. Esto daría una idea sobre cómo las actividades de cultivo y recolección se complementan en la economía local. Los calendarios pueden elaborarse en una hoja grande de papel sobre el suelo o pueden trazarse en la arena o en un piso de tierra. Es mejor realizar esta actividad con un grupo, para que las personas puedan ayudarse las unas a las otras, para recordar los diferentes detalles de actividades. Primeramente, se indica la escala en el fondo del calendario, con los meses o estaciones. Cómo definir la escala del tiempo dependerá de los períodos conocidos y utilizados por los informantes locales. En algunos casos, la gente tiene nombres locales para los meses, en otros utilizan los calendarios religiosos. Algunas personas están más familiarizadas con las estaciones que con los meses. Se debe usar la escala que tenga más sentido para los informantes.

Debe buscarse un momento lógico para iniciar la secuencia (por ejemplo, la temporada de lluvias o el primer mes del año calendario). Se puede pedir que las personas piensen en todos los productos que recogen de los árboles durante el período en cuestión. Entonces, éstos se señalan en el calendario. Cuando se utilizan marcadores y papel, pueden utilizarse diferentes colores para indicar si el producto es recolectado por hombres, mujeres o niños. Otros símbolos pueden colocarse para indicar otra información útil como -por ejemplo- si el producto se comercializa, se utiliza en el hogar, o ambas cosas. Cuando todos los productos recolectados en una época han sido anotados, se examina el siguiente período y se completan los varios productos para ese tiempo.

Algunas preguntas para hacer mientras elaboran un calendario

  • ¿Alguno de los productos anotados tiene una importancia especial para el consumo familiar o la comercialización?
  • ¿Hay conflictos asociados con la recolección de alguno de los productos enumerados?
  • ¿Hay momentos durante el año cuando la competencia por los recursos es especialmente alta? ¿Por qué?
  • ¿Cuáles productos tienen una alta demanda y cuáles menos?
  • ¿Alguno de los productos ha cambiado de importancia o disponibilidad con el tiempo (desde la época en que los ancianos de la comunidad fueron niños)?
  • ¿Cuáles productos anotados requieren permiso para recolectarse?
  • ¿Cuáles se toman de árboles en propiedad individual y cuáles en terrenos comunales?
  • ¿Alguna de las reglas sobre el acceso a los recursos o el uso de los mismos se modifica según la época del año?

 

Figura 4: Calendario de recolección de los productos de los árboles

NOTA: Los puntos representan marcadores, como frijoles o piedritas. El número de marcadores refleja el grado de importancia (más marcadores = mayor importancia).

FUENTE: "Tenencia y gestión de los recursos naturales: un estudio de caso empleando el método del DRP".

El calendario en la figura 4 fue elaborado en una comunidad en la cuenca manicera de Senegal. El equipo de DR se asombró de saber que, incluso en esta área, que ha sufrido de una severa desertificación, la población todavía da un énfasis considerable a la recolección de productos arbóreos. Más adelante, el equipo pidió que los pobladores utilizaran las técnicas de la cuantificación (véase a continuación) para jerarquizar la importancia para la economía familiar de los productos que recolectaban. En este caso, el número de marcadores muestra la relativa importancia de cada cultivo para el consumo familiar y para los ingresos de las mujeres.

Cuadro matricial

El cuadro matricial es una técnica poderosa que puede adaptarse a diferentes tipos de necesidades de información. Dos son especialmente útiles para recoger información sobre la gestión de los recursos: las matrices de clasificación y las matrices históricas.

La matriz de clasificación (o priorización) se utiliza para conseguir información sobre la importancia o frecuencia de un determinado evento. Por ejemplo, se podría tratar de averiguar quiénes utilizan los diversos recursos de una comunidad elaborando una matriz sobre el uso de los recursos. Una matriz sencilla de este tipo podría comparar únicamente la diferencia en el uso de recursos entre las mujeres y los hombres. En este caso, los varios recursos se enumerarían en sentido vertical. Entonces se trazarían dos columnas, una para hombres y otra para mujeres. Se pide al informante que comience en la parte superior de la matriz y compare el uso masculino y femenino del primer elemento (digamos que se trate del terreno en el fondo del valle). Se utilizan marcadores (frijoles, semillas o piedritas) para indicar cuál grupo utiliza el recurso más intensamente. El número máximo de marcadores en un casillero podría limitarse a diez. Si, digamos, los hombres utilizan el terreno en el fondo del valle muy intensamente, el informante colocaría 10 marcadores en el casillero de valle/hombres. Si las mujeres también utilizan ese terreno, pero con una intensidad considerablemente menor a los hombres, el informante podría colocar sólo cuatro marcadores en el casillero de valle/mujeres. Entonces, el segundo recurso (digamos, las laderas) se analiza, con la misma pregunta. Se continúa así hasta llenar todos los casilleros.

