Página precedente Indice Página siguiente


Sección 4 (Continuar)

Herramienta 12

Encuestas de supervivencia


Descripción de la herramientaPermite el conteo y registro de los árboles vivos y muertos después de haber sido plantados. Algunos factores que influyen en la supervivencia de las plántulas son: especies, terrenos, configuraciones, espacio, clima, métodos de plantación, protección y mantenimiento. En el caso de los árboles vivos, pueden registrarse la altura, la circunferencia y su estado general. Para los árboles muertos pueden registrarse las posibles causas de mortalidad.
Finalidad de la herramienta
  • Proporcionar información sobre la selección correcta de terrenos/especies.
  • Ajustar las densidades de plantación conforme a las expectativas de supervivencia local.
  • Determinar las causas de la mortalidad de las plántulas.
Beneficios principalesSirve como un «indicador de alerta rápida» para problemas técnicos y sociales.
Las densidades de plantación pueden ajustarse para mantener objetivos óptimos de plantación.
Indica el interés de la comunidad por los árboles (protección, ordenación, riego).

Empleo de la herramienta1.Determinar (mediante debates con los miembros de la comunidad) POR QUE una encuesta de supervivencia puede ser útil para ellos, COMO pueden beneficiarse de la información y CUAL es la información que necesitan.
2.Diseñar la encuesta de supervivencia tomando en cuenta las necesidades específicas de información identificadas por los miembros de la comunidad. Puede haber muchas consideraciones: diferentes configuraciones (bosquetes, plantaciones, cultivos en fajas, plantación en linderos, plantación mixta, plantación al azar en el campo, etc.), variación en las especies, posibles causas de mortalidad (clima, ramoneo por los animales, etc.), y diferentes terrenos (secos/húmedos, fértiles/estériles, etc.).
3.Al hacer el diseño decidir COMO se realizará la encuesta. Existen varias opciones:
 a)Al distribuir las plántulas, dar a cada individuo una ficha que indique el número de plántulas entregadas por cada especie. Pedir que la ficha se devuelva, con la tasa de supervivencia registrada, cuando se reciban los plántulas de la estación siguiente. Verificar la validez de la información realizando comprobaciones físicas de un cierto número de fichas sobre el terreno.
b)La información sobre supervivencia puede ser una parte de la herramienta 15: Registros Propios del Agricultor. En este caso, puede utilizarse una muestra representativa de esos registros para establecer las tasas de supervivencia generales.
c)Si se hace una planificación agrícola a nivel micro, puede tomarse una muestra representativa de la misma y realizarse una encuesta de supervivencia en un pequeño número de ellas.
d)Si no hay ningún registro de la distribución de las plántulas, puede hacerse un inventario «tal como está» y diseñarse una encuesta de supervivencia a partir de dicha información.
e)En las pequeñas comunidades, pueden trazarse mapas que registren las casas con plántulas, las especies plantadas y su supervivencia, y hacerse comparaciones a lo largo del tiempo.
f)Las parcelas de demostración (zonas cercadas con plántulas) pueden servir de «puntos de referencia» del comportamiento de las plántulas cuando éstas reciben una protección óptima.

 4.Para determinar el tamaño de la muestra para la encuesta, puede aplicarse la siguiente regla práctica:
 UniversoTamaño de la muestra%
1001515%
2002010%
5005010%
1000505%
5.Al determinar cómo establecer una muestra existen varias opciones. Algunas de ellas son: una muestra representativa, una muestra al azar, una muestra estratificada o una combinación de ellas. Al comienzo del capítulo 8 se examinan los métodos de muestreo.
6.Una vez tomada una decisión sobre la muestra, debe determinarse si tiene sentido tener una muestra permanente (volver a los mismos árboles cada año), o una muestra temporal (contar sólo los árboles plantados en la última estación).

 Se han tenido muchas dificultades con las muestras permanentes porque en muchas especies de crecimiento rápido es muy difícil decir la edad de una plántula. Los árboles marcados pierden sus marcas.
Si interesa la exactitud de la muestra puede ser necesario recurrir a estadísticas básicas. Pedir ayuda antes de empezar la encuesta si se necesita un alto grado de confiabilidad de los datos, y/o no se está seguro con respecto al procedimiento del análisis estadístico.
7.Es importante decidir CUANDO tomar una muestra de supervivencia. Hay cuatro períodos distintos en los que pueden comprobarse el estado de los árboles. Definir el período en el que se han realizado las encuestas de supervivencia y mantenerlo constante a lo largo del tiempo.
 a)Poco después de la plantación se hace una comprobación inicial, principalmente para evaluar la calidad de la plantación y las prácticas de manipuleo. Es especialmente útil hacer estimaciones sobre replantación, espaciamiento o reposición. La comprobación inicial NO es una encuesta de supervivencia y no debe utilizarse para estimar la supervivencia futura.
b)Puede hacerse una encuesta de supervivencia al final de la ocurrencia de factor limitante, que puede ser una sequía, la lluvia, plagas, el ramoneo de los animales o las heladas. El muestreo en ese período puede proporcionar buena información sobre cómo van las cosas, o si hay problemas relacionados con la especie, la elección del terreno y la protección. Esta información puede servir para concentrar los esfuerzos de extensión en las zonas en las que hay más problemas.
c)Puede hacerse una encuesta de supervivencia en la etapa de “crecimiento libre”, es decir, cuando ya no intervienen factores limitantes del crecimiento. Esta encuesta proporcionará información para estimar la consolidación definitiva de los árboles. Los factores limitantes del crecimiento dependerán de factores locales, tales como la altura fuera del alcance del ramoneo o la altura por encima de la vegetación circundante.
d)Después de las operaciones de espaciamiento puede hacerse una encuesta de supervivencia cuando se supone que existe la densidad óptima.

