«Si quiere las preguntas y las respuestas, siéntese y hable con nosotros un rato».
Masihi, un aldeano de Um Dekaka, Sudán.
La evolución del desarrollo forestal comunitario en las últimas décadas ha seguido una serie de etapas progresivas. Cada una se ha construido sobre el acervo de conocimientos y las enseñanzas del pasado.
En la primera etapa los agentes externos recogían la mayor cantidad posible de información sobre las comunidades, a fin de ofrecer las mejores soluciones que se pudieran obtener. El seguimiento y la evaluación eran llevados a cabo por los agentes externos, con el propósito principal de determinar si las soluciones habían sido eficaces o no. Si bien hubo muchos éxitos, también existieron dificultades para decidir si las soluciones atendían las verdaderas necesidades de las comunidades.
En la siguiente etapa se alentó a los agentes externos para que escucharan a la gente del lugar. Se utilizaron la observación de los participantes y otros métodos empleados en las ciencias sociales, para que los agentes externos pudieran comprender mejor cuáles eran las necesidades y prioridades sentidas por las comunidades. Se buscó soluciones basadas en esta información. En esta etapa, el seguimiento y la evaluación fueron hechos, principalmente, por los agentes externos, pero se incluyeron las apreciaciones locales.
Muchas fueron las lecciones aprendidas durante esta etapa, y estas enseñanzas permitieron reconocer que, muchas veces, la gente comprendió y pudo expresar sus necesidades y ofrecer una variedad de soluciones. También se descubrió que la gente contaba con una riqueza de conocimientos y habilidades autóctonas que podían combinarse con el conocimiento del agente externo para lograr mancomunadamente lo que ni una ni otra parte podían hacer por sí solas.
El Desarrollo Forestal Comunitario está entrando ahora en una nueva etapa, en la cual el conocimiento local -de la comunidad- se combina con el conocimiento del agente externo. El Diagnóstico, Seguimiento y Evaluación Participativos (DSEP) ofrece una nueva manera de pensar respecto al diagnóstico, seguimiento y evaluación. Se basa en la premisa de que las comunidades deberán evaluar, finalmente, el éxito o fracaso del proyecto. La sostenibilidad depende, en gran medida, de la capacidad de las comunidades para analizar, juzgar y explicar a otros el valor de varias opciones. Por lo tanto, hay que apoyar y fortalecer las aptitudes analíticas de sus integrantes para que ellos mismos puedan plantear sus propias preguntas y contestarlas. Se puede mejorar su capacidad para comunicarse, de modo que ellos puedan presentar sus evaluaciones, en términos que los extensionistas, centros de investigación y quienes formulan las políticas puedan entender.
El DSEP combina una metodología, técnicas y herramientas, para apoyar a las comunidades en el diagnóstico, seguimiento y evaluación del valor que el proyecto tiene para ellas mismas. Esto conlleva un beneficio secundario: la presencia y práctica del DSEP contribuye con las experiencias de aprendizaje tanto del personal del proyecto como de los miembros de la comunidad, y ayuda a lograr los objetivos del desarrollo referidos a la auto-ayuda y la sostenibilidad.
Este documento está dirigido a los proyectos de desarrollo forestal comunitario, en los cuales las decisiones de manejo y los beneficios de las actividades del proyecto quedan en manos de la comunidad (sea individual o comunitariamente). El desarrollo forestal comunitario puede tener alguno, varios o todos los elementos constitutivos siguientes:
La comunidad puede encontrarse en cualquier país y abarcar cualquier grupo social, económico o cultural. Lo que puede ser común a todas las comunidades es que quieren tener y necesitan tener insumos, recursos o una nueva perspectiva desde la cual puedan cambiar, mejorar, manejar y rehabilitar los recursos forestales y arbóreos circundantes, o procesarlos en forma más útil y equitativa.