Figura 5: Matriz de clasificación

NOTA: Los puntos representan marcadores como semillas. El número de marcadores refleja el grado de utilización (por ejemplo: más semillas = uso más intenso).

FUENTE: Prácticas en la gestión de recursos y los limitantes y oportunidades en cuanto a la tenencia en la cuenca de Koundou, Fouta Djallon, Guinea".

Este tipo de matriz puede ampliarse para realizar una serie de comparaciones. Los diferentes grupos a compararse se colocan en sentido horizontal. Como se sugiere arriba, se puede hacer una comparación entre los hombres y las mujeres. Cuando estas dos columnas han sido completadas, se puede realizar una segunda comparación entre los ricos y pobres. Se examina una lista de recursos, comparando si el recurso es utilizado más por los ricos o los pobres. Al terminar con esto, se puede pasar a una tercera categoría, como por ejemplo la gente que reside en la comunidad frente a la población de comunidades vecinas y gente extraña. Pueden hacerse las matrices en el papel o el suelo. Usualmente lo mejor es hacerlo en grupo, ya que la conversación suele ser muy ilustrativa cuando las personas tratan de ponerse de acuerdo sobre cuántos marcadores colocar.

La matriz de la figura 5 se hizo en una comunidad de Guinea. El equipo de DR se dividió en dos grupos; la mitad hizo la matriz cohombres y la otra mitad hizo la misma matriz con mujeres. Los puntos representan marcadores que fueron colocados por informantes para mostrar si, por ejemplo, los hombres o mujeres utilizaban más un determinado recurso. Fue importante aclarar los términos utilizados para explicar la matriz y su traducción. Era necesario especificar si la preguntse refería a la persona que explota el recurso o a la que se beneficia. Por ejemplo, una persona pobre puede ser quien efectivamente corta lmadera, pero posiblemente la entregue o venda a su amo.

Figura 6: Matriz histórica

NoTA: Los puntos representan marcadores corno frijoles o piedritas. El número de marcadores refleja la disponibilidad de recursos (por ejemplo: más puntos = mayor disponibilidad).

FUENTE: "Cultivos, barbecho y flexibilidad: Gestión de los Recursos Naturales en Ndam Mor Fademba, Senegal".

La matriz histórica examina cómo han cambiado varios factores con el tiempo. Tal perspectiva histórica es extremadamente importante para estudiar las cuestiones del uso de los recursos. Los proyectos suelen errar como resultado de tratar la gestión de los recursos como un fenómeno estático. Muchos no comprenden cómo las estrategias locales evolucionan en el tiempo como respuesta a las cambiantes condiciones. Por lo tanto, no incorporan la misma flexibilidad en sus acciones y posiblemente emprenden acciones (sin reconocer sus consecuencias) que afectan la capacidad de adaptación de la población local.

Las matrices históricas pueden ayudar a librarse de los análisis estáticos de la gestión y uso de recursos. Como indica la figura 6, los diferentes períodos aparecen en orden cronológico en sentido horizontal, comenzando con el primer período. Una conversación con los informantes ayudará a identificar los elementos que hayan causado cambios significativos en la dotación o uso de los recursos. Se colocan los diferentes recursos en sentido vertical. Es preferible completar este cuadro en forma vertical para que la gente no tenga que avanzar y retroceder en el tiempo a cada rato. Se les debe pedir que primero piensen sobre el primer período de la matriz (primera columna). En aquel entonces, ¿dirían ellos que hubo bastante terreno en barbecho? De ser así, pondrán muchos marcadores en el casillero. Entonces, se pregunta a los informantes sobre la cantidad de terreno bajo cultivo, el número de vacas, el número o densidad de los árboles, etc. Cuando se haya completado la primera columna, se comienza con la siguiente. Se pregunta a los informantes -"durante el período de mecanización (o el que sea el segundo período de la matriz) ¿hubo más terreno en barbecho o menos que durante el primer período?" Continuando por la columna, se pide a los informantes colocar marcadores para mostrar cómo van cambiando los recursos.