Precauciones al utilizar la herramientaAlgunos métodos de muestreo dan una estimación «bastante buena» de la supervivencia, pero pueden no ser estadísticamente válidos. Lo importante es que la encuesta proporcione información útil y suficientemente fidedigna.
Las encuestas de supervivencia se hacen cuando ya no afecta ningún FACTOR LIMITANTE. Esto puede ser, después del período seco, o después de problemas estacionales tales como el viento y el agua. Una comprobación de las plántulas antes de dicho momento (comprobación inicial) no dará cifras de supervivencia fidedignas, aunque una revisión en esta época podría ofrecer información para replantar.
Las encuestas de supervivencia tienen su máxima utilidad como herramienta de ordenación, no como indicadores del «éxito» de las actividades.
Las encuestas de supervivencia han de realizarse de manera consistente y sistemática, pues así se obtendrá información útil a lo largo del tiempo. Mantener las muestras y los métodos de muestreo previamente seleccionados de modo que el sesgo sea limitado y los resultados confiables.

Herramienta 13

Investigación-acción participativa


Descripción de la herramientaLa investigación-acción participativa es un ciclo continuo en el que los miembros de la comunidad y el personal externo deciden juntos lo que hay que investigar, diseñan la investigación (lo que tiene que medirse y cómo) y recolectan la información necesaria. Esta información se traduce luego en aplicaciones prácticas o se utiliza para identificar nuevas ideas de investigación.
A continuación se dan tres ejemplos de investigación-acción participativa. La base de todas ellas es una medición consistente, comparativa y/o sistemática, que muestra los efectos de la actividad o intervención.
Rendimientos:Los agricultores hacen mediciones y registran información. Puede proveerse de un cuaderno por separado o de una sección en los Registros Propios del Agricultor (Herramienta 15).
Trampas de sedimentación:Es una estructura física establecida para hacer seguimiento a los efectos de actividades que pueden tener influencia en la estabilidad del suelo. Se construye cierto número de trampas o estacas situadas estratégicamente en el suelo, de modo tal que el movimiento de éste puede medirse y registrarse periódicamente.
Parcelas experimentales:Los miembros de la comunidad y los visitantes intervienen en la fijación de prioridades de investigación y el diseño de parcelas de investigación. Estas parcelas pueden ubicadas en un lugar de manera centralizada o en las granjas individuales.
Las parcelas centralizadas se sitúan en una zona de gran visibilidad local y generalmente se dedican a investigaciones que ofrecen alto riesgo para los agricultores, pero que son de gran valor potencial. La responsabilidad de los insumos y el registro de las mediciones puede compartirse entre los miembros de la comunidad y el personal externo. Estas parcelas son más fáciles de administrar y algunos las consideran más «científicas».
Las parcelas individuales de investigación se establecen en las fincas y son los agricultores quiénes hacen las mediciones y llevan los registros. Luego se suma o se compara la información procedente de numerosas parcelas. La información procedente de la investigación en fincas suele ser más realista y útil, ya que se realiza en las situaciones reales, muestra la variación de los terrenos, se interpreta de un modo más realista en función del trabajo aplicado y puede facilitar una mejor interacción entre agricultor y agricultor. Una desventaja es que los registros los lleva cada agricultor, lo que puede ser motivo de variaciones.
Finalidad de la herramienta
  • Ensayar localmente nuevas tecnologías (especies, prácticas de ordenación, medidas de conservación del suelo, etc.).
  • Determinar la eficacia de las intervenciones una vez plantados los árboles
  • Apoyar y reforzar las capacidades de investigación de los miembros de la comunidad.

Principales beneficiosSe identifica la investigación que responda a las necesidades reales de los agricultores; y ésta puede ser luego desarrollada por organismos externos de investigación.
Apoya y refuerza la investigación local existente.
Los agricultores perciben los cambios (positivos o negativos) generados por una modificación en las prácticas anteriores.
La investigación-acción participativa disminuye los riesgos inherentes a la promoción en gran escala y a la adopción de nuevas tecnologías no probadas localmente.

 1.Organizar una reunión con los miembros interesados de la comunidad para tratar qué intervenciones y prácticas de manejo desean ensayar; qué métodos desean emplear (es decir, si habrá una parcela de prueba/control o si se compararán los rendimientos antes y después de los tratamientos); las condiciones y el método de medición.
A continuación se dan algunos ejemplos:
Trampas de sedimentaciónPueden cavarse pequeños fosos del mismo tamaño y reforzarse con algún material sólido. Las trampas pueden situarse por debajo de los terrenos que han sido objeto de una intervención forestal (por ejemplo, curvas de nivel plantadas con árboles), y en sitios análogos por debajo de terrenos en los que no haya habido ninguna intervención.
Estacas de sueloSe colocan firmemente en el suelo estacas con medidas grabadas o coloreadas, en terrenos similares con y sin intervenciones. Se registran las mediciones señaladas en la estaca.
Parcelas experimentalesCualquiera que sea el objeto de la investigación debe haber una parcela «de prueba» y una parcela de «control», que presenten la mayor semejanza posible en todos los aspectos, excepto el factor objeto de la investigación.
RendimientosSe miden para determinar los efectos de una intervención (cultivos en alamedas, rompevientos, plantaciones en linderos, etc.) sobre el rendimiento de los cultivos y/o los resultados de una intervención (postes, forraje, leña, etc.). Las zonas donde se hacen las mediciones deben ser lo más parecidas posible.
3.Los miembros de la comunidad y el personal externo diseñan el sistema de monitoreo para esta herramienta. Este puede ser un folleto separado o ficha, o bien una mención especial en los registros propios de los agricultores.
4.La información procedente de la investigación-acción participativa es compartida y analizada conjuntamente por los miembros de la comunidad y el personal externo, y los resultados se utilizan para modificar o no las prácticas existentes, y/o para hacer nuevas investigaciones.

Precauciones al usar la herramientaLa atención que se presta a los agricultores seleccionados puede inducirlos a prestar más atención a las parcelas de prueba (deshierbo, riego, etc.) que a las parcelas de control, condicionando así la información.
Deben tenerse en cuenta otros factores que pueden influir en la investigación (por ejemplo, algunas lluvias inusitadamente copiosas durante un año pueden provocar una fuerte erosión; el empleo de semillas mejoradas puede aumentar las cosechas; los años en que la tierra ha estado en barbecho pueden afectar la productividad).
Los resultados obtenidos por un periodo prolongado aumentarán la exactitud y no deberían tomarse decisiones sobre la base de los resultados obtenidos después de pocos años.

