Manual preparado por
Isabelle Lecup
© FAO 2001
PUESTA EN MARCHA DEL AyDM: ACTIVIDADES INICIALES DE PLANIFICACIÓN
Actividades iniciales de planificación
Definir las metas
Definir los objetivos
Seleccionar un lugar
FASE 1 - EVALUAR LA SITUACIÓN EXISTENTE
PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO META
PASO 2: DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL GRUPO META
Muestreo de informantes
Realización del análisis de condiciones de vida y necesidades
PASO 3. CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS Y PRODUCTOS EXISTENTES
PASO 4. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES LIMITACIONES DEL SISTEMA DE MERCADO EXISTENTE
PASO 5. REDUCCIÓN DE LA LISTA DE PRODUCTOS CLASIFICADOS
Organizar talleres para los miembros del grupo meta
Guiar a los participantes en la eliminación de productos no viables
Animar a los participantes a que reduzcan la selección de productos según sus propias preferencias
PASO 6. CONSCIENTIZACIÓN SOBRE LAS VENTAJAS DE TRABAJAR EN EQUIPO
FASE 2 - IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, MERCADOS Y FORMAS DE MERCADEO
PASO 1. ANÁLISIS DE LAS CUATRO ÁREAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL
PASO 2. SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS CON MAYOR POTENCIAL
Procesar la información recogida en el Paso 1
Organizar talleres con los miembros del grupo meta
Comparación de las puntuaciones de los productos
PASO 3. CREACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS PARA LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS
Identificación de los líderes empresariales
FASE 3 - PLANIFICAR EMPRESAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
PASO 1. ESTUDIO DEL ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS
PASO 2. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN, LAS METAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA
PASO 3. DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS EN CADA UNA DE LAS CUATRO ÁREAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL
Estrategia de mercado/economía
Estrategia de manejo de recursos/medio ambiente
Estrategia social/institucional
Estrategia de ciencia y tecnología
PASO 4. FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN PARA PONER LAS ESTRATEGIAS EN PRÁCTICA
PASO 5. CÁLCULO DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Cálculos financieros realizados sobre el terreno
Capacitación de los facilitadores para la presentación de los cálculos financieros
Tabla F.3. Distribución de los informantes del grupo meta por clasificación del nivel de riqueza.
Tabla F.4. Análisis de condiciones de vida: necesidades y expectativas de una familia.
Tabla F.5. Lista de recursos y productos .
Tabla F.6. Formulario tipo para la recolección de información de mercado.
Tabla F.7. Experiencia del grupo meta que había obtenido crédito.
Tabla F.8. Eliminación de productos no viables en una comuna.
Tabla F.9. Fuentes de información en el área de mercado/economía.
Tabla F.11. Evaluación de producto: conclusiones sobre la miel a nivel de comunidad.
Tabla F.12. Ejemplo de formulario de selección de productos para la miel de apicultura.
Tabla F.13. Comparación de puntuaciones de los distintos productos.
Tabla F.14. Número de grupos de interés para los productos Seleccionados.
Tabla F.15. Plan de producción.
Tabla F.16. Previsión de ventas y precio para el grupo/empresa.
Tabla F.17. Previsión de gastos de puesta en marcha.
Tabla F.18. Fuentes de financiación propuestas.
Tabla F.19. Activos necesarios para el año 1 (35 colmenas).
Tabla F.20. Costos de producción en el año 1 (35 colmenas) y el año 2 (50 colmenas).
Tabla F.21. Materias primas necesarias para 4 meses (35 colmenas).
Tabla F.22. Costo anual de compartir el sueldo del personal de gestión del grupo de productores de miel .
Tabla F.23. Costos fijos anuales.
Tabla F.24. Previsión de ingresos del grupo, en dong.
Tabla F.25. Costos variables de una unidad del producto.
Tabla F.26. Costos fijos totales de la empresa, en dong.
Tabla F.27. Punto de equilibrio.
Tabla F.28. Costos de puesta en marcha para 4 meses.
Tabla F.29. Previsión de pérdidas y ganancias.