La matriz indicada aquí como figura 6 fue elaborada por pobladores del norte de Senegal. Los puntos representan los marcadores colocados por los informantes para indicar cómo la disponibilidad de los diversos recursos iba cambiando con el tiempo. Así, por ejemplo, mucho terreno estaba en barbecho antes del período de mecanización. Sin embargo, durante los años sesenta, el área en barbecho disminuyó y aquella bajo cultivo aumentó. Luego de completar las tres primeras columnas, se pidió a las tres personas de mayor edad que realizaban la matriz, su opinión sobre cómo pensaban que sería la evolución futura del uso de los recursos.

Técnica de cuantificación

Para hacer las matrices, se utilizan marcadores (por ejemplo, frijoles) para indicar el valor relativo de las diferentes variables. A menudo es útil utilizar marcadores como herramientas de ordenamiento también en comparaciones más sencillas. Si el investigador lleva una bolsita de piedras o frijoles, es fácil pedir estimaciones cuantitativas cuando esto sería útil para el estudio. Por ejemplo, puede ser interesante saber si es una práctica común el préstamo de tierras. Una manera de saberlo es colocando un montón de marcadores delante del informante e indicándole que los marcadores representan el número total de agricultores de la comunidad. Se le pide dividir los marcadores en dos montones para mostrar cuántos tienen terreno prestado y cuántos no. Entonces, se pueden plantear preguntas sobre las personas fuera de la comunidad que usan terrenos prestados dentro de ella, y personas de la comunidad que usan terrenos prestados fuera de ella. ¿Los prestatarios son hombres o mujeres? (Se puede pedir que el informante divida la categoría de "usa terreno prestado" en un montón de hombres y otro para mujeres.) En otra pregunta se podrían utilizar los marcadores para averiguar qué proporción de la población tiene vacas, o borregos y cabras.

La información obtenida será solamente una aproximación pero, en muchos casos, será suficientemente exacta para lo que necesita el proyecto. Es más rápido utilizar estas técnicas que realizar una encuesta más detallada. Además, recolectar información aproximada utilizando la cuantificación con marcadores puede ser menos amenazante que la recolección de una información más detallada utilizando una encuesta formal. Así, habría menos probabilidad de que los informantes den respuestas intencionalmente engañosas. Los resultados de estos métodos cualitativos pueden resultar, en algunos casos, más exactos que los resultados cuantitativos precisos (pero equivocados).

Algunos temas para conversar mientras elaboran
matrices

Las matrices pueden utilizarse para explorar casi cualquier tema. Son especialmente útiles para dar pie al debate. Lo importante es pensar cuidadosamente sobre cuáles variables deben colocarse en sentido vertical y horizontal para asegurar que sean pertinentes, consistentes y fáciles de comprender. Además, es importante considerar si tiene más sentido ordenar por el eje vertical o por el horizontal. En algunos casos, esto incidirá en la clase de información que se obtiene; en otros, una manera es más lógica que la otra para facilitar la comparación. Los siguientes ejemplos reflejan la variedad de maneras en que se pueden utilizar las matrices para recoger información sobre el uso de los recursos.

MATRICES DE CLASIFICACIÓN

  • Uso de productos arbóreos: especies de árboles en sentido vertical, productos (hojas, frutas, cáscara, raíces. etc.) en sentido horizontal.
  • Preferencia de especies de árboles: especies de árboles en sentido vertical, criterios de preferencia (combustible, consumo humano, consumo animal, medicinas, generación de ingresos, etc.) en sentido horizontal.
  • Fuentes de ingresos y cómo se los gasta: diferentes fuentes de ingresos en sentido vertical (vender animales, vender productos de árboles-enumerar, vender cultivos, etc.) y diferentes destinos de los fondos en sentido horizontal (comprar alimentos, pagar costos escolares, comprar ropa, cubrir costos de atención médica, etc.)