Herramienta 14

Uso y confección de mapas


Descripción de la herramientaEn esta herramienta se utilizan mapas comprados, mapas producidos por el grupo y/o fotografías aéreas para ayudar a la comunidad a planificar el uso del suelo y a efectuar el seguimiento de los cambios en dicho uso.
Finalidad de la herramienta
  • Hacer el el seguimiento de los cambios en el uso de la tierra.
  • Ayudar a los miembros de la comunidad en la planificación y diseño.
  • Evaluar los cambios en el uso de la tierra mediante comparaciones.
Principales beneficiosEsta herramienta puede dar una visión general de la evolución del uso de la tierra de la comunidad. Es útil para planificar y hacer seguimiento tanto en cuencas como en las zonas forestales comunitarias.
Requiere menos tiempo que otras herramientas de recolección de información en tanto con una sola herramienta pueden identificarse muchas intervenciones diferentes.
Las comunidades, (algunas por primera vez), pueden analizar las conexiones, las patrones y las interrelaciones del uso de la tierra.
Los mapas pueden ser un instrumento de usos múltiples, tales como extensión, diagnóstico, planificación, seguimiento, descripción de la situación inicial y evaluación.

Empleo de la herramienta1.En grupos de 5 a 7 personas explicar el concepto de mapas, confección de mapas o fotografías aéreas, así como el propósito del ejercicio. Estos pequeños grupos pueden estar compuestos por representantes de diferentes grupos de la comunidad; o grupos de intereses diferentes pueden hacer los mapas por separado y luego compararlos.
Las fotografías aéreas pueden ser caras si no se dispone de ellas fácilmente. Pueden utilizarse mapas locales o mapas comprados, o la comunidad puede trazar ella misma el mapa (véase Herramienta 2: Dibujo y Debate), en cuyo caso los gastos son mínimos.
 Si esta herramienta se utiliza para la planificación, las diversas actividades pueden dibujarse o superponerse sobre el mapa o fotografía.
Si la herramienta se emplea con fines de seguimiento, los cambios pueden registrarse en los mapas/fotografías periódicamente.
Si esta herramienta se utiliza para la evaluación, puede ser sumamente útil una comparación de los mapas/fotografías en diferentes momentos.
2.Si se utilizan fotografías aéreas o mapas, primero se identifican los puntos de referencia más comunes (nombres locales de los lagos, ríos, carreteras, edificios) y luego se identifican las otras zonas con relación a ellos.
Puede utilizarse una hoja superpuesta sobre una fotografía aérea para representar esquemáticamente las zonas de importancia (tierras de pastoreo comunitarias, fincas privadas, bosques del estado, etc.).
3.La confección de mapas puede organizarse de diferentes maneras. Por ejemplo, la gente puede (por separado o en grupos) trazar sus propios mapas de la comunidad, que luego pueden compararse y sintetizarse en un mapa grande. Esto puede ser especialmente útil si en la comunidad existen grupos con diferentes intereses, pues tendrán distintas percepciones del uso de la tierra. Si las actividades afectan a grupos con diferentes intereses debe reconocerse cada una de sus percepciones a fin de iniciar negociaciones fructíferas.
4.En la planificación agrícola a nivel micro, los agricultores individualmente pueden preparar mapas (sea para planificación, seguimiento o evaluación) y luego se combinan en un mapa comunitario.
5.Es importante utilizar mapas o papel de buena calidad y guardarlos luego en lugar seguro para consultas futuras.

Precauciones al utilizar la herramientaLas fotografías aéreas pueden ser difíciles de conseguir y/o caras si han de comprarse. También pueden ser difíciles de leer e interpretar. La comparación de los mapas individuales puede suscitar sentimientos de molestia o renuencia a reconocer una propiedad agrícola específica.
Pueden producirse conflictos si se manifiestan desigualdades o se reavivan viejas hostilidades.
Es necesaria realizar un corte transversal de la comunidad para validar las percepciones generales de la misma.
Una persona puede liderar o dirigir el levantamiento del mapa si todo el grupo realiza la confección del mapa.

Herramienta 15

Registros propios de los agricultores


Descripción de la herramientaLos miembros de la comunidad y el personal externo pueden diseñar un cuaderno de registro de la finca o la comunidad que contenga procedimientos sencillos para recoger información sobre una zona o una situación específica. Los indicadores de seguimiento y las condiciones de la medición son elegidos por los miembros de la comunidad. La información registrada es útil para los agricultores individuales y, cuando se sintetiza, es valiosa para otros agricultores y para los agentes externos.
Finalidad del instrumento
  • Juzgar si las actividades (nuevas especies, nuevos métodos de gestión, etc.) son beneficiosas para el agricultor.
  • Probar y comparar las viejas prácticas con las nuevas.
  • Definir futuras prioridades de investigación y de desarrollo para mejorar la tecnología.
  • Proporcionar un «sistema de alerta rápida» en relación con nuevas tecnologías no probadas localmente.
Principales beneficiosLos agricultores pueden ver y juzgar por sí mismos las ventajas o las desventajas de las actividades, a partir de sus propias fuentes de información.
La herramienta puede modificarse para usarla en todos los tipos de actividades forestales, tales como la agroforestería, las plantaciones mixtas, los bancos de forraje, las plantaciones forestales comunitarias y las pequeñas empresas forestales.
La herramienta puede efectuar el seguimiento, tanto de los insumos (semillas, fertilizantes, aperos, mano de obra), como de los productos (aumento del rendimiento de los cultivos, madera para postes, forraje, productos forestales secundarios).
Permite el seguimiento de lo que los agricultores perciben como importantes aportes o resultados.
La herramienta proporciona información sobre la investigación «en el terreno», que puede ser comparada con otras fincas (comunidades) y ayuda a determinar las prioridades de investigaciones futuras.
Proporciona en forma consistente información específica sobre cada lugar y su situación.