El DSEP da buenos resultados en aquellos proyectos, programas o comunidades que están empeñados en lograr:
LA SOSTENIBILIDAD
LA AUTOGESTION
LA PARTICIPACION
Si en el proyecto de desarrollo forestal comunitario no se han anunciado esta clase de compromisos, la introducción del DSEP podría constituir un medio para promoverlos. Nunca es demasiado tarde para realizar una idea que promete ser fructífera.
El DSEP puede redundar en beneficio de los miembros de la comunidad local así como de los agentes externos. Ambos necesitan información que les oriente para que puedan adoptar decisiones acertadas en procura del éxito de sus actividades. Ambos necesitan contar con información que sea:
OPORTUNA PERTINENTE COMPRENSIBLE |
PRECISA UTILIZABLE RENTABLE |
Estos son algunos beneficios que el DSEP ofrece a los «agentes externos»: pueden aprender de las mismas comunidades acerca de sus necesidades y cómo podrían atenderse éstas de la mejor manera; ellos pueden entender las limitaciones que enfrentan las comunidades para satisfacer sus necesidades; pueden utilizar el DSEP como punto de partida para un proyecto no participativo y, quizás, para sentar las bases y la justificación para una futura participación; pueden recibir información de las comunidades, si ellas deciden compartirla; pueden llegar a descubrir tópicos que sean pertinentes a sus investigaciones, inspiradas por las preguntas de la comunidad; pueden apreciar si los objetivos del proyecto apuntan a las necesidades y prioridades reales de las comunidades; y pueden tener una ventana para evaluar la participación.
DE EXPERIENCIA | ||
Al inicio de un taller DSEP realizado en Kenia, se pidió al personal de campo que identificara los aspectos positivos y negativos de los «miembros de la comunidad local» y de los «agentes externos» en una evaluación cal proyecto. | ||
Fuerzas |
Debilidades | |
los «miembros de la comunidad local» |
|
|
«agentes externos» |
|
|
El grupo decidió que, al combinarambas perspectivas, éstas se complementarían y se lograría un seguimiento y evaluación más significativos. Fuente: Taller de Seguimiento y Evaluación Agroforestal, Kenia (1988). |
Para los « miembros de la comunidad » el DSEP ofrece, entre otros, los siguientes beneficios: comprender claramente qué ofrece el proyecto; la oportunidad de aprender diferentes tipos de técnicas analíticas, durante el proceso de identificación/análisis de problemas y recolección de información; lograr nuevas perspectivas respecto a viejos problemas; aprender nuevos modos de juzgar si sus esfuerzos son dignos de continuarse; aprender nuevas formas de expresar sus necesidades a los agentes externos y de comprender mejor la información entregada por éstos; pueden activar, controlar y, de hecho, «adueñarse» de la información.
Tanto la «comunidad» como los «agentes externos» se benefician del DSEP, y los objetivos de sostenibilidad y autogestión son estimulados, lo cual aumenta las posibilidades de un impacto positivo a largo plazo. Los proyectos también tienen más probabilidades de éxito porque se cuenta con información pertinente y útil para facilitar la toma de decisiones y para mediar entre objetivos y prioridades en conflicto.
Las necesidades de información de las comunidades constituyen el foco primordial del DSEP, mienras las necesidades de información del proyecto constituyen el objeto secundario. Esta priorización garantiza que no se esté recogiendo únicamente la información que necesitan los agentes externos para el seguimiento y evaluación, sino que esta información sea también relevante al problema de desarrollo en su sentido participativo.
Para garantizar este enfoque del DSEP, conviene que el personal de campo tenga, o procure tener activamente, el apoyo y comprensión de sus superiores jerárquicos del proyecto: las direcciones del proyecto y del programa; del gobierno del país; y de los donantes.
Aquella información recibida directamente de la comunidad es válida, legítima e importante. Permite una gran comprensión, refleja la realidad de la comunidad y es una importante contribución para los niveles de decisión más altos.