    MATRICES HISTÓRICAS

  • Evolución de estrategias de supervivencia: varias estrategias para ganarse el sustento (cultivos agrícolas, crianza de animales, pesca, trabajo en la ciudad, etc.) en el sentido vertical y los períodos de tiempo en sentido horizontal.
  • Evolución de las estrategias de supervivencia en tiempos de crisis: varias técnicas de supervivencia enumeradas por la población (comer frutas silvestres, vender animales, emigrar, etc.) en sentido vertical y períodos de crisis en sentido horizontal.

Algunas preguntas para hacer mientras se cuantifica con frijoles

  • ¿Qué proporción de la población utiliza los diversos recursos?
  • · ¿Qué proporción tiene terreno o animales? ¿Cuántos los tienen en préstamo?
  • · ¿Cuáles son los; tamaños relativos de los rebaños mayores y menores? ¿de las propiedades mayores y menores?
  • · ¿Como han ido cambiando los ingresos de la persona durante los últimos trozo años?
  • · ¿Como se comparan los ingresos de una determinada actividad con los presos totales?

RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS

El objetivo 3 en el estudio sobre la tenencia busca identificar quiénes toman las decisiones sobre el uso de los recursos, cuáles reglas se aplican y quiénes tienen un rol en la negociación de cualquier disputa que puede surgir. Al examinar las preguntas sobre quiénes toman decisiones en torno al uso de los recursos, es importante recordar que hay diferentes niveles en la toma de decisiones. Muchas decisiones importantes sobre el uso de los recursos son tomadas totalmente a nivel informal e individual. Otras se toman a nivel familiar, y una o más personas pueden tener una influencia especial sobre los demás familiares. Las decisiones pueden tomarse también a nivel formal, en comités o por individuos poderosos con roles claramente definidos en la comunidad.

Aunque existe la tendencia de centrarse en los mecanismos formales para la toma de decisiones, es importante no omitir el rol de los individuos y familias. A menudo se destaca el papel de la mujer en este sentido, incluso cuando están ausentes, en gran medida, de las estructuras más formales de decisión. Por ejemplo, posiblemente la comunidad tenga reglas sobre cuáles árboles pueden cortarse para leña. Las mujeres que efectivamente corten la leña pueden seguir estas reglas (o no). Además, pueden tener prácticas, como ciertas maneras de podar los árboles para estimular su regeneración, que no estén codificadas pero sí sean muy importantes para el manejo de los recursos.

Las reglas que determinan la gestión de los recursos se definen, asimismo, a diferentes niveles: Parte del trabajo del DR es comprender cuántos diferentes tipos de reglas tienen vigencia en la comunidad estudiada. ¿Hay normas gubernamentales que se aplican en la teoría? ¿Dichas normas tienen influencia en la práctica? ¿También hay reglas locales que entran en juego? ¿Cómo interactúan estos dos conjuntos de reglas? Entonces, surge la cuestión de lo que efectivamente sucede en la práctica, lo que puede ser muy diferente a las reglas locales y la legislación formal. A veces se utilizan las frases latinas de jure y de facto para describir las situaciones en que la realidad difiere a lo que supuestamente debe existir según las reglas formales. De jure es, simplemente, «según la ley", o lo que se supone que debe suceder si todo se hiciera según las reglas. De facto es "en la realidad", o lo que efectivamente sucede.

Ya que el DR suele tomar la comunidad como su unidad de observación, existe el peligro de mirar a ésta como entidad aislada, sin apreciar las maneras en que el mundo que la rodea influye en su realidad. Es altamente improbable que la gestión de recursos en una comunidad pudiera evitar alguna influencia de las reglas y autoridades externas. En algunos casos, el efecto puede ser que la gente adapte su conducta para adecuarse a las reglas. En otros, las comunidades pueden oponer resistencia a las reglas de afuera y tratar de aplicar sus propias estrategias. En ambos casos, el mundo exterior tiene incidencia y estos tipos de relaciones deben identificarse en el estudio. Esto puede requerir cierta cantidad de investigación fuera de la comunidad, la que podría incluir consultas a fuentes escritas para averiguar cuáles reglas oficiales existen, o entrevistas a las autoridades gubernamentales.