Empleo de la herramienta1.Los miembros de la comunidad determinan primero sus razones para mantener registros de información; luego, determinan el método general apropiado para el propósito y la situación; que es lo que deberá medirse; y los términos de la medición (por ejemplo, sacos o kilos, trabajo medido por medios días o por horas).
2.Los miembros de la comunidad y el personal externo diseñan un cuaderno para llevar el registro (que puede tener una sola o varias páginas, según la situación), que satisfaga sus necesidades de información. Una vez proyectado, el cuaderno se reproducirá en papel resistente con una encuadernación fuerte.
Si el grado de alfabetización es bajo, la escritura puede ser sustituida por dibujos y las cifras por trazos de lápiz como se indica a continuación, donde se registra el tiempo dedicado al trabajo en varias actividades. Haciendo una marca por cada medio día dedicado a una tarea específica, el agricultor puede comparar el tiempo invertido en la parcela de control con el tiempo invertido en la parcela de prueba.
3.Producir el número apropiado de cuadernos de registro y distribuirlos a los beneficiarios en una breve reunión de familiarización.
4.Es necesario un seguimiento y una evaluación consistente de la utilidad de la herramienta a fin de estimular su uso continuo y sistemático a lo largo del tiempo.
5.Reunirse periódicamente para sintetizar, comparar y discutir los resultados.
Precauciones al utilizar la herramientaLos resultados pueden ser algo generales si la herramienta se utiliza para evaluar actividades y/o tecnologías que se están aplicando en una zona extensa.
Debería haber un espacio en el cuaderno para registrar factores imprevistos.
El cuaderno debe diseñarse, elaborarse y analizarse con la intervención de los miembros de la comunidad.

Herramienta 16

Cuaderno de registro de viveros


Descripción de la herramientaEl cuaderno de registro debe ser mantenido por el Comité del vivero de la comunidad, un representante de la comunidad o un encargado (retribuido) del vivero. En el cuaderno se anota la información que los miembros de la comunidad consideran importante. Esta puede incluir la contabilidad de costos, el registro de la información técnica, las preferencias de especies, los aportes en mano de obra, etc.
Finalidad del instrumento
  • Facilitar y mejorar la administración del vivero.
  • Conservar información valiosa sobre nuevas técnicas de mantenimiento de viveros y control de enfermedades, fuentes de semillas, etc.
  • Mantener un registro de la distribución de plántulas para un futuro seguimiento.
  • Llevar la contabilidad de costos.
Principales beneficiosEsta herramienta ayuda a los miembros de la comunidad a introducir prácticas nuevas o no probadas de mantenimiento de viveros.
Permite identificar las necesidades de investigación sobre viveros.
Ayuda a establecer técnicas eficaces de mantenimiento de viveros.

Empleo de la herramienta1.Reunirse con los miembros de la comunidad y/o el comité del vivero para examinar qué información se recolectará, y elegir una persona encargada de llevar el registro.
2.Diseñar el cuaderno de registro de acuerdo con las necesidades de información analizadas y aprobadas. A continuación se da un ejemplo de un cuaderno registro del vivero:
3.Proporcionar seguimiento y ayuda cuando se necesite.
4.Realizar reuniones periódicas más amplias para proporcionar una retroalimentación a la comunidad.
Precauciones al utilizar la herramientaEl personal externo debe procurar no imponer su propia información a los miembros de la comunidad.

Herramienta 17

Contabilidad de la Comunidad


Descripción de la herramientaEsta herramienta utiliza las técnicas elementales de contabilidad de entrada simple (recibos, columnas de entradas/salidas, etc.) para registrar y supervisar la información financiera.
Finalidad del instrumento
  • Controlar las finanzas de las pequeñas empresas forestales.
  • Llevar la contabilidad de la comunidad.
  • Facilitar la evaluación de las entradas/salidas.
Principales beneficiosAyuda a los miembros de la comunidad a identificar rápidamente los problemas financieros.
Ayuda a los miembros de la comunidad proporcionándoles información que sirva de base para las decisiones de administración financiera.
Desarrolla y/o refuerza las capacidades de los miembros de la comunidad para llevar los registros.

Empleo de la herramienta1.Reunirse con los miembros de la comunidad para examinar la información que necesitan, determinar las entradas y salidas probables, de dónde provendrá la información y quién será el encargado de las cuentas.
2.Diseñar un sistema de mantenimiento de registros que proporcione fácilmente la información necesaria.
3.Llevar y facilitar el mantenimiento de registros de las cuentas en curso, la confección de balances y la presentación de los resultados a la comunidad.
Precauciones al utilizar la herramientaLa contabilidad debe ser lo más simple posible.

Herramienta 18

Análisis de fuerzas, debilidades, oportunidades y limitaciones (F.D.O.L.)


Descripción de la herramientaEsta herramienta ofrece un marco que permite el análisis y/o la evaluación colectivos de los problemas. En este marco se utilizan cuatro categorías (fuerzas, debilidades, oportunidades y limitaciones) para examinar, definir, debatir y registrar los problemas.
Finalidad del instrumento
  • Ofrecer un marco para el análisis de una situación dada.
  • Estimular el aporte de muchas personas.
  • Facilitar la discusión de posibles soluciones (oportunidades) y restricciones (limitaciones).
  • Reunir información cualitativa.
Principales beneficiosEl personal de campo ha comprobado que el análisis F.D.O.L. es fácil de explicar y utilizar y es comprendido fácilmente por las comunidades.
Esta herramienta puede utilizarse para la recolección y el análisis de información con fines de diagnóstico, seguimiento y evaluación.
Lo mejor de esta herramienta es que supone que existen habitualmente dos caras distintas (positiva y negativa) de cualquier problema o situación y estimula la discusión de ambas. Ayuda a establecer la base para negociaciones y compromisos.
Se facilitan los discusiones abiertas, profundas, más centradas y francas porque debe llegarse a un acuerdo para determinar lo que es un aspecto fuerte y lo que es una debilidad. Lo que una persona considera como un punto fuerte puede ser una debilidad para otra.
Estimula la reflexión sobre la creación de oportunidades, la consideración de las aspectos fuertes y las debilidades, así como de las limitaciones que puedan existir. Esta herramienta permite que se examinen TODAS las ideas relativas a un problema específico.
Utilizado consistentemente a lo largo del tiempo, esta herramienta puede registrar los cambios de actitudes y percepciones.