DE LA EXPERIENCIA - LOS DATOS NO SIEMPRE SON UTILES Ciertos estudios de desarrollo forestal comunitario señalan que sería ingenuo suponer que, aun dada la realidad, la gente siempre optará por alternativas racionales. Los «fata» pueden Inducir al personal externo bien intencionado para que traten de convencer a los agricultores de que no quemen los pastos para poder conservar los suelos, cuando en su contexto el agricultor quizás no disponga de ninguna otra opción. ¿De qué otra manera podría el agricultor dar forraje a su ganado hambriento? Fuente: Hoskins (1982) |
El DSEP ha sido diseñado para que lo utilicen los integrantes de la comunidad, aunque puede ser organizado por el personal de campo del proyecto. En determinados casos, especialmente si el proyecto no ha tenido mucha experiencia en los métodos participativos, podría ser necesario recurrir a los servicios de un consultor externo con experiencia en el DSEP. El consultor puede servir de facilitador y capacitar simultáneamente al personal de campo en los métodos del DSEP.
El personal de campo del proyecto forestal puede tener formación profesional forestal, en extensión, o general, y trabajar con una organización no gubernamental grande o pequeña, un servicio forestal nacional o un organismo multinacional grande como las Naciones Unidas.
Sea como fuere, el personal de campo son los facilitadores del DSEP. Ellos reciben orientación de la comunidad y ayudan a: respaldar y alentar la creatividad y participación de la comunidad, a focalizarse en la solución de los problemas y en las capacidades analíticas y evaluativas de la comunidad, para analizar y para evaluar; y a interpretar la información proveniente de los especialistas externos.
Un buen facilitador respetará los conocimientos y creatividad de la gente, y la considerará como socio, en igualdad de condiciones, dentro del proceso de desarrollo. Es posible desarrollar las técnicas de participación del personal de campo, dándole formación en sensibilización y concientización. Existen algunos manuales excelentes que sirven para preparar al personal en técnicas de participación (Bhasin 1978; Tilakaratna 1988). Estos manuales hacen hincapié en la necesidad de fomentar características tales como: habilidad para conducir pero no dirigir; flexibilidad y receptividad; capacidad de apreciación desprovista de prejuicio; honradez, conciencia y preocupación por los problemas de los campesinos pobres.
Los facilitadores eficaces en el DSEP tendrán una amplia comprensión de sus conceptos básicos y de los diversos métodos y herramientas disponibles para recopilar información que fomente la participación. Ellos evitarán imponer ideas o «convencer» a la gente y ofrecerán, en cambio, una serie de opciones para tal o cual situación. Deben estar dispuestos a examinar las formas cómo se pueden adaptar y desarrollar ideas.
DE LA EXPERIENCIA - FORMAS DE LIDERAZGO | ||
El personal de un proyecto en Tailandia describió las características de los estilos de liderazgo para que los participantes pudieran percibir más claramente cuál era la forma que estaban empleando. Se elaboró la siguiente lista: | ||
Autoritario |
Participativo | |
Información
Emisión de juicios
Toma de decisiones
|
la conserva para uso exclusivamente personal emite juicios por cuenta propia, emplea expertos decido o consulta con sus superiores lo obtiene por presión o sanciones distribuye tareas, trabaja con cada persona, mantiene el marco general fuera del alcance de los demás |
la informa a otros, la consigue de otros
lo obtiene mediante persuasión, delegación de autoridad procura un compromiso con los objetivos generales y el acuerdo de quienes deberán llevarlos a cabo |
¿Qué estilos de liderazgo tiene su proyecto? Piense en algunos ejemplos para estas dos formas. Discútalos en las reuniones del personal. ¿Qué estilo de liderazgo tienen las comunidades? |
La mayoría de los proyectos atraviesan por fases muy definidas: la concepción y diseño del proyecto, la planificación, selección del sitio y llegada a la comunidad, la ejecución, evaluación y salida de la comunidad. Cada una de estas fases ofrece una oportunidad para incluir a las comunidades en el proceso de adopción de decisiones.