A menudo se encuentran diferentes regímenes de tenencia en diversas zonas microecológicas con distintas pautas en el uso de sus recursos. Por eso es tan importante recoger información que identifique los recursos y su uso, como ya se trató en las secciones anteriores. El régimen de tenencia para un área bajo la gestión privada de una familia individual suele llamarse la "propiedad". Esto hace contraste con lo "comunal", que se refiere a la propiedad manejada por la comunidad. Un tercer tipo de reglas de tenencia puede aplicarse a las «reservas estatales", cuyo uso sea reglamentado por el Estado. En cada caso, serán aplicables diferentes reglas sobre quiénes tienen derecho a usar diferentes recursos y quiénes tienen derecho a excluir a los demás de su uso.4

En muchos casos, los conflictos sobre el uso de recursos son reveladores del tipo de problemática que enfrentan las comunidades para manejar sus recursos. Además, ilustran los mecanismos que existen para enfrentar los problemas, cuando surgen. Estudiar tales situaciones de conflicto puede proporcionar ejemplos de cómo realmente funcionan las reglas en la comunidad, en vez de cómo funcionan en alguna representación idealizada. Sin embargo, estos temas pueden ser demasiado delicados y habrá que abordarlos con sumo tino.

Entonces, la finalidad de esta parte de la investigación es comprender cuáles prácticas de manejo (tanto formales como informales) y reglas de acceso y exclusión se aplican a cada recurso o "nicho" de tenencia identificado en el territorio.

Todas las técnicas descritas hasta ahora pueden utilizarse para conseguir información sobre estas cuestiones de tenencia. De hecho, a menudo es más fácil llegar a estos temas en el transcurso de varias diferentes actividades antes que intentar una entrevista enteramente enfocada en reglas de tenencia. Unas pocas preguntas podrían hacerse sobre la tenencia en los campos de cultivo y pastos, al atravesar dichas áreas en la caminata del corte transversal. Otras preguntas sobre la tenencia de los árboles podrían plantearse durante la elaboración de un calendario de actividades relacionadas con la recolección de productos arbóreos. Otras surgirán seguramente durante los ejercicios con mapas y matrices.

Tres técnicas que se presentan a continuación serán útiles para comprender las cuestiones de la gestión de recursos: el diagrama de Venn, la matriz de conflictos (una variación de las matrices presentadas antes) y la entrevista semiestructurada.

Diagrama de Venn

El diagrama de Venn es un tipo de mapa social de la comunidad (figura 7). Se lo puede utilizar para mostrar cuáles individuos y grupos ejercen influencia sobre la toma de decisiones, así como las relaciones entre las instituciones locales y las fuerzas externas, como los servicios gubernamentales u organismos de desarrollo. El diagrama puede trazarse en el suelo o sobre una hoja grande de papel. Si hay papel de colores, puede ser útil recortar diferentes tamaños y formas para representar las diferentes clases de instituciones (comités de mujeres u hombres, por ejemplo) e individuos. Mientras más grande el papel, más influyente será el actor. Las tarjetas que identifican a los individuos y grupos locales deben colocarse dentro de un gran círculo que representa a la comunidad. Si las tarjetas se tocan, eso quiere decir que hay alguna interacción o coincidencia entre los integrantes de los dos grupos. Las tarjetas que representan a las organizaciones externas se colocan fuera del círculo de la comunidad. Pueden colocarse flechas para indicar cómo las organizaciones externas interactúan con las instituciones locales.

Algunas preguntas que hacer al usar un diagrama de Venn

  • ¿Cuáles personas o grupos tienen el poder de elaborar reglas sobre la gestión de los recursos?
  • ¿Cuáles actúan para hacerlas cumplir?
  • ¿Qué sucede cuando hay un conflicto? (dar un ejemplo)
  • ¿Cuál es el papel de las mujeres en la toma de decisiones? -en aquellas sobre la gestión de recursos-.
  • ¿La comunidad es autónoma en su toma de decisiones sobre la gestión de los recursos naturales o trabaja conjuntamente con otras comunidades? ?
  • ¿Qué clases de ayuda o castigo desde fuera de la comunidad inciden en la gestión de los recursos?
  • ¿Algunas de ¡as instituciones van ganando o perdiendo poder con el paso del tiempo? ¿Por qué?

 

Será útil completar todo el diagrama para tener una idea de la gama de entidades locales con injerencia en la toma de decisiones, así como enfocar las conversaciones en los actores que están activos en los asuntos referidos a los recursos naturales.