Empleo de la herramienta1.Se necesitarán aproximadamente dos horas para explicar la herramienta a los participantes, llevar a cabo el ejercicio y analizar y sintetizar la información.
2.Los materiales necesarios consisten en hojas grandes de papel (o papel de periódico) y rotuladores, o tiza y una pizarra.
3.Explicar la finalidad de la herramienta. Decidir el problema o la situación que se examinará. Los problemas o situaciones pueden ser vagos o precisos. El análisis F.D.O.L. puede tratar la mayor parte de los problemas, siempre que sean claros y comprensibles.
4.Explicar las categorías a los participantes. La descripción de las categorías es la siguiente:
Puntos fuertesSon los aspectos que han salido bien, las cosas que uno está orgulloso de contar a los demás, de las que a uno le gusta jactarse. Son los mejores aspectos de una situación, asunto o personas dadas.
DebilidadesSon aquellas cosas que no han salido bien, las cosas que uno preferiría que los otros no supieran. Son los peores aspectos de una situación, asunto o personas dadas.
OportunidadesSon las posibilidades de cambio positivo, considerando tanto las fuerzas como las debilidades. Las oportunidades ofrecen la posibilidad de cambiar las cosas para mejorar.
LimitacionesSon las cosas que nos impiden lograr las oportunidades. Impiden que ocurra el cambio. Algunas limitaciones pueden superarse, otras no.

 5.A medida que se explican las cuatro categorías, se escriben en el encabezamiento de las columnas, en la parte superior de la página. Dejar espacio para insertar los principales puntos de discusión como se indica en el ejemplo anterior.
6.Hay dos maneras de enfocar el análisis F.D.O.L., según la situación o el problema específicos. Se pueden examinar primero todos los puntos fuertes, luego todos las debilidades, todas las oportunidades y todas las limitaciones; o bien, cada aspecto fuerte, luego cada debilidad correspondiente y así sucesivamente. Una pequeña «prueba» del empleo de la herramienta ayudará a conocer qué enfoque dará mejor resultado en cada caso.
7.Es posible que algunos puntos tengan que discutirse detenidamente antes de llegar a un acuerdo. Cada punto se inscribe en la hoja o en la pizarra pero sólo después de haber llegado a un acuerdo.
Precauciones al utilizar la herramientaPueden surgir temas delicados. En tal caso puede ser conveniente que el facilitador cambie de tema y vuelva al punto delicado más tarde. Esto puede reducir el riesgo de posibles problemas.
Algunas personas del grupo pueden dominar la discusión. El facilitador puede pedir a determinadas personas que intervengan o el ejercicio puede realizarse en grupos con enfoques diferentes.
Puede ser difícil sintetizar la discusión en pocas palabras. El facilitador debe comprobar siempre que los participantes están de acuerdo con los reportes.

Herramienta 19

Teatro popular


Descripción de la herramientaEs una herramienta que busca generar mas conciencia mediante el empleo de medios de comunicación locales, como el baile, el canto, el teatro y la mímica. El teatro popular se diferencia del teatro tradicional porque, en vez de reflejar y calcar la cultura, muestra las contradicciones, dejando al auditorio preguntas sin contestar sobre las que motiven la reflexión y, posiblemente, la búsqueda de respuestas.
El teatro popular no tiene por objeto representar una obra maestra, sino que es una herramienta para comprender mejor una situación.
Finalidad del instrumento
  • Expresar sentimientos, narrar un cuento o suscitar el interés de la comunidad por un tema.
  • Utilizar el potencial del teatro como una «representación de la vida cotidiana», ayudando a superar temores y a crear confianza.
  • Estimular al auditorio a reflexionar sobre los problemas de la comunidad, y a buscar las correspondientes respuestas.
Principales beneficiosEsta herramienta tiene múltiples usos. Puede utilizarse con fines de diagnóstico, evaluación y seguimiento. Puede utilizarse con frecuencia a lo largo del proyecto, para construir un relato. Puede utilizarse para presentar los «resultados» de un análisis, a fin de que éstos sean verificados por un auditorio más amplio. También puede utilizarse para presentar (mediante video, proyecciones o grabaciones) información a otras comunidades, otras instancias de decisión y/u otros interesados.
Esta herramienta promueve un alto grado de participación de la comunidad o los beneficiarios, identificando las preocupaciones colectivas y facilitando las soluciones.
Permite superar los temores y crea confianza.