Algunos proyectos ya incluyen a la comunidad en todas las fases de la toma de decisiones dentro del proyecto; algunos incluyen a la comunidad en determinadas fases, mientras que otros no han aprovechado aún la oportunidad de incluir a la comunidad en algo. Aunque lo ideal sería contar con la participación de los beneficiarios desde el inicio, el DSEP puede incorporarse en cualquier fase.
Los beneficios del DSEP pueden lograrse en cualquier etapa del proyecto. Aun si los beneficiarios solamente participan en la evaluación final, el haber pasado por el proceso de una evaluación participativa puede tener una influencia decisiva en los proyectos futuros de la comunidad. Por ejemplo, si la incorporación del DSEP tiene lugar en un evento de evaluación después de dos años de operación del proyecto, el DSEP puede reorientar o modificar las actividades del proyecto para incrementar sus posibilidades de éxito.
El DSEP variará de acuerdo con una serie de factores: las necesidades informativas específicas de la comunidad; las condiciones culturales, políticas y sociales de la comunidad; la disponibilidad local de recursos o el acceso a otros recursos. Debido a esta variación no hay una sola manera de llevar a cabo el DSEP. Sin embargo, las experiencias de campo que han tenido quienes han experimentado con el DSEP están comenzando a aportar enseñanzas que contribuyen al desarrollo de un marco conceptual.
El Diagnóstico, Seguimiento y Evaluación Participativos están diseñados de tal manera que la metodología, las técnicas y las herramientas se reúnan para complementarse, conjugarse e interactuar recíprocamente en un proceso iterativo.
El esquema no funcionará adecuadamente si se emplea solamente las herramientas y se omite la metodología. Tampoco funcionará apropiadamente si se adopta la metodología, pero se emplea herramientas que no alientan la participación.
Este diagrama conceptualiza el DSEP. Es una representación visual de cómo cada parte del DSEP está vinculada e interactúa con los objetivos y actividades del proyecto. Esta interacción tiene lugar porque se utiliza la información correspondiente a cada parte para adoptar decisiones sobre los objetivos y actividades del proyecto. Las flechas indican la retroalimentación sobre resultados hacia y desde las diferentes partes.
Se puede usar toda una serie de herramientas participativas (en la Sección 8 se describen 23 herramientas) para recolectar la información correspondiente a cada actividad del DSEP: Análisis de los Problemas Comunitarios (APC); Estudios de Base Participativos (EBP); Seguimiento Participativo y Evaluación en marcha (SPem) y Eventos de Evaluación (EE).
Los métodos son los pasos organizados y lógicos que se dan al planificar, organizar y llevar a cabo una actividad o un grupo de actividades. Dentro del marco del DSEP, los métodos están íntimamente vinculados con el concepto y las herramientas.
El DSEP es un proceso continuo de identificación, recolección yanálisis de la información y retroinformación. Los métodos se distinguen por los tipos de información que se obtienen según hayan sido diseñados, y por su ubicación temporal en el proyecto. Las herramientas sirven para recoger la información requerida. Algunas herramientas, tales como el dibujo y la discusión, están presentes en todos los métodos, mientras que otras herramientas son específicas para un método.
Seis métodos se usan en la metodología del DSEP:
Diagnóstico |
|
Seguimiento |
|
Evaluación |
|
Retroinformación |
|
Este informe se ha estructurado de manera que estén puntualizados los pasos que deberá dar el personal de campo, en colaboración con el grupo o comunidad beneficiaria. No obstante, cabe anotar que estos se ofrecen únicamente como pautas de acción. Se espera que muchos de estos métodos sean adaptados durante el proceso de experimentación en el terreno. Podría parecer más provechoso para aquellos que trabajan en el campo, si los pasos del método se siguen en un orden diferente o si se añaden o suprimen algunos de ellos.