La figura 7 muestra un diagrama de Venn elaborado en una comunidad en Guinea que antes era cautiva. Fue especialmente interesante notar que las decisiones del Consejo de Mayores (entidad que toma la mayoría de las decisiones sobre el uso de recursos en el territorio) debe buscar la confirmación de las comunidades que eran de los nobles. Cuando se hizo un diagrama de Venn con una de las comunidades nobles, se encontró que no había semejante limitación para el Consejo de Mayores de su comunidad. Este fue uno de los varios indicadores críticos de la continuación de esta relación histórica (y oficialmente prohibida) entre las dos comunidades. Entonces fue posible explorar más a fondo el impacto que esto tiene sobre las cuestiones relativas a la gestión de recursos.

FUENTE: "Prácticas en la gestión de recursos, y los limitantes y oportunidades en cuanto a la tenencia en la cuenca hidrográfica de Koundou, Fouta Djallon, Guinea".

Matriz de conflictos

La técnica de los cuadros matriciales se analizó antes. Una de las múltiples variaciones posibles es una matriz de conflictos. Ya que este tipo de matriz puede evocar temas delicados y despertar desconfianza sobre los motivos de la investigación, es preferible esperar hasta que el equipo haya desarrollado una buena relación de confianza con la comunidad antes de intentar este ejercicio. En esta matriz se enumeran los varios recursos en sentido vertical y los disputantes potenciales en sentido horizontal (figura 8). Es importante avisar a los informantes que la investigación no trata sobre los casos específicos de conflicto sino con los tipos de disputas que ocurren y su relativa frecuencia.

Algunas preguntas para hacer al usar una matriz de conflictos

  • ¿Cuáles son algunas causas principales de disputas sobre los recursos naturales en esta comunidad?
  • ¿Por qué un tipo de recurso es motivo de disputas más que otro (si es así)?
  • ¿Hay mecanismos para resolver estas disputas?
  • ¿La naturaleza o frecuencia de las disputas viene cambiando con el tiempo?
  • ¿Qué puede aprenderse sobre el acceso y las reglas de exclusión en base a los tipos de conflicto que describe la gente?

 

Se pide a los informantes que coloquen marcadores para indicar si las disputas se dieron entre los campesinos y las comunidades vecinas, entre los pobladores y extraños, o entre pobladores y funcionarios estatales (como agentes del gobierno). Podría ser útil agregar una columna al comienzo para las disputas que tienen lugar dentro de la familia. Pocos marcadores significaría que hay muy pocas disputas, mientras que muchos marcadores indicaría que hay bastantes problemas. Una vez completa la matriz, uno puede regresar para preguntar si el problema fue resuelto por los propios participantes en la disputa o por un intermediario de su elección, si requirió la intervención de los funcionarios de la comunidad o se trató a un nivel superior.

La figura 8 presenta una matriz que se hizo durante un estudio en Senegal. Se elaboró el penúltimo día del estudio con un grupo de hombres que conocían ya muy bien al equipo de investigación. Se les recordó que toda comunidad tiene problemas y los integrantes del equipo dieron ejemplos de sus propias comunidades para abrir la conversación. La matriz les ayudó a ver la importancia de los problemas entre la gente que establecía huertos frutales/de vegetales y los dueños de cabras. Se descubrió que, debido a los huertos y los conflictos surgidos, los propietarios de las cabras (en su mayoría mujeres) habían dejado de tener estos animales. Este problema fue tocado sólo superficialmente en las demás conversaciones. Una vez que su importancia se hizo evidente en la matriz, se exploró el asunto más detalladamente en varias entre- vistas.

Figura 8 : Matriz de conflictos

NOTA: Los puntos representan marcadores, corno por ejemplo semillas. Estos marcadores reflejan la frecuencia de las disputas (por ejemplo, pocos marcadores = pocas controversiasl. FUENTE: inédita.