Empleo de la herramienta1.La presentación de esta herramienta de una forma relativamente elaborada requiere cierto tiempo. Sin embargo, si la comunidad está familiarizada con la forma de comunicación que ha elegido, puede hacerlo con bastante rapidez y facilidad. Los gastos son mínimos si se utilizan trajes y decorados localmente disponibles. Si se quiere un registro documental (fotografías, diapositivas, video, grabaciones) puede resultar más costoso.
2.Se recomienda capacitación en el uso del teatro popular. La experiencia ha demostrado que una vez presentada la idea a un grupo, éste la desarrolla con entusiasmo. Si no se dispone de experiencia local, puede utilizarse un grupo de teatro popular exterior para facilitar la presentación.
3.La producción del teatro popular consta de cuatro etapas básicas:
AceptaciónSe trata de crear una atmósfera en la que tanto los miembros de la comunidad como los agentes externos puedan sentirse libres de hablar abiertamente de las experiencias o problemas, cuya discusión sea penosa, difícil o tabú. La mayor parte de la gente comienza explorando sus propias experiencias y luego empieza a estudiar las experiencias de los demás.
Análisis del materialEl análisis se hace mediante discusiones entre los miembros de la comunidad, los agentes externos y los animadores/actores/facilitadores. En estas discusiones, se examina la información sobre el problema en su contexto social, económico o político más amplio. Este enfoque revela las relaciones y las contradicciones entre los diferentes problemas.
Creación del materialConvertir los temas principales en entretenimiento que puede tomar la forma de una serie de talleres, o de una obra de teatro. Para tal fin las actividades pueden estructurarse del siguiente modo:
 Pidiendo a la gente que represente el papel de un grupo o una comunidad que no le sea conocida, que se compenetre con ella y que refleje esa experiencia. Por ejemplo, puede pedirse a un grupo urbano que asuma o represente el papel de los miembros de un grupo rural, o dar a hombres papeles de mujeres. Cuando la gente representa papeles muy poco conocidos, está obligada a aprender y explorar nuevos sentimientos y experiencias.
Convertiendo los nuevos pensamientos y emociones aprendidos en relatos o escenas de un drama. Esto puede hacerse incorporando ideas en el argumento de un drama, o dándole la forma de un debate entre los actores y el público.
La reflexión conduce a la gente a la etapa siguiente y más importante: la «representación de la vida cotidiana», donde existe la oportunidad de crear una situación teatral en la que cambia la «práctica» de la gente y emergen nuevas percepciones.
Se pide a los participantes o al público que intervengan para solucionar un problema o resolver una contradicción. Al resolverse la contradicción, el proceso teatral pasa a una nueva fase y se convierte en uno nuevo. Este nuevo proceso puede contener nuevas contradicciones, con lo que el proceso se vuelve contínuo.
Todas estas fases pueden tener lugar en un escenario natural. No se requiere un teatro tradicional con todos sus ornamentos, como guiones, decorados, trajes y luces.
OrganizaciónUna parte vital del teatro popular es la organización de un pequeño grupo de personas que trabajen bien en conjunto y que comprendan a la comunidad. Este grupo se encarga de establecer vías para la participación de la comunidad en el análisis y la adopción de decisiones que son esenciales para esta labor. El grupo garantiza que los actores, los animadores y los escritores permanezcan en contacto con los sentimientos de los grupos con los cuales trabajan y viceversa.
 
Precauciones al utilizar la herramientaPuede ser difícil registrar el proceso y el resultado, especialmente si hay una gran respuesta del auditorio. A ese efecto pueden ser útiles las grabaciones, las fotografías o los videos.
Los actores tienen que «improvisar» rápidamente, sobre la base de la reacción del público.
El valor del teatro popular como entretenimiento no debe sobrepasar su valor didáctico.

Herramienta 20

Teatro de Títeres


Descripción de la herramientaLos títeres se utilizan para representar personajes que exponen los problemas y/o el argumento, determinados por los miembros de la comunidad. Si se utiliza un grupo profesional de títeres no perteneciente a la comunidad, se necesita la ayuda de los miembros de ésta para desarrollar los guiones respectivos.
Finalidad del instrumento
  • El teatro de títeres tiene la misma finalidad que el teatro popular (Herrramienta # 19) pero, debido a que los títeres no son vistos como «personas reales», pueden con frecuencia abordar las situaciones delicadas y obtener más fácilmente la respuesta del público.
Principales beneficiosEn ciertas culturas, los títeres tienen un gran valor como entretenimiento pudiendo llegar a un amplio auditorio así como retroalimentarse de éste.
Esta herramienta tiene múltiples usos. Puede utilizarse con fines de diagnóstico, para la recolección de información cualitativa, como instrumento de extensión, y para la presentación y comunicación de resultados.
Utilizando esta herramienta de manera contínua, se establece un proceso constante de retomo de información proveniente del público. Esto refuerza el análisis colectivo.

Empleo de la herramienta1.Se necesitarán reuniones entre los miembros de la comunidad y el personal externo con la compañía de títeres (si es el caso) para identificar los problemas esenciales y diseñar una presentación que estimule la respuesta. Una vez determinados los mensajes y los problemas esenciales que se van a comunicar, debería determinarse la mejor manera de hacerlo. Por ejemplo, los títeres pueden narrar una historia o representar un drama.
La compañía de títeres necesitará destreza manual, buenas voces y capacidad para narrar una historia. Si un grupo local va a formar la compañía de títeres, puede requerir cierta capacitación y ensayo.
2.Confeccionar títeres y un escenario si éstos no existen. Para ello deben buscarse materiales locales: pueden utilizarse calabazas como cabezas de los títeres, construirse escenarios con telas y madera de desechos locales, así como sistemas de iluminación en base a latas viejas. Sin embargo, con frecuencia estos elementos no son de buena calidad y habrá que comprar materiales.
3.Elegir los personajes y empezar escribiendo el guión.
4.Ensayar las representaciones con un pequeño grupo que desempeñe el papel de público.
5.Presentar el espectáculo de títeres a un grupo más grande. Registrar las respuestas de modo que puedan ser usadas más tarde para desarrollar el mensaje y la historia. Véanse otras sugerencias en el teatro popular (Herramienta 19).
Precauciones al utilizar la herramientaEl grupo o la compañía de títeres pueden tener que afrontar una diversidad de respuestas inesperadas y, con frecuencia, delicadas.
Registrar las respuestas para su uso futuro puede ser difícil. Puede servir de ayuda una grabadora o un grupo de personas que tome notas.
Procurar que los mensajes/temas tengan interés para la comunidad (hay un ejemplo de una compañía de títeres que estimuló a plantar árboles en las fincas a un grupo de personas sin tierra). Cuando los problemas y los mensajes son decididos por los miembros de la comunidad, este problema se reduce.

Herramienta 21

Soportes visuales “dirigidos” por la comunidad


Descripción de la herramientaEsta herramienta incluye dibujos, fotografías y/o diapositivas que han sido «dirigidos» y/o «editados» por la comunidad. Se trata de imágenes visuales elegidas por los miembros de la comunidad.
Finalidad del instrumento
  • Enfocar y estimular el análisis colectivo.
  • Apoyar y añadir interés a los resultados escritos.
  • Hacer seguimiento a los cambios y registrar los acontecimientos a lo largo del tiempo.
Principales beneficiosPuede aumentar la credibilidad y el interés de los informes escritos.
Esta herramienta puede utilizarse para enfocar, analizar y presentar información procedente del Estudio de Base, el Seguimiento y la Evaluación Participativos.