Entrevista semiestructurada

La entrevista semiestructurada (ESE) es aquella que puede utilizarse en cualquier momento durante un DR. En la mayoría de los casos, una ESE debería acompañar al uso de todas las demás herramientas, ya que será útil sondear ciertas preguntas y hacer seguimiento a temas de interés. Las entrevistas formales suelen usar cuestionarios previamente estable- cidos. En cambio, la ESE comienza con una "lista de verificación" de temas que el entrevistador desea tocar. Algunas personas prefieren con- tar con listas bastante detalladas para que no olviden lo que desean preguntar, mientras que otros se sienten a gusto anotando apenas los lineamientos generales para ir diseñando las preguntas sobre la marcha. En cualquiera de estos casos, la entrevista debe ser tranquila y amigable al máximo. El o los entrevistadores deben tratar de guiar la conversación para que cubra los temas de su lista, a la vez que dejan abiertas las posibilidades de explorar cualquier tema pertinente que mencione el informante. Las ESE pueden hacerse con individuos o grupos.

Ejemplo de cómo un elemento de una lista de verificación llega a ser una entrevista

ELEMENTO DE LA LISTA; El papel de la mujer en la toma de decisiones.

LAS PREGUNTAS QUE PODRÍAN PLANTEARSE EN UNA DETERMINADA ENTREVISTA:

  • ¿Quiénes son las mujeres de la comunidad que' tienen una influencia especial cuando se toman decisiones?
  • ¿Cómo lograron tal influencia estas mujeres? ,
  • ¿Qué rol desempeñan cuando se toman las decisiones?
  • ¿Ha habido ejemplos que indicarían que las mujeres han, tenido un impacto específico sobre la manera en que se manejan los arboles (o el terreno o los pastos, etc.) en la comunidad?
  • A nivel de la familia, ¿qué rol cumplen las mu r- es en las decisiones sobre el uso del suelo (u otros aspectos de los recursos)? (Se' puede preguntar sobre sus propios campos de cultivo, así como los de la familia,(
  • ¿Quiénes toman las decisiones sobre dónde deben sembrar las mujeres? ¿sobre lo que se sembrará y cómo?
  • ¿Quiénes manejan la cosecha de los campos +, mujeres?

Favor notar que cada pregunta podría tener su propia serie de preguntas para seguimiento, dependiendo de la respuesta del informante.

Siempre que sea posible en los primeros días del DR, es conveniente utilizar una gama de técnicas participativas, como mapas, calendarios o matrices, para lograr la mayor participación posible de la población. Es una manera, además, de "triangular" el uso de las técnicas y asegurar que cada tema se aborde de distintas maneras. Con referencia a la metáfora de un rompecabezas en el capítulo 2, estas técnicas revelarán algunas de las piezas grandes que usted necesita para armar la escena completa. A medida que avance el trabajo, se evidenciará en qué partes hay vacíos y dónde existe la necesidad de una información más precisa. Es ahí que será sumamente útil una ESE enfocada en un tenia específico. A menudo, estas entrevistas se realizarán con personas cuidadosamente seleccionadas que tienen conocimientos específicos sobre el tema que se aborda, antes que informantes seleccionados al azar. Tales entrevistas se conocen como entrevistas con informantes clave.

Al elaborar un mapa y una matriz, los informantes podrían hacer referencias indirectas a un conflicto sobre recursos que tuvo lugar hace varios años. Posiblemente sea incómodo analizar el tema en grupo, pero quizá sería una buena manera de conseguir más información, conversar con un individuo que lo mencionó. O quizá haya necesidad de información más detallada sobre los roles femeninos en la toma de decisiones en la comunidad. Al preguntar a varias personas, se averigua si alguna señora goza de un respeto especial. Puede ser útil una ESE con ella. Entre los informantes clave que pueden resultar particularmente útiles para investigar el uso de los recursos, hay los siguientes: (a) una persona anciana, para la historia de la comunidad; (b) un especialista en el pastoreo o recolección de productos de árboles, por ejemplo, medicinas; (c) personas que tienen roles específicos en la toma de decisiones o conocidas por sus destrezas en la negociación; (d) una persona sumamente pobre; y (e) las personas que utilizan los recursos de modo diferente al resto de la comunidad (la única persona con un huerto frutal u hortícola, por ejemplo).


2 Véase Bruce (1989), p. 2.

3 Experiencias con una gama de técnicas para el ordenamiento económico pueden encontrarse en RRA Notes, No. 15, lIED, Londres.

4 Estos temas se analizan mucho más detalladamente en Bruce (1989).


Previous PageTop Of PageNext Page