Empleo de la herramienta1.Pueden producirse imágines visuales con facilidad y bajo precio, utilizando aptitudes localmente disponibles, como la habilidad para el dibujo. Las fotografías y las diapositivas son algo más caros. También puede considerarse la contratación de un fotógrafo profesional con cierta experiencia en los métodos participativos.
2.Se dispone de varias opciones para producir imágenes visuales dirigidas por la comunidad. Algunas de ellas son:
Un artista local que trabaje con los miembros de la comunidad y sea dirigido por ellos puede producir una serie de dibujos. El proceso interactivo entre el artista y los miembros de la comunidad produce dibujos que son, en la medida de lo posible, las percepciones de éstos.
Los escolares pueden ser un valioso recurso para la producción de dibujos. También hay beneficios educativos y de extensión disponibles para los escolares. Por ejemplo, puede organizarse un concurso de dibujo con los temas siguientes:
 «Cómo era nuestro poblado cuando mi abuelo era un niño»
«Cómo era nuestro poblado cuando mi madre era una niña»
«Cómo es ahora nuestro poblado»
«Cómo será nuestro poblado cuando yo sea viejo»

 Los escolares pueden hablar con los diferentes grupos de edades para adquirir una idea de lo que han de dibujar y esas mismas personas pueden validar las interpretaciones de los niños. También es posible hacer que un artista local colabore con los escolares.
 Un fotógrafo puede recibir orientación de los miembros de la comunidad, o colaborar con ellos para producir fotografías o diapositivas que capten las imágenes que ellos mismos quieran evidenciar en su historia, efectuar el seguimiento de las actividades, o «contar su historia» en una presentación audiovisual. Los miembros de la comunidad deberían discutir y escoger fotografías o diapositivas.
Precauciones al utilizar la herramienta3.Cerciorarse que se dispone del equipo y de las capacidades necesarias. Utilizar una cámara causa ciertos gastos (película, revelado, proyector, etc.) y el revelado de la película puede ser un problema en algunos lugares.
4.Discutir y decidir sobre el objeto de producir imágenes visuales.
5.Trazar un plan de producción de imágenes visuales: QUE, DONDE, QUIEN, CUANDO, COMO. Tener en cuenta los recursos disponibles. Conseguir materiales, tales como papel, utensilios de dibujo, cartón y películas.
6.Si es necesario, emplee un artista o fotógrafo, u organice un concurso escolar. Asegúrese que existen recursos para esos servicios.
7.Producir las imágenes visuales. Toda la producción puede hacerse al mismo tiempo o, si se utiliza para el seguimiento de imágenes visuales, la producción puede ser periódica. En este último caso, es importante la consistencia, por ejemplo, si se toma una fotografía anual del poblado, debe hacerse exactamente desde el mismo sitio cada año.
8.El grupo analiza, clasifica o juzga las imágenes visuales y las prepara para su presentación, o las guarda en lugar seguro para su empleo en una fecha ulterior.
9.Cualquiera que sea la presentación utilizada, hay que cerciorarse que los materiales sean resistentes. Los dibujos escolares pueden plastificarse o hacerse sobre tela. Las fotografías pueden sellarse. Las diapositivas pueden hacerse en películas más duraderas.
Precauciones al utilizar la herramientaLos miembros de la comunidad deben participar en la producción de las imágenes visuales, dirigiendo al artista y/o fotógrafo, o determinando los temas para los concursos de dibujo escolares. Sin embargo, también es necesaria la libertad artística.
Procurar que las fotografías/diapositivos se reconozcan como propiedad de la comunidad.
Las imágenes visuales no son siempre una forma efectiva para aclarar las ideas. Puede ser necesario que se añada algún contexto a las imágenes, proporcionado por los miembros de la comunidad consistente en explicaciones verbales o grabadas de las imágenes.
Si se utiliza un artista o fotógrafo local, puede ser necesario cierta capacitación en los métodos participativos (escuchar). Cuando se trabaja con escolares puede hacer falta un facilitador u organizador.

Herramienta 22

Grabaciones “dirigidas” por la comunidad


Descripción de la herramientaUn mensaje o historia desarrollado por la comunidad puede ser grabado en cinta para su presentación a la misma con fines de análisis, entregado a las emisoras locales de radio para su emisión, utilizado en las comunidades cercanas para actividades de extensión de agricultor a agricultor, y/o presentado a otras partes interesadas, tales como las autoridades o los donantes nacionales.
Estas grabaciones dirigidas por la comunidad pueden recoger entrevistas con miembros de ésta, relatos o representaciones teatrales, o espectáculos de títeres que hayan sido interpretados por la población.
Existen otras opciones disponibles al utilizar esta herramienta, como son las combinaciones de grabaciones con diapositivas para una presentación o entablar un diálogo entre comunidades.
Finalidad del instrumento
  • Formular un mensaje para presentar resultados.
  • Registrar historias u obras teatrales que hayan sido desarrolladas utilizando otras herramientas.
  • Ayudar a la recolección de información procedente de reuniones, debates de grupos específicos o entrevistas.
Principales beneficiosLas comunidades con una cultura oral (narración de historias) pueden registrar información para su análisis y uso futuro (Estudio de Base, Diagnóstico, Evaluación).
Es útil para propósitos de extensión de cobertura masiva, tales como los programas forestales radiofónicos.
Las grabaciones pueden combinarse con diapositivas, dibujos o fotografías.
Pueden registrarse declaraciones verbales sobre los objetivos.
Pueden utilizarse los idiomas o los dialectos locales y traducirse si es necesario. No hace falta saber leer ni escribir.
Las grabaciones pueden escucharse repetidamente para analizar los mensajes.

Empleo de la herramienta1.Cerciorarse que se dispone del equipo de grabación y de ciertas capacidades. Según su calidad, las grabaciones pueden requerir personal capacitado para su edición, pero dirigido por los miembros de la comunidad.
Si se desea un producto de alta calidad, por ejemplo una emisión radiofónica, la preparación puede requerir cierto tiempo. Los gastos pueden ser inicialmente altos para la adquisición de una grabadora, equipo de preparación, micrófonos y cintas, pero este material puede servir a muchas comunidades. Existe el problema de que la comunidad debe recurrir al personal externo para procurarse el equipo de sonido. Sin embargo, los beneficios consisten principalmente en producir y distribuir grabaciones más que en conservarlas.
2.Si esta herramienta se va a usar para presentar resultados, procurar que éstos sean adecuados para el registro en cinta. Dichos resultados deben ser más orales que visuales.
3.Si esta herramienta se va a utilizar para registrar debates, se debe dejar en claro a todos los presentes que el acto se está grabando en cinta.
Precauciones al utilizar la herramientaLas grabaciones pueden ser una novedad para las comunidades. Es importante asegurar que el propósito de la grabación esté claro y que la población sepa que ella está siendo registrada.

Herramienta 23

Videos “dirigidos” por la comunidad


Descripción de la herramientaLos videos dirigidos por la comunidad hacen participar a ésta en todos los aspectos de la producción, tanto para decidir qué «historia» se contará, como para elegir las imágenes y conseguir que el video producido la represente fielmente. Con el equipo adecuado y la ayuda de un facilitador, puede producirse un video (o una serie de videos o peliculas) con fines específicos (evaluación, extensión, recolección de información, análisis de problemas). El video/película puede utilizarse dentro de la comunidad o también puede distribuirse a otras.
Finalidad del instrumento
  • Brindar mayores habilidades a la población local.
  • Analizar, hacer el seguimiento y evaluar una situación específica o una serie de actividades.
  • Documentar o registrar otras herramientas de recolección de información, tales como el teatro popular, los títeres y las historias incompletas.
  • Transmitir las preocupaciones de la comunidad a las autoridades nacionales, a los donantes y otros interesados.
Principales beneficiosA diferencia de los dibujos, las diapositivas o las fotografías, el video integra el movimiento y el sonido y, consiguientemente, puede ser interpretado más eficazmente.
Los videos dirigidos por la comunidad se realizan dentro de ésta, lo cual permite a sus miembros comunicar sus opiniones sin ser intimidados por un ambiente que no le es familiar.
Al mismo tiempo que inspiran autoconfianza a la comunidad, los videos son un medio de ayudar a los agentes externos a comprender la perspectiva de los miembros de la comunidad. También pueden promover el intercambio de información entre comunidades y ofrecen información con fines de evaluación a los organismos donantes y a los que toman decisiones.
Los videos dirigidos por la comunidad pueden recoger información sobre cosas difíciles de comprender, tales como la dinámica de grupo. Frecuentemente pueden verse con fines de análisis.
Los videos pueden desempeñar muchas funciones. Permite registrar y analizar las reuniones de grupo, las interacciones entre los miembros de la comunidad y el personal externo y otros aspectos de la dinámica de la comunidad. Frecuentemente, también pueden observarse y examinarse actividades tales como la plantación, la construcción de un vivero, la distribución de plantones y conocer más a fondo diversos aspectos de la interacción humana.
Puesto que es visual y oral, el video tiene muchas ventajas para las poblaciones no alfabetizadas o semialfabetizadas.
La presentación de los resultados (Teatro popular, historias, títeres) del Diagnóstico, del Estudio de Base y las Evaluaciones participativas pueden registrarse en video para una difusión más amplia.

Empleo de la herramienta1.Si el video se va a utilizar para comunicarse con otras personas, los miembros de la comunidad y el personal externo colaboran para determinar claramente qué información necesitan trasmitir; a quién necesitan transmitirla y cómo desean transmitirla. Antes de elegir el video es importante que la comunidad tenga una idea clara del mensaje que desea transmitir. El video es una forma de comunicación que sólo debe utilizarse cuando sea el mejor y más eficaz medio de comunicación.
2.Si el video va a ser utilizado para facilitar el análisis, es importante que la persona que dirige la cámara sepa lo que se va a analizar.
3.Antes de elegir esta herramienta es necesario disponer de los siguientes elementos:
Equipo de videoHay muchos tipos diferentes de video.
Algunos de ellos son más sencillos y, consecuentemente, más accesibles a las personas con pocos conocimientos técnicos. Al considerar el equipo, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
  • obtener el mejor asesoramiento técnico disponible,
  • utilizar el tipo más difundido en la región,
  • asegurarse que el sistema es compatible con el equipo de proyección disponible,
  • definir la calidad necesaria (el equipo profesional es más difícil de utilizar pero tiene mejor calidad que el video de aficionado que es fácil de usar),
  • si la comunidad va a participar en la edición, considerar qué dificultad puede presentar el manejo del equipo y el acceso al mismo
Capacitación en videoEl facilitador debe conocer bien los métodos participativos y las técnicas de comunicación en recíproca. Es necesario que haya una circulación fluida de ideas entre la comunidad y la persona que maneja la cámara.
Costos del videoLos costos pueden ser relativamente altos, pero a veces no son excesivos si se tienen en cuenta los beneficios potenciales. El costo principal será el de los técnicos del video. Muchos llevan su propio equipo. Establecer el nivel de calidad que es necesario para ayudar a determinar los costos.

 4.Determinar cómo, cuándo y dónde se proyectará el producto final.
5.Fijar un plan y un calendario para las diferentes fases de la producción. Esto dependerá de la medida en que la comunidad participe en las diversas etapas: planificación, formulación del mensaje, grabación en video o en película, proyección previa a la edición, edición, proyección posterior a la edición, presentación, distribución a grupos exteriores. Recordar que cuanto más intervenga la comunidad (y por lo tanto más participativo) más tiempo habrá que prever para el debate y la contribución de la comunidad a las decisiones. El grado de participación deberá considerarse cuidadosamente al planificar y definir los cronogramas y los gastos.
6.Piense cuidadosamente en el equipo apropiado. Deben tomarse precauciones especiales para el cuidado de las cintas, sobre todo en condiciones difíciles con mucho polvo, humedad y calor o frío extremos.
Precauciones al utilizar la herramientaAsegurarse de que los participantes tengan tiempo para conseguir el producto final deseado.
La producción puede durar más tiempo del previsto y los facilitadores se ven tentados de hacer la mayor parte del trabajo, reduciendo así los beneficios de la participación.
Puede ser difícil proyectar los videos ante una gran audiencia